Listado de la etiqueta: normativa

Principales cambios en la UNE 138002
El comité técnico de UNE, CTN 138 Baldosas cerámicas, ha finalizado la revisión de la norma UNE 138002, realizando una puesta al día de esta.

Cambios en la normativa del sector de la climatización durante los años 2021 y 2022
En este artículo repasamos los diferentes cambios en la normativa que se han producido en los últimos meses en el sector de la climatización.

ITeC, socio del proyecto europeo ACCORD
El objetivo de ACCORD es ayudar a los países europeos a digitalizar y automatizar los procesos de verificación normativa y licencias de obras

Continental publica la normativa actualizada de neumáticos de invierno para la campaña 2022/23
Continental ha publicado un resumen actualizado de las regulaciones de los neumáticos de invierno para el invierno 2022/23.

Cómo incrementar la confianza en la clasificación acústica de los edificios
Análisis los desafíos y oportunidades que ha proporcionado la nueva norma UNE 74201 sobre clasificación acústica de edificios.

Publicada la Norma UNE-EN 54-1 en español: Sistemas de detección y alarma de incendio
La norma europea UNE-EN 54-1: Sistemas de detección y alarma de incendio, ahora ha sido publicada por UNE en español.

Cambios en la normativa de seguridad contra incendios 2021
Durante 2021, se han producido importantes cambios en la normativa de seguridad contra incendios, en esta nota se realiza un resumen.

Claves del nuevo Real Decreto que marca el rumbo hasta 2030 en eficiencia energética
Los equipos de doble flujo de Siber se ajustan a la nueva normativa del Real Decreto, garantizando la eficiencia energética de los edificios

AFELMA examina la normativa sobre seguridad en caso de incendio
Según AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) hay tres conclusiones con la normativa de seguridad en caso de incendio.

Nueva Norma UNE 100166, ventilación en aparcamientos
Se ha publicado la revisión de la norma española UNE 100166 que actualiza los criterios de diseño de los sistemas de ventilación en aparcamientos.

Importancia de la UNE138002:2017, primera normativa de colocación cerámica
En febrero de 2017, vio la luz la nueva Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Robert Benede, gerente de ANFAPA, ha explicado la importancia de esta primera normativa de colocación cerámica.

Nueva normativa sobre instalaciones eléctricas de baja tensión en la Comunidad de Madrid
Según esta nueva normativa sobre instalaciones eléctricas, serán obligatorias las inspecciones periódicas de instalaciones eléctricas de baja tensión y se establecen nuevos criterios con respecto al Alumbrado de Emergencias en locales de pública concurrencia.

ANMOPYC y ANSEMAT organizan una jornada sobre emisiones contaminantes de motores
Se han dado a conocer las principales novedades que presenta la normativa europea que regula las emisiones de escape de los motores instalados en maquinaria móvil agrícola y de construcción. Asimismo, se han analizado las tecnologías de tratamiento de los gases de escape que se están aplicando para cumplir los nuevos límites de emisiones de fase V.

Jornada sobre la nueva normativa de colocación de baldosas cerámicas
ANFAPA organiza una nueva Jornada técnica, esta vez sobre la nueva normativa española UNE 138002:02/2017 de Colocación de Baldosas Cerámicas.

Siber participará en el V Congreso Edificios Energía Casi Nula en Madrid
El V Congreso Edificios Energía Casi Nula organizado por Grupo Tecma Red y Ministerio de Fomento, se celebrará el próximo 28 de noviembre, en Madrid.

ANFAPA participa en la reunión del CTN 138 de baldosas cerámicas
En la reunión del CTN 138 se ha realizado un seguimiento de la actual situación de las normativas en materia de baldosas cerámicas y materiales para su colocación.

Cambio Energético descifra la nueva normativa sobre energías renovables
El Real Decreto-Ley 15/2018, la nueva normativa sobre energías renovables, comentado por los expertos de Cambio Energético.

