Entradas

Sistema óptico de monitoreo continuo: DEFOX ®
El sistema utilizado permite realizar un análisis óptico automatizado de posibles deformaciones e inestabilidades a largo plazo.

Dimensionamiento de un lecho de frenado soportado por un sistema dinámico de protección-amortiguación para minería de interior
El recalentamiento de los frenos ocasiona una fatiga térmica de los mismos y en ocasiones la destrucción del sistema de frenado.

125 años de éxito del Grupo Brugg
Hasta el día de hoy, el GRUPO BRUGG se beneficia de esta ubicación logística ideal en la meseta suiza entre Zúrich y Berna.

Obras Urbanas Nº 86
Revista Obras Urbanas 86 ya disponible online. En este número: Empresas | Construcción Sostenible l Maquinaria.

Ventajas técnico-económicas de las barreras flexibles de protección contra flujos de derrubios, en comparación con los métodos tradicionales
Ventajas técnico-económicas de las barreras flexibles de protección contra flujo de derrubios, en comparación con los métodos tradicionales.

Obras Urbanas Nº 85
Revista Obras Urbanas 84 ya disponible online. En este número: | Drones l Estabilización Taludes | Construcción l Maquinaria.

Sistemas novedosos. Galerías dinámicas con efecto autolimpieza compuestas por redes de anillos de alambre de alta resistencia
Las galerías dinámicas flexibles con efecto autolimpieza, son una alternativa económica y respetuosa con el medio ambiente, respecto a los cobertizos de hormigón como protección contra desprendimientos de rocas.

Comparación de metodologías para la estimación de riesgos de movimientos de masas
El objetivo de esta contribución, es expresar cuáles, en nuestra opinión, son los son métodos más adecuados para la evaluación del riesgo, así como mostrar en que magnitud, los avances de las medidas estructurales que emplean tecnologías de última generación, pueden contribuir de forma activa en la tarea de mitigación del riesgo, cumpliendo el objetivo de proteger personas e infraestructuras.

Obras Urbanas nº 71
Drones - Taludes - Construcción - Maquinaria

Obras Urbanas nº 70
Software - Drones - Construcción - Maquinaria

Últimas novedades en la tecnología de modelación de desprendimientos de rocas y de sistemas de protección certificados
Los esfuerzos por conseguir innovar en los sistemas de protección contra desprendimientos de rocas, continúan cada día. Suiza, país pionero en el desarrollo de estos sistemas de dispositivos, sigue manteniéndose a la cabeza en el desarrollo de esta tecnología.

Método de instalación de la malla Minax: dispositivo Mesha
En excavaciones subterráneas profundas, donde el techo de roca es elevado, la presión del macizo en la sección excavada, puede desencadenar eventos dinámicos, que desencadenen en estallidos de roca (rockburst); las cargas dinámicas generadas por el estallido de roca dañan el recubrimiento tradicional de gunita con malla electro-soldada, obligando a constantes detenciones en el avance de excavación y trabajos de reparación del soporte primario. Por consiguiente, investigaciones y ensayos se han realizado en Australia y Suiza buscando un soporte que se capaz de absorber dichos impactos y elevar el nivel de seguridad en los frentes de trabajo. Las investigaciones han determinado que los recubrimientos flexibles a base de mallas romboidales de alta resistencia son los más adecuados, para disipar las cargas dinámicas y mantener el nivel de seguridad requerido en la excavación. Adicionalmente, el proceso de instalación del recubrimiento flexible puede ser mecanizado, con la finalidad de realizar ciclos de avances hasta 30% más eficiente en tiempo en comparación con el recubrimiento rígido; esto se logra adaptando a uno de los brazos mecánicos de un empernador (bolter), una pieza especial que permite ir desenrollando la malla a la vez que se va realizando perforación y la colocación de los pernos.