La UAL y Schneider Electric España formarán en tecnologías digitales para gestión energética y automatización

La UAL y Schneider Electric España formarán en tecnologías digitales para gestión energética y automatización

La Universidad de Almería (UAL) y Schneider Electric España han firmado un convenio de colaboración para formar a profesores y estudiantes en tecnologías digitales para gestión energética y automatización. También, este acuerdo contempla el patrocinio de un premio por curso académico al mejor Trabajo Fin de Estudios, relacionado con gestión energética o control y automatización industrial.

Carmelo Rodríguez, rector de la Universidad de Almería, y José Miguel Solans, director del Instituto Schneider Electric de Formación, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de conocer, seguir y proponer actividades de cooperación que se realicen entre ambas entidades.

Este convenio se sumaría a una de las líneas prioritarias de la UAL: la interacción entre universidad y empresa. «En este caso, se trata de un convenio que contempla que Schneider otorgue premios para estudiantes fin de grado, la creación de un aula, van a participar en nuestro Foro de Empleo, les vamos a seleccionar currículos de nuestro mejores estudiantes esperando que puedan incorporarlos en su plantillas», ha explicado Carmelo Rodríguez. «En definitiva, con el convenio se refuerza una relación que ya venía dándose, pero que promete ser muy positiva e intensa en el futuro», ha señalado.

Por su parte, José Miguel Solans ha indicado que este convenio es fruto de la continuidad de la relación que tienen con la Universidad de Almería desde hace tiempo. «Sois una universidad muy activa, lo hemos visto en los laboratorios, estáis sacando partido a todo el material que habéis comprado y alguno que hemos cedido», ha comenzado. «Nosotros apostamos por las universidades que realmente quieren utilizar los materiales y los equipos modernos para dar formación a los alumnos y también es muy importante la formación de los profesores, que estén muy al día», ha destacado. «Nos gustaría en un futuro poder hacer un aula Schneider», ha manifestado Solans.

En el marco de este convenio, se propondrán actividades variadas relacionadas con la transformación digital en la Gestión Energética, los sectores de Distribución Eléctrica, el Control y la Automatización Industrial, la Domótica y la Inmótica, tales como: la formación de profesores, la provisión de contenidos educativos, el desarrollo de estudios o foros de discusión, la provisión de servicios de I+D+i, la creación de un Aula Schneider y el patrocinio de actividades varias.

Igualmente, se plantea el patrocinio por parte de Schneider Electric de un premio por curso académico al mejor Trabajo Fin de Estudios relacionado con gestión energética o control y automatización industrial, siempre y cuando este trabajo se realice con material o software de Schneider Electric. Por otra parte, la UAL invitará a Schneider Electric a participar con una conferencia en los Foros de Empleo.

El convenio también abre las puertas de Schneider Electric a los estudiantes. De este modo, desde la UAL se seleccionará al final de cada curso, a través de la Escuela Superior de Ingeniería, los diez estudiantes con mejor expediente académico que finalicen sus estudios técnicos. Bajo su autorización la Universidad remitirá sus currículos a Schneider Electric.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *