Listado de la etiqueta: estudio

El Clúster de la Edificación presenta un estudio sobre la evolución de la vivienda unifamiliar industrializada

El Clúster de la Edificación presenta un estudio sobre la evolución de la vivienda unifamiliar industrializada

La demanda de vivienda unifamiliar industrializada alcanzará el 40% del total para 2030, según el Clúster de la Edificación.
Estudio del sector del agua “Europe’s water in figures 2021”

Estudio del sector del agua “Europe’s water in figures 2021”

European Federation of National Associations of Water Services (EurEau) ha publicado el estudio “Europe’s water in figures 2021”.
Estudio de sostenibilidad y eficiencia de edificios industriales Montepino

Estudio de sostenibilidad y eficiencia de edificios industriales Montepino

Se trata de un estudio pionero en el sector de la inmologística financiado por Montepino Logística, y desarrollado por la Cátedra UPC.
ARPHO presenta su primer estudio específico sobre el gremio

ARPHO presenta su primer estudio específico sobre el gremio

ARPHO presenta su primer estudio específico sobre el gremio, con previsiones y datos sobre la evolución de las empresas
CEMEX presenta “La construcción en España, industria esencial y segura”

CEMEX presenta su documento de posición “La construcción en España, industria esencial y segura”

CEMEX presenta su documento de posición “La construcción en España, industria esencial y segura”, el resultado de un estudio.
Estudio y simulación 3D mediante MEF del Túnel de Thuong Kon Tum
, ,

Estudio teórico y simulación 3D mediante MEF del tramo de Túnel de Thuong Kon Tum con dificultades geológicas e inesperadas condiciones de falla

El Túnel del proyecto de energía hidroeléctrica Thuong Kon Tum tiene su emboquille en el área Central de Vietnam cerca de la ciudad homónima.
Dúmpers autónomos: vehículos robotizados para construcción
,

Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares EECN

Estudio del Gobierno Vasco “Confort térmico y riesgo de sobrecalentamiento en viviendas plurifamiliares EECN - Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo”
AVE: El comienzo del futuro del transporte ferroviario en España
,

Hyperloop Transportation Technologies publica el estudio de factibilidad de los Grandes Lagos

Hyperloop Transportation Technologies (HTT) ha publicado el borrador final del Estudio de Factibilidad de los Grandes Lagos.
Estudio del Aula Universitaria Madrid Subterra
,

Estudio del Aula Universitaria Madrid Subterra

Datos presentados de un estudio del Aula Universitaria Madrid Subterra, iniciativa académica promovida y financiada por la asociación Madrid Subterra.
,

Estudios necesidades inversión y financiación infraestructuras ciclo urbano del agua

AEAS y AGA han presentado los resultados de 2 estudios sobre la problemática de la renovación de las infraestructuras hidráulicas del ciclo del agua urbana.
Solarwatt presenta el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico

Solarwatt presenta el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico

Solarwatt ha presentado el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico que revela que el sector puede alcanzar en los próximos tres años la cifra de 1.500MW.
TYPSA consigue el contrato del Plan Maestro de Transporte Masivo en Lima y Callao
,

TYPSA consigue el contrato del Plan Maestro de Transporte Masivo en Lima y Callao

El consorcio liderado por la ingeniería TYPSA se ha hecho con el contrato del Plan Maestro de Transporte Masivo en Lima y Callao (Perú), con un importe total de 10,5 millones de dólares (9,1 millones de euros).
ASEAMAC presenta su Estudio sobre el alquiler de maquinaria y equipos en 2018

ASEAMAC presenta su Estudio sobre el alquiler de maquinaria y equipos en 2018

La Asociación Española de Alquiler de Maquinaria y Equipos, ASEAMAC, ha presentado, de forma oficial, la última edición de su Estudio sobre el alquiler de maquinaria y equipos en España 2018.
thyssenkrupp declara el 27 de julio como el 'Día de hablar en el ascensor'

thyssenkrupp declara el 27 de julio como el ‘Día de hablar en el ascensor’

Un estudio de thyssenkrupp Elevator revela que dos tercios de las personas que suben o bajan en un ascensor no hablan entre ellos. La compañía declara el 27 de julio como el 'Día de hablar en el ascensor' y promueve que los viajeros levanten la vista del móvil, sean valientes y entablen conversaciones.
Observatorio 360 de la Vivienda y de la Reforma en el Hogar

Observatorio 360 de la Vivienda y de la Reforma en el Hogar

El Observatorio 360 de la Vivienda y de la Reforma en el Hogar es un estudio finalista, elaborado por Andimac en colaboración con Arthursen, que constituye una radiografía completa, desde una perspectiva geográfica, del mercado de la construcción y la reforma en el sector residencial.
Presentación del estudio “Adaptación del usuario a los Edificios de Consumo Casi Nulo Passivhaus”

Presentación del estudio “Adaptación del usuario a los Edificios de Consumo Casi Nulo Passivhaus”

El pasado 6 de marzo, en Feria de Madrid, se ha realizado la presentación-coloquio oficial del Estudio “Adaptación del usuario a los Edificios de Consumo Casi Nulo Passivhaus”, en el que se ha analizado el papel del usuario en los nuevos edificios pasivos. Este ensayo ha sido realizado por siete empresas y entidades líderes en el sector de la edificación: Passivhaus Consulting, ePower&Building, Roto Frank, Knauf Insulation, Griesser, Inn Solutions y Zehnder. Es el primer estudio realizado en España para la medición y valoración del impacto en las expectativas del usuario de los Edificios de Consumo Casi Nulo, adaptación de sus hábitos y percepción social del cambio en la edificación.
Conferencia del estudio Paredes Pedrosa en el Colegio de Arquitectos de Granada

Conferencia del estudio Paredes Pedrosa en el Colegio de Arquitectos de Granada

Ángela García de Paredes, en representación del estudio Paredes Pedrosa, ha sido la protagonista de la última de las conferencias del COA Granada pertenecientes al ciclo “El Salón de los Jueves” y patrocinado por HeidelbergCement Hispania. Asimismo, la compañía ha presentado su innovadora gama de productos en pavimentos y construcción sostenible.
KPMG y Siemens nos muestran el avance “hacia la ciudad 4.0"

KPMG y Siemens muestran el avance “hacia la ciudad 4.0″

Siemens y la consultora KPMG han presentado, esta mañana, los resultados del primer estudio sobre el desarrollