TRANSFORMING LIGHTING: La revolución de la iluminación

TRANSFORMING LIGHTING: La revolución de la iluminación

La primera edición de TRANSFORMING LIGHTING se ha dedicado a la revolución que está viviendo el sector de la Iluminación. Esta cita, que ha reunido a los profesionales del mundo de la iluminación dentro y fuera de España, ha tenido lugar, el pasado 16 de febrero, en el Palacio de Neptuno (Madrid). Además, la periodista Marta Robles ha sido la encargada de conducir este evento, donde se han debatido conceptos como Human Centric Lighting, los nuevos sistemas de alumbrado inteligente, el internet de las cosas (loT) y las Smartcities.

Más de 300 protagonistas en el desarrollo y la transformación digital del sector de la iluminación, así como de otros muchos sectores afectados directamente, se han reunido en esta primera cita de TRANSFORMING LIGHTING. Se trata de una iniciativa de ANFALUM (Asociación Española de Fabricantes de Iluminación) que supone efectuar un nuevo planteamiento estratégico del sector de Iluminación, que permita afrontar el futuro dentro de las nuevas tecnologías.

Mario Buisán, director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Economía, se ha encargado de abrir este acto, junto a Antonio Garamendi, presidente de CEPYME, y Pilar Vázquez, presidenta de ANFALUM.

La primera ponente ha sido Silvia Leal, una de las cinco personas más influyentes en España en asuntos tecnológicos. Así, ha querido destacar que el “tsunami digital” ofrece verdaderas oportunidades para la economía.

Diederick de Stopelaar, secretario general de Lighting Europe, ha señalado que Europa tiene las mejores empresas de iluminación, y apuntó dos tendencias básicas para el sector: la economía circular y la iluminación centrada en el ser humano (Human Centric Lighting).

Las ponencias de TRANSFORMING LIGHTING han continuado con Mikel Barrado, gestor de Área Smart Building & Cities de Tecnalia, y con Antonio Aguilar, gerente de la oficina técnica de Ferrovial. El primero ha aportado las claves de la industria 4.0 y las tecnologías que, según Tecnalia, serán las que permitirán innovar en la industria de la iluminación, como por ejemplo la fabricación virtual (BIM) o la personalización masiva de alto valor añadido a través de la fabricación aditiva como la impresión en 3D. Por su parte, Antonio Aguilar ha hablado de la experiencia de Ferrovial en lo que a iluminación conectada se refiere, al igual que de los beneficios que aporta la iluminación conectada en ciudades.

En cuanto al bloque sobre «La luz y su influencia en la salud física y psíquica de las personas (HCL)», Carlos Royo, médico y director de desarrollo de negocio de GMV, ha analizado la relevancia de la luz en la salud, afirmando que «aunque no hay evidencias científicas, la luz influye en la salud y el bienestar de la gente». En este sentido, Paula Gómez, partner en Vela & Salvador Arquitectos, se ha encargado de la arquitectura para la salud y cómo los diferentes tipos de luz afectan al ritmo circadiano de las personas.

A continuación, se ha hablado de las fuentes de luz y de la transformación tecnológica de la sanidad. Primero, con la intervención del profesor de la Universidad de Barcelona, Adriá Huguet, quién presentó el sistema llamado FLEXILIGHT-UB, una nueva tecnología LED desarrollada por la Universidad de Barcelona para obtener luz biológicamente adaptada. Y Carlota González, responsable TIC e Innovación de Ametic, ha señalado los beneficios del LiFi donde la luz se convierte en transmisor, una tecnología que terminará aplicándose en entornos sanitarios.

Para concluir este bloque, se ha realizado el panel Human Centric Lighting, en que estos últimos ponentes junto a Óscar Jiménez Salvador, partner en Vela & Salvador Arquitectos, han debatido sobre la transformación tecnológica de la sanidad.

TRANSFORMING LIGHTING ha abordado otros temas, tales como como las oportunidades y los retos en las ciudades conectadas, con Antonio Conde, director de desarrollo de negocio IoT en Cisco Systems; las renovaciones profundas y edificios balance energético cero, con Robert Hutchinson, senior fellow en Rock Mountain Institute; la arquitectura sostenible y la luz eficiente, con Tristán López-Chicheri, arquitecto y director general de L35; la iluminación como expresión de la identidad de una ciudad, con Maurici Gines, lighting designer y fundador de artec3 Studio.

Alfredo Berges, Director General de ANFALUM, ha concluido la jornada manifestando que «la iluminación es un elemento clave dentro de la transformación digital de los sectores y de la sociedad y por ello es necesaria la incorporación paulatina a las TICs, el Internet de las Cosas (IoT) y los demás sectores de nuestro entorno, con los que los productos de alumbrado deberán poder interactuar».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *