UNESID convoca el Premio Manuel Heredia a la investigación en materia siderúrgica

UNESID convoca el Premio Manuel Heredia a la investigación en materia siderúrgica

El presidente de UNESID, Bernardo Velázquez, anunció en la 53 Junta General, celebrada la semana pasada, la convocatoria del Premio Manuel Heredia a la investigación siderúrgica.

UNESID, en colaboración con PLATEA —la Plataforma tecnológica española del acero— convoca este galardón, enmarcado en su compromiso con la innovación, dirigida a investigadores en el campo siderúrgico que hayan finalizado su tesis doctoral en los últimos tres años (desde el 1 de enero de 2018). El premio tiene una dotación de 4.000 euros.

Las trabajos deben estar relacionadas con la producción, procesado y utilización de acero, o cualquier aspecto metalúrgico relacionado incluyendo corrosión, protección, recubrimientos, y conformaciones del acero y su comportamiento en el proceso productivo por métodos clásicos o nuevos procesos, incluyendo aspectos ambientales y mejoras relacionadas con la producción siderúrgica. El acero y sus subproductos deben constituir el núcleo del trabajo.

Se admitirán a concurso los trabajos escritos en español o en inglés. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 10 de septiembre de 2021.

El premio recibe su nombre en homenaje a D. Manuel Heredia, que está considerado el auténtico precursor de la siderúrgica moderna española y que fundó y desarrollo dos emblemáticas empresas, llamadas La Concepción y La Constancia, en Andalucía a mediados del siglo XIX.

Las bases del premio se encuentran para consulta en https://unesid.org/

El jurado que fallará el premio estará compuesto por tres personalidades científicas de reconocido prestigio, ligadas a la siderurgia. La decisión se tomará en el cuarto trimestre de este año.

UNESID es la asociación empresarial de la siderurgia española, que aglutina 46 empresas, que dan empleo a unas 60.000 personas –además de las 20.000 que intervienen en la recolección de chatarra-. El sector factura en su conjunto más de 14.000 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *