XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, nueva experiencia online

XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, nueva experiencia online

La XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo propone en su sede virtual una nueva experiencia online de las exposiciones en Barcelona y Valladolid

La tercera sede de la BEAU, labienal.es, acerca con un nuevo desarrollo digital sus proyectos expositivos que se podrán visitar hasta el 16 de septiembre en Barcelona y el 10 de octubre en Valladolid.

La sede virtual de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo propone una nueva experiencia online de las exposiciones en Barcelona y Valladolid. Dos nuevos desarrollos digitales  que acercan los contenidos y planteamientos de la Bienal a cualquier visitante, sin necesidad de desplazarse. 

En la sección correspondiente a Barcelona se pueden contemplar las fotografías realizadas por Jordi Bernadó de los proyectos premiados en la categoría Panorama de obras, conformando la instalación Campo/Contracampo : la sede virtual permite visualizar la imagen de campo y contracampo de cada una de las obras, tal y como se presenta en la estructura en zig-zag frente al Pabellón Mies van der Rohe. También se puede ver el vídeo de Jordi Bernadó que se exhibe en Barcelona, así como leer y descargar la hoja de sala.

En la parte correspondiente al Patio Herreriano de Valladolid, también al igual que en la sede física, la muestra se articula en torno a tres conceptos claveterritorio, sociedad y recursos. Dentro de cada uno de ellos se despliegan otros dos, relacionados, sobre los cuales se puede leer un desarrollo conceptual, consultar infografías y ver información detallada sobre cada uno de los proyectos que se les vinculan. Dichos proyectos son los premiados de las categorías de Fotografía, Investigación y Proyectos Fin de Carrera. La plataforma permite al visitante desplazarse por los paneles informativos de manera análoga a como lo haría en el claustro de Patio Herreriano.
 

Gracias a la sede virtual, las exposiciones de la XV BEAU pueden visitarse en caso de no poder desplazarse a las sedes físicas de Valladolid y Barcelona. Se trata de una oportunidad para que esta Bienal pueda llegar mucho más lejos, facilitando, a través de la red y un diseño expositivo innovador, que desde cualquier lugar se pueda acceder a todas las cuestiones planteadas y a todo el conocimiento generado por la BEAU: una estrategia más de conciliación entre la España vacía y la España llena.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *