,

XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación

XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación

Hoy, 7 de mayo, el Instituto de la Ingeniería de España ha acogido el XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación.

El periodista Fernando Ónega ha sido el encargado de conducir este XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación, quien ha destacado que “la preocupación por la seguridad se hace evidente en la idea de convocar este premio con carácter anual”.

XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación

Así, ha hecho mención a la reciente campaña “En la carretera no estás solo”, con el objetivo de “concienciar al usuario de que en la carretera hay otras personas y están trabajando por su bien”, por lo que el usuario debe respetar las limitaciones de velocidad indicadas. Y es que, según ha indicado, uno de los accidentes más habituales en tramo de obra es el atropello de peatones, que supone “casi el 10% de los fallecidos y son, casi siempre, operarios de conservación, trabajadores de asistencia o agentes de la Guardia Civil de Tráfico”.

 

 

Tal y como ha comentado, según datos de ACEX, España tiene 26.400 km de vías, de los que 14.500 son carreteras convencionales. En este sentido, se deberían destinar 1.300 millones de euros al año a conservación y mantenimiento de las mismas, mientras que, en el último año, se destinaron 750 millones de euros. Entre las consecuencias de este déficit, se encuentran el daño en la seguridad vial, así como en la economía, ya que se pierde competitividad.

XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación

Por su parte, Luis Fernández Gorostiza, presidente de ACEX, ha querido resaltar que se ha hecho mucho, ya que el modelo español de conservación basado en la gestión pública de los contratos ha funcionado bien, “pero la conservación preventiva necesita inversión”. Y es que, “cuanto más se tarde en reparar algo, más costoso será”. Así, ha afirmado que “conservar es la inversión más rentable”.

En cuanto al acto de entrega de este XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación, el presidente de ACEX ha manifestado que “se premia el talento de personas que quieren seguir avanzando en la mejora de la seguridad”. De esta manera, ha agradecido a los 18 candidatos su participación, 9 en la Categoría General y otros 9 en la Categoría de Asociados. “Vuestras ideas pueden salvar vidas”, ha sentenciado.

Fernando Sanz, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha querido hablar de la prevención de riesgos laborales. En concreto, ha señalado que el riesgo más característico durante los trabajos de conservación y explotación de carreteras es el de atropello, la mayor parte de ellos producidos por vehículos ajenos a la obra que invaden la zona de trabajo. Por ello, se han desarrollado tres líneas prioritarias:

  • Promover la aplicación eficaz de la normativa.
  • Concienciar a los usuarios de las carreteras sobre este riesgo.
  • Investigar y hacer uso de las nuevas tecnologías.

Tras esta intervención, se han entregado el XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación en la Categoría de Asociados, Premio Jesús Valdecantos. Los finalistas elegidos a través de Internet son los siguientes:

  • ROTATRUCK, SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN TRASERO DE CAMIONES. Ruben Martínez Guillén y Juan de la Fuente Arribas.  Audeca Visever – Talavera UTE. Votos 372 (25,44%)
  • SISTEMA DE FIJACIÓN PARA COLOCACIÓN DE SEÑALES DE OBRA EN BIONDA PARA ZONAS DE ARCÉN REDUCIDO. David Pozo Martos CONACON. Votos 304 (20,79%).
  • ESCALERA CON PLATAFORMA FIJA COMO MEDIO AUXILIAR. Jordi Mayals de la Torre. PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA SA. Votos: 291 (19,9%).

El Jurado de Expertos del premio ha decidido incorporar al finalista una candidatura más, por su calidad y aporte a la seguridad:

  • PROYECTO CONICA (Conservación Inteligente de Carreteras). Eduardo Vara Pazos. Construcciones y Obras Llorente SA (COLLOSA).

Y el ganador elegido por el Jurado de Expertos ha sido:

  • ROTATRUCK, SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN TRASERO DE CAMIONES. Ruben Martínez Guillén y Juan de la Fuente Arribas.  Audeca Visever – Talavera UTE.

Respecto a la Categoría General, se han elegido a través de los votos de Internet los siguientes finalistas:

  • TMA: MEJORA DE SEGURIDAD EN LA ZONA DE OBRAS. Felipe Expósito Ramos. Proyectos Integrales de Balizamiento SL Votos: 368 (25,29%).
  • SISTEMA DE BALIZAMIENTO MAGNÉTICO (SBM). Rafael Román Romera e Iván Rodríguez Chico. Audeca SLU- Firprosa SL Votos: 298 (20,48%).
  • MEJORA DE LA VISIBILIDAD DE MARCAS VIALES POR FOTOLUMINISCENCIA. Juan Antonio Casanova Castillo. SANDO SA Votos: 265 (18,21%).

El Jurado de Expertos del premio ha decidido incorporar dos candidaturas a los finalistas:

  • PLATAFORMA MEDIA A LA SEGURIDAD EN LA CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. Jesús de Pablos. Empresa 1D3A ANALÓGICO Y DIGITAL SL
  • PROYECTO IOHNIC. Fabio Manrique Sabatel. Empresa Sacyr Concesiones, SLU.

Y el ganador elegido por el Jurado de Expertos en la Categoría General es:

  • SISTEMA DE BALIZAMIENTO MAGNÉTICO (SBM). Rafael Román Romera e Iván Rodríguez Chico. Audeca SLU- Firprosa SL.

XV Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación

Asimismo, ACEX ha hecho entrega de la Mención Honorífica del XV Premio Nacional ACEX al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST, por trabajar de forma decidida en la implantación de la cultura de la prevención en el conjunto de las empresas y trabajadores de nuestro país, focalizando sus objetivos en la reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.

Francisco Javier Pinilla García, director del INSST, ha recogido el galardón y ha comunicado que este Instituto está a punto de cumplir 50 años, en los que se han producido numerosos cambios, aunque no en su misión, la cual es “generar y proveer de conocimiento técnico y científico riguroso y útil para que empresarios y trabajadores puedan enfrentarse a los riesgos del trabajo”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *