Entradas

GEOPLAT celebra su décimo aniversario como el eje que vertebra al sector geotérmico español
La Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Geotermia celebra su décimo aniversario como el eje que vertebra al sector geotérmico español, agrupando a más de 170 entidades público-privadas que trabajan conjuntamente por la geotermia

Curso formación oficial en Diseño de Sistemas de Intercambio Geotérmico en Euskadi
GEOPLAT, en colaboración con GEOTRAINET, impartirá la tercera edición del curso formación oficial en Diseño de Sistemas de Intercambio Geotérmico en Euskadi, donde más de 700 instalaciones (17 MW) se han puesto en marcha en la última década. El mismo se impartirá, los días 24 y 25 de octubre, en Bilbao.

Reunión del proyecto GEO-ENERGY EUROPE en el marco de GeoEnergy Days 2018
El consorcio del proyecto europeo GEO-ENERGY EUROPE se ha reunido, por tercera vez, el pasado 5 de julio en Pau, suroeste de Francia, en el marco de la celebración de GeoEnergy Days 2018. Esta es la principal conferencia internacional organizada en Francia, en la que han participado más de 300 agentes de diversas industrias geoenergéticas, tales como el petróleo y gas, la energía geotérmica, el almacenamiento geológico y la minería, entre otras. Está organizada por POLE AVENIA, coordinador del proyecto GEO-ENERGY EUROPE.

Arranca el proyecto europeo GEO-ENERGY EUROPE
El objetivo principal del proyecto GEO-ENERGY EUROPE es conseguir incrementar el desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para generar electricidad a partir de energía geotérmica en Europa. El consorcio del mismo está formado por 8 miembros de 7 países de la Unión Europea y tendrá una duración de 24 meses.

Las plataformas de renovables térmicas y eficiencia energética se unen por la mitigación del cambio climático
Las Plataformas Tecnológicas Españolas de la Biomasa -BIOPLAT-, de Geotermia -GEOPLAT-, Solar Térmica- SOLPLAT- y Eficiencia Energética -PTEee- han celebrado conjuntamente, el pasado 4 de octubre, sus Asambleas Anuales en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La apertura del acto ha sido realizada por María Ángeles Ferre, jefa de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y Luis Vega, coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible, de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento.

Segunda edición del curso formación oficial en Diseño de Sistemas de Intercambio Geotérmico
La Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT) impartirá, en colaboración con la Asociación Internacional de Geo-educación por un Mercado de Climatización Geotérmica Sostenible (GEOTRAINET), la segunda edición del curso formación oficial en Diseño de Sistemas de Intercambio Geotérmico en Catalunya. Será en Barcelona, durante los días 23 y 24 de noviembre.

Energía geotérmica y empleo
En España existe un gran potencial de recursos geotérmicos que mediante un desarrollo adecuado del sector nos puede acercar a los niveles de aprovechamiento de otros países europeos. Sin embargo, la energía geotérmica en España presenta todavía una escasa penetración, a pesar de su gran potencial de utilización, tanto para usos térmicos a escala doméstica, como a escala industrial para generación de energía eléctrica y térmica.

GEOPLAT anuncia la participación de españa en la ERANET «GEOTHERMICA»
La Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT) ha celebrado, el pasado 1 de diciembre, su Asamblea General en el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). Allí ha presentado su primer informe sectorial, cuya exposición de contenidos esenciales ha sido llevada a cabo por representantes del Grupo Rector de GEOPLAT. Además, ha anunciado la participación española en la ERANET GEOTHERMICA, la cual cofinancia proyectos de I+D+i en geotermia para producción eléctrica mediante fondos de la Comisión Europea y el Estado miembro.