ULMA participa en el proyecto de rehabilitación del edificio Ágora
Diseñado por el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava, el edificio Ágora, situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, es un espacio diáfano y multifuncional, de planta elíptica apuntada. Con unas dimensiones de 100 x 65 m y una altura de 68 m, las lamas centrales alcanzan una cota de 85 m.
El elemento más característico del edificio Ágora es su cubierta móvil o “brise-soleil”, formada por 163 lamas metálicas, de 31 m de longitud en zona centro, y hasta los 15 m de las lamas extremas.
ULMA ha sido el único proveedor de soluciones de andamio. El trabajo ha consistido en cubrir el edificio con el sistema de andamio multidireccional BRIO para la rehabilitación de más 4.247 m². La geometría del edificio Ágora ha dificultado la aplicación, por la forma elíptica y los cambios de pendientes en las diferentes alturas.
- Punta Norte y Sur: superficie de 1000 m², y altura máxima de 33 m. Solución: Andamio perimetral BRIO con voladizos sucesivos de 1 m y apoyos en el arco.
- 4 Fases Centrales: superficie de 2.600 m² y altura máxima 48 m. Solución: Andamio perimetral BRIO con voladizos de hasta 3 m. Perfecta adaptación y ajuste a los tensores estructurales, así como flexibilidad del andamio a los continuos cambios de inclinación.
ULMA ha aplicado la metodología BIM en este proyecto de rehabilitación del edificio Ágora. A través de modelos virtuales en 3D ha sido posible gestionar y tomar decisiones de diseño, planificación, ejecución y operaciones durante todo el ciclo de vida del proyecto, incluyendo su mantenimiento posterior a la construcción. Esta metodología implica una integración y gestión de la información del proyecto y ofrece la posibilidad de ser empleada por todos los actores del proyecto. Su resultado es mayor control y eficiencia.
A ambos lados del edificio, se han colocado escaleras de acceso, plataformas estructurales para acopio de materiales y para el montacargas. Todo ello para agilizar los trabajos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!