Un caso de éxito con POLIFORMA 5210

Un caso de éxito con POLIFORMA 5210

Empleo de POLIFORMA 5210 (espuma de poliuretano de densidad 50 libre) para el aislamiento térmico de 1.770 m2 en la ciudad deportiva de Sevilla por Pinturas Escudero.

Descripción de la obra: Nuestro cliente Pinturas Escudero S.L. fue contratado para el aislamiento térmico 1.770 m2 en la Ciudad deportiva de Sevilla (Sevilla). Para ello, Pinturas Escudero aplicó un mínimo de 3 cm de POLIFORMA 5210 en las paredes interiores del edificio.

Ejecución de la obra: Como siempre, y antes de aplicar cualquier producto, es muy importante asegurar que el soporte sobre el que se va a aplicar esté en buenas condiciones, limpio y sin restos de otros productos que puedan reducir la adherencia de lo que se va a aplicar (en este caso espuma de poliuretano).

En esta ocasión la espuma de poliuretano se aplicó sobre un cerramiento de ladrillos macizos cubiertos por un mortero. La dirección de obra eligió la POLIFORMA 5210 para mejorar más impermeabilización de la pared. Pinturas Escudero aplicó primero una capa muy fina de espuma de poliuretano para hacer la función de imprimación y mejorar la adherencia de la espuma a la vez que atempera la pared. A continuación, aplicó las sucesivas capas de espuma de poliuretano a manos cruzadas hasta alcanzar el mínimo de 3 cm que pedía la Dirección de Obra.

La aplicación de los productos: Lo primero que un arquitecto o perito realiza a la hora de diseñar un proyecto, es determinar qué sistema constructivo en conjunto es más adecuado y cumple mejor las especificaciones de la obra. En el caso del aislamiento térmico, lo que tiene que tener en cuenta es la Conductividad Térmica, Permeabilidad al agua, Resistencia a la Compresión y Comportamiento al fuego entre otros factores. Una vez elegido el sistema de poliuretano adecuado, el aplicador puede proceder a proyectar la espuma.

La espuma de poliuretano tiene muy buena adherencia a los materiales empleados en obra, pudiéndose aplicar directamente sobre el ladrillo desnudo. Aun así, es muy importante que el aplicador se asegure de que el soporte sea consistente y que no tenga nada que impida que la espuma se adhiera bien, como resto de polvo, grasas, moho o pintura vieja, y hacer pruebas en caso de tener dudas. También deberá observar los puntos singulares que pueda haber en la obra para evitar la formación de puentes térmicos.

Antes de aplicar, debe asegurarse de que se dan las condiciones de temperatura del sustrato, ambiente y los productos y resto de condiciones idóneas de aplicación (la distancia de aplicación, espesor de la capa, número de capas máximas, tiempo de aplicación entre capa) indicadas en la Ficha Técnica (no todas las espumas son iguales).

La primera capa debe ser muy fina para que sirva como imprimación y atempere el sustrato. El resto de capas se aplican de forma cruzada hasta alcanzar el espesor prescrito en el proyecto.

La espuma es un producto que resiste los efectos de la intemperie como la lluvia y el viento, pero se degrada con los rayos UV, por lo que es importante cubrirla con otro material o pintarla con algún producto alifático para evitar su exposición.

Beneficios de usar POLIFORMA 5210:

  • Ahorro energético: El aislamiento térmico de los edificios es muy importante. En las zonas que da mucho el sol, pueden sobrecalentarse en verano, mientras que en las que no da se enfrían rápidamente en invierno. Una buena cobertura de aislamiento térmico puede hacer conservar mejor la temperatura dentro de los edificios, reduciendo así las horas que debe permanecer encendidos los aparatos de frío/calor y, por lo tanto, produciendo un gran ahorro en la factura de la luz.
  • Aplicación: La espuma de poliuretano es un producto que se aplica in situ lo que supone tres grandes beneficios.
    • Menor gasto de transporte: ya que el volumen que ocupa en su forma líquida es muy inferior al que ocupa una vez espumado, siendo de esta forma es menos aparatosa de transportar.
    • Menor gasto en almacenamiento: puesto que hasta el momento de aplica no ocupa el volumen real de aislamiento que se necesita.
    • Menos producto sobrante: porque, al aplicarse in situ, la espuma se adapta a cualquier forma de la superficie, sin necesidad de recortar retales, llegando fácilmente a zonas de difícil acceso, rellenando todos los huecos y proporcionando aislamiento sin puentes térmicos.
  • Resistencia: En los casos de presencia de agua, la espuma de poliuretano no se degrada ni se descuelga de la pared. Además, es resistente a la mayoría de los productos químicos utilizados en la construcción.
  • Inocuo e inerte: Las espumas de poliuretano no tienen emisiones después de su aplicación, por lo que no hay problemas de inhalación de gases, polvo o partículas dañinas para la salud. Al ser inerte no prolifera el moho en ella, y por ello contribuyendo a un habitad más saludable.
  • Impermeabilidad: La espuma de poliuretano permite el paso del vapor de agua, por lo que permite a los edificios respirar, pero es impermeable al agua. Cuanto mayor la densidad de la espuma, mayor es la impermeabilidad al agua. Aun así, debe ir acompañado de otros elementos impermeabilizantes para asegurar la estanqueidad.
  • Durabilidad: La espuma de poliuretano es un producto de alta durabilidad, resistiendo al paso del tiempo, la humedad y evitando la formación de moho. No se descuelga y mantiene las propiedades técnicas declaradas durante toda su vida útil.

La durabilidad de la espuma de poliuretano hace que su huella de CO2 sea una de las más bajas dentro de los materiales aislante.