TRIMBLE EXPRESS 2018: “Innovación para el cambio”
El pasado 14 de junio, en LA NAVE de Madrid, ALLTERRA Ibérica ha celebrado su jornada TRIMBLE EXPRESS 2018, bajo el lema «Innovación para el cambio». Los asistentes han podido descubrir lo mejor en soluciones Trimble, asistir a una gran variedad de presentaciones, ver las tecnologías innovadoras que ofrece Trimble, así como acudir a demostraciones en vivo.
TRIMBLE EXPRESS 2018 es una jornada gratuita dirigida a Administraciones Públicas, Empresas, Profesionales, Startups, Universidades o Asociaciones y Plataformas Tecnológicas. Es decir, a todo aquel que esté vinculado directa o indirectamente con el sector de las tecnologías geoespaciales.
Las conferencias informativas proporcionan una visión general de las últimas novedades de Trimble. Los asistentes a este evento también tienen la oportunidad de probar los nuevos instrumentos de Trimble e intercambiar experiencias con otros compañeros y empresas vinculadas a la tecnología geoespacial y sus aplicaciones.
Durante su presentación inicial en TRIMBLE EXPRESS 2018, Arturo Zazo ha querido explicar cómo ha ocurrido el cambio de Geotronics a Allterra. Tal y como ha comentado, existen tres pilares con los que ahora se están trabajando: el equipamiento, es decir, cómo capturo la información y con qué; cómo proceso esa información y cómo la integro. Todo esto ha cambiado y de ahí ha nacido Allterra, la nueva marca dentro de la multinacional Trimble, la cual les identifica como los distribuidores del segmento geoespacial en España.
Así, Zazo ha afirmado que los niveles de precisión y posicionamiento irán aumentando, de manera que los usuarios estarán mucho más contentos. De este modo, los negocios pueden adaptarse a esta transformación a través de la innovación y la tecnología.
Cristina Carrera, directora comercial de Allterra, en primer lugar, ha preguntado a los asistentes al TRIMBLE EXPRESS 2018 si están ya familiarizados con conceptos como Big Data, BIM, Cloud Computing, Industria 4.0, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial o 3D, lo que les estarían demandando sus clientes. Y es que digitalizar el mundo permite la aplicación de la inteligencia artificial, mediante la que medir la realidad parametrizada, la cual evita las opiniones subjetivas. Asimismo, a través de los sistemas colaborativos, permite comunicar y compartir esta información. De esta manera, las decisiones son mejores, ya que tenemos la capacidad de analizar con exhaustividad esos datos y, por tanto, la gestión de los recursos va a ser mucho más eficiente.
En cuanto a los profesionales del mundo geoespacial, la transformación digital, cada vez se demandan más modelos de datos 3D para la analítica. Además, cuanto más preciso sea el dato, más cerca estaremos de tomar la decisión correcta. Los sistemas integrados generan una mayor productividad: necesitamos capturar todo y en un tiempo limitado. Igualmente, la imagen es uno de los focos de Trimble Geoespacial, así como las capacidades de comunicar, compartir y colaborar mediante plataformas.
En concreto, Carrera ha explicado que Allterra tiene soluciones para la captura, procesado y generación de información a través de estos datos, además de plataformas colaborativas. “Con todas estas herramientas, con todas estas tecnologías basadas en pura innovación, al final, tenemos tecnología que transforma”, ha afirmado Cristina Carrera, haciendo referencia al lema de TRIMBLE EXPRESS 2018: “Innovación para el cambio”.
Bartolomé Pérez, perteneciente al Departamento Comercial de Allterra, ha intervenido en TRIMBLE EXPRESS 2018 con el objetivo de explicar la Trimble SX10, una estación total robótica de un segundo y un milímetro, para trabajar solo una persona. Es un escáner de más de 700 metros de radio de distancia-escaneo, es decir, 1.400 metros de diámetro; fotogrametría terrestre de alta resolución; 3 cámaras integradas de alta resolución (un píxel a 100 metros de distancia mide 1,6 mm), las cuales son fotogramétricas. Esta estación total cuenta con un software topográfico, de modo que toda la topografía de Trimble está integrada.
Entre los beneficios de la SX10 se encuentran que solo se necesita una persona para su uso; no hace falta personal para cortes de tráfico; menos tiempo en campo y gasolina, reducción de costes y cuatro equipos en un solo software.
David Herranz, consultor técnico y comercial de Allterra, ha hablado en TRIMBLE EXPRESS 2018 del BIM, su orientación y su comunicación con el mundo geoespacial. En la opinión de Herranz, BIM es optar por una metodología de trabajo colaborativo, en la que todos los engranajes que constituyen la planificación, la ejecución, el mantenimiento y la sostenibilidad de una edificación o una infraestructura estén completamente unificados, así como que todos los engranajes funcionen a la perfección.
De este modo, desde Allterra están presentes por medio de distintas herramientas, como los softwares colaborativos Trimble Connect o Trimble Business Centre, las cuales son plataformas que permiten la interrelación de datos, no solo de Trimble, para poderlos trabajar, parametrizar y obtener información asociada a ese edificio.
También, David Herranz ha querido destacar la Tecnologia lightning, presente en todos los láser escáner, la cual no degrada la precisión, y otras herramientas de software de gestión 3D, como es el caso de Trimble Real Works, Trimble Access o Trimble EdgeWise.
Alejandro García-Suelto, perteneciente al Departamento de Soporte Técnico en ALLTERRA Ibérica, ha intervenido sobre drones aplicados a la geomática. En este sentido, ha querido dejar claro que un mobile mapping es todo aquello que captura la información en movimientos, la cual, después, habrá que tratar de alguna forma. Y los drones permitirán realizar este proceso de una manera mucho más rápida y eficaz, ya que se trata de una herramienta complementaria, con un transporte sencillo; una gran productividad, resolución y precisión, económica y nos permite acceder a zonas en las que antes no podíamos.
Desde Allterra creen que, para cualquier proyecto, es necesario tener una buena planificación, encontrar la plataforma adecuada y, con la misma, la cámara o el sensor que necesitamos. Después, es importante un programa de procesado en el que se puedan tratar estos datos. Así, la compañía puede apoyar al cliente en todos estos pasos con drones de ala fija y multirrotor.
La última intervención ha sido la de Avelino Navarro, jefe de Topografia en Diedro Análisis Técnicos, quien ha querido manifestar su apuesta por Trimble y ha mostrado algunos de los proyectos que ha realizado con el UX5 HP para topografía, y el UX5 con cámara multiespectral para agricultura.
Más tarde, durante este TRIMBLE EXPRESS 2018, se han realizado diversas demostraciones con los productos de Trimble para los asistentes. Puede ver un resumen en el siguiente vídeo:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!