Cinco retos para adaptarse a la nueva normativa de eficiencia energética en construcción
A partir de 2021, los edificios de obra nueva deberán ser de consumo casi nulo. Los expertos de Sto han identificado los siguientes retos que, países como España, deberán afrontar para adaptarse a la nueva normativa de eficiencia energética en construcción.

Normativas aplicables en SATE: productos, sistemas e instalaciones
En el caso de los Sistemas SATE la obtención del marcado CE se establece mediante la obtención del DITE/ETA. En la actualidad el comité europeo de normalización está redactando una norma específica de SATE, que está en fase de borrador.

Cómo acabar con el gas radón que entra en las viviendas
Este jueves, 8 de febrero, entra en vigor la directiva europea (2013/59/Euratom) que obliga a controlar el gas radón en las viviendas. Se trata de un elemento que está considerado la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud, y que se cuela en un 90% de nuestros edificios, de acuerdo a los datos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recogidos por Danosa. ¿Qué zonas son las más afectadas? ¿cuáles son sus vías de entrada a los edificios? ¿Es posible acabar con ello?

Normativa sobre el ruido en máquinas en la jornada de ANMOPYC
La Jornada Técnica "Aplicación práctica de la normativa relacionada con el ruido emitido por las máquinas", ha sido organizada por la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para la Construcción, Obras Públicas y Minería (ANMOPYC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) y patrocinada por la empresa Brüel & Kjaer. La misma ha tenido lugar, el pasado 25 de octubre, en Zaragoza.

Antonio Blázquez sobre las características del SATE ante el fuego
El comportamiento de un SATE en caso de incendio tiene que ver con el comportamiento del conjunto de sus componentes, especialmente el aislamiento térmico; y será su clasificación de reacción al fuego, la que defina el uso posible.

Koen de Vos presente en Expodrónica 2016
Expodrónica 2016, la cual tendrá lugar del 22 al 23 de septiembre, en Zaragoza, contará con Koen de Vos. Se trata del mayor experto en drones de la Comisión Europea, responsable de la política de RPAS (drones) en la Dirección General de Transporte (DG-MOVE). Participará en una de las mesas redondas del simposio, dentro de esta 2º Feria internacional.

Importancia de los revestimientos en la modernización de los túneles y pasos inferiores
Los aumentos de población en las Ciudades y como consecuencia el incremento del número de vehículos circulando tanto en ellas como en las carreteras generan la necesidad de mejorar las estructuras viarias existentes hasta el momento.

La actual situación del mercado del poliuretano vista por FORMULACIONES
FORMULACIONES, fabricante de sistemas de poliuretano y poliureas, ha estado presente en el Segundo Congreso de AISLA, como ponente y patrocinador de este evento.

Mapei pone en marcha una campaña en favor de la transparencia y la ética
La campaña "Compromiso con la transparencia" tiene el objetivo de contribuir a la defensa de la calidad del sector de la química para la construcción. Así, desde la multinacional han manifestado su intención de compartir sus valores, tales como el comportamiento ético, la búsqueda constante de la excelencia y la comunicación transparente, con el mercado, los clientes, los proveedores y todos las personas y
organizaciones con las que trata la misma.

Futura normativa 104.424 de impermeabilización de túneles. Nueva tendencia de los geotextiles
En el mundo de la ingeniería nos encontramos con diferentes obras civiles de complicada ejecución, una de ellas es la construcción de los túneles, que requiere de importantes esfuerzos tanto económicos como técnicos, por tanto es conveniente insistir en su protección y mantenimiento para garantizar la mayor durabilidad de la infraestructura.

Iluminación de túneles de circulación de vehículos
La iluminación de túneles de circulación de vehículos es posiblemente la más compleja que podemos encontrarnos desde el punto de vista normativo, del cálculo necesario y de seguridad. Se podría escribir muchísimo más de lo que puede abarcar el presente artículo por lo que intentaremos resumir mucho tanto la normativa que la regula como los aspectos fundamentales a tener en cuenta.