Listado de la etiqueta: San Gotardo

El envío de señales adecuadas
Con un recorrido de 57 km por debajo de los Alpes y completado un año antes de la fecha planeada, el nuevo túnel de base de San Gotardo, en Suiza, es el túnel ferroviario más largo y profundo jamás construido. El innovador sistema de señalización de Thales es la clave para obtener el máximo rendimiento de esta construcción de valor estratégico vital.

El túnel ferroviario más largo del mundo estará protegido con tecnología Siemens
Tras casi dos décadas de construcción y con más de 28 millones de toneladas métricas de roca eliminadas, el primer pasajero atravesó el túnel de base de San Gotardo, en los Alpes Suizos, para llegar desde Zúrich a Milán en tan sólo tres horas. Se trata de la pieza central del proyecto gigantesco NRLA -nuevo enlace de ferrocarril a través de los Alpes- de Suiza. Y para proteger y asegurar este conducto subterráneo de más de 57 km de longitud, se han instalado los sistemas de control y protección contra incendios de Siemens. Una sofisticada tecnología que consta de más de 200.000 sensores y alberga las más altas exigencias de logística y procesamiento de datos.

Thales equipa el túnel ferroviario más largo del mundo
¡El túnel ferroviario más largo del mundo! Como miembro del Transtec Gotthard Consortium, Thales ha integrado su sistema puntero de control ferroviario, el ETCS de nivel 2, en el nuevo túnel de San Gotardo, que unirá por debajo de los Alpes las regiones ítalo-suiza e ítalo-alemana.

San Gotardo: El túnel ferroviario más largo del mundo ya está en funcionamiento
Sika ha estado involucrada en el proyecto desde 1996 -con los trabajos preliminares- y posteriormente en los 14 años de período de construcción. El Túnel de Base de San Gotardo en Suiza tiene 57 km. de largo y cuenta con 152 km de sistemas de galerías excavadas a través de la roca. Sus dos vías se conectan cada 325 m mediante conexiones, abriéndose camino a través de Los Alpes. Cada día pueden transitar por esta obra de ingeniería hasta 260 trenes de carga - con una velocidad máxima de 160 km por hora - y 65 trenes de pasajeros, que pueden alcanzar hasta los 250 km por hora.

Conferencias Sika sobre el Túnel de San Gotardo
Sika ha celebrado sus conferencias sobre el Túnel de San Gotardo los pasados 19 de octubre, en el Colegio de Caminos de Madrid, y 20 de octubre, en la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo. Ernesto Schümperli, President Concrete and Waterproofing Division of Sika Member of Group Management, ha sido el encargado de impartir las mismas.

El túnel base de San Gotardo: Sostenimientos y revestimientos (5 de 6)
Los comportamientos geotécnicos asociados a los túneles profundos son un auténtico desafío para los técnicos diseñadores y constructores. No resulta fácil prever la magnitud de las deformaciones y los esfuerzos. Las deformaciones en ocasiones han llegado a superar el metro, desarrollando esfuerzos que superan la capacidad del sostenimiento o revestimiento colocado. Los tipos y técnicas de sostenimiento que se emplean son especiales, y en muchas ocasiones diseñados específicamente para túneles concretos.

El túnel base de San Gotardo: Estrategia constructiva (4 de 6)
En general, la mayor parte de los túneles profundos suelen ser de gran longitud. Son predominantes los túneles hidráulicos, los túneles de base de grandes obras de infraestructura ferroviaria, diseñados para atravesar grandes accidentes orográficos, los túneles de infraestructura minera, y en menor medida los túneles carreteros y ferroviarios.

El túnel base de San Gotardo: Encuadre Geológico-Geotécnico (3 de 6)
Las primeras actividades de la obra se iniciaron con la exploración de la roca en diferentes ubicaciones críticas, a través de perforaciones de sondeo y análisis por geólogos expertos. En este proyecto, hubo dos zonas de mayor complejidad geológica que se analizaron con especial detalle: el Submacizo Tavetsch (SMT), que representaba el mayor desafío para la obra debido a baja resistencia de algunas de sus rocas.

El túnel base de San Gotardo: Solución proyectada (2 de 6)
El túnel de base de San Gotardo está formado por dos tubos de 57 km de longitud cada uno, donde en cada cual alberga una vía en cada sentido. Dicho sistema bitubo está conectado cada 325 m por galerías transversales de emergencia. Además el túnel de base contempla unos pozos y accesos adicionales al sistema de túnel bitubo, resultando un total de 152 km de obra subterránea.

El túnel base de San Gotardo: Introducción y antecedentes (1 de 6)
Hace unos meses, la Dirección de la Revista "Obras Urbanas" se planteó la necesidad de realizar un artículo sobre uno de los grandes retos de la ingeniería moderna de hoy en día: El túnel de Base de San Gotardo. Esta necesidad estaba fundamentada, principalmente, en el aspecto de que dicho proyecto ha sido uno de los más largos en cuanto a período de realización en la historia de la humanidad, más de diez años sólo en su construcción, y por otro lado, desde un punto de vista técnico con la dificultad añadida de coberteras mayores de 2.000 metros, así como la evidente importancia estratégica como túnel transaplino que reduce distancias y acerca naciones. Para dar respuesta a esa necesidad, se nos planteó la realización del presente artículo. Las dudas de estar a la altura de escribir este artículo nos abordaron desde el principio, pero después de analizarlo nos pareció una excelente oportunidad de exponer de manera sucinta la historia de este hito del ámbito de la ingeniería subterránea moderna, historia escrita desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Obras Urbanas nº 57
Especial túnel San Gotardo

El túnel de San Gotardo: el más largo y profundo del mundo
El túnel ferroviario de San Gotardo se compone de dos tubos de vía única, de 57 kilómetros de largo. La longitud total de este sistema de túneles es de alrededor de 152 km, incluyendo las galerías de conexión, túneles de acceso y los ejes. El mismo une Erstfeld con Bodio, en tan sólo 20 minutos.