URSA patrocina el nuevo Informe GTR en Comunidades Autónomas

URSA patrocina el nuevo Informe GTR en Comunidades Autónomas

URSA es uno de los patrocinadores principales del Informe GTR (Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación) de 2016, sobre las políticas de rehabilitación de las comunidades autónomas. Esta compañía habría apoyado los estudios y estrategias del grupo desde 2011 y habría colaborado para que pudieran realizar sus informes.
El ultimo trabajo del GTR, coordinado por Green Building Council España y la Fundación CONAMA, afirmaría que las políticas de rehabilitación de edificios que llevan a cabo las comunidades autónomas, no responden a estrategias globales de intervención sobre el parque edificado, sino que aún se apoyan sobre un modelo tradicional de gestión de los recursos.
Silvia Herranz, integrante del Área Técnica de URSA ha asistido a la presentación de este trabajo, realizado por Albert Cuchí e Ignacio de la Puerta. Se trata de un completo diagnóstico de la situación de la rehabilitación de edificios en las distintas comunidades autónomas.
Para Herranz, el trabajo es muy revelador de la auténtica situación de cada una de las comunidades autónomas, sus líneas de actuación, su desarrollo y las barreras que se han detectado en cada una de ellas. «Es muy importante que se estudie esta situación y que poco a poco se tienda a la homogeneización de políticas en todas las comunidades, algo que ayudará, no sólo a la industria, sino también a todos los ciudadanos susceptibles de realizar una rehabilitación energética en sus hogares».
El informe revelaría que las políticas de rehabilitación de las comunidades no guardan conexión con las estrategias de ámbito estatal. Asimismo, deberían ir acompañadas de una hoja de ruta que responda a objetivos específicos de calidad, que establezca plazos concretos y considere los recursos necesarios para llevarla a cabo.
Según Silvia Herranz,  en los últimos años habrían constatado «esfuerzos de todas las administraciones para el fomento del sector de la rehabilitación de edificios». No obstante, aún quedaría «mucho camino por recorrer y para ello se va a necesitar el apoyo decidido de los diferentes gobiernos para que con ayudas, campañas de concienciación y normativa, ayuden a la consolidación de un sector que es el futuro de la construcción en España».
Este es el cuarto trabajo patrocinado por URSA. En 2012, el GTR trazó el Plan de Acción para rehabilitar 10 millones de viviendas principales construidas antes de 2001 en España y conseguir con ello transformar el sector de la edificación y crear 150.000 nuevos empleos directos estables y de calidad. En este sentido, Herranz ha señalado que «el esfuerzo requerido para crear cada nuevo empleo en rehabilitación de hogares españoles es de 13.500 a 14.500 euros, mientras que el coste medio del subsidio de un parado es de unos 19.991 euros anuales.  Sin duda es una inversión que nos interesa a todos».
El informe completo puede leerse en el siguiente enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *