,

La Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja en SIGA 2017

La Asociación Internacional de Tecnología Sin Zanja en SIGA 2017

 SIGA 2017, la Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua, la cual ha celebrado su primera edición, del pasado 28 de febrero al 3 de marzo, en IFEMA, ha contado con la participación de IbSTT, la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja. Ángel Ortega, presidente de la Asociación, ha contado a ObrasUrbanas cuáles son sus objetivos y el porqué de su asistencia a esta Feria.

 

«En esta ocasión nos ha invitado IFEMA a montar un pabellón, incluyendo a diferentes empresas de la Asociación», ha explicado Ángel Ortega, refiriéndose a la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja (IBSTT). En este sentido, opina que esta Feria del Agua es «un excelente trampolín como carta de presentación de las empresas de este sector».

Ortega ha señalado que él tiene «dos gorras: la de Presidente de la Asociación y la de empresario». Así, como empresa, se dedicarían «al suministro de soluciones para localizar servicios enterrados, para localizar cables y tuberías», por lo que habrían llevado este tipo de productos hasta SIGA 2017.

IbSTT ha sido creada con el fin de desarrollar los conocimientos y prácticas de la Tecnología Sin Zanja en beneficio de los ciudadanos y el medio ambiente. De este modo, dedican su trabajo a promocionar “Técnicas Sin Zanja” para realizar trabajos como instalaciones, inspecciones, mantenimientos, localizaciones, rehabilitaciones y sustituciones. Estos se refieren a canalizaciones y redes enterradas de todos los servicios como pueden ser de: distribución de agua potable, gas, saneamiento, electricidad, telefonía, televisión por cable, riego, drenaje o fibra óptica.

Las actividades de esta Asociación son las siguientes:

  • DIFUNDIR la información referente al desarrollo de los conocimientos y prácticas de las diferentes Tecnologías Sin Zanja.
  • ASESORAR a la Administración Pública y al Sector Privado sobre la solución de sus problemas mediante la utilización de Tecnología Sin Zanja.
  • IMPARTIR Cursos de formación para Técnicos Especialistas en Tecnología Sin Zanja.
  • ELABORAR y publicar Boletines, Manuales y Documentación de las diferentes Técnicas Sin Zanja existentes en el mercado nacional e internacional.
  • COLABORAR en la elaboración y divulgación de Normativa Nacional e Internacional que promuevan su uso.
  • ORGANIZAR Jornadas, Seminarios, Congresos o No-Dig Internacional, entre otros, para facilitar el avance de estas Tecnologías, respetuosas con el Medio Ambiente y los Ciudadanos, ya implantadas en el resto de países de la Unión Europea desde los años 80.
  • ESTABLECER Convenios, Acuerdos y Colaboraciones con Asociaciones Nacionales/Internacionales, Ayuntamientos y demás Organismos Públicos y Entidades relacionados con el sector.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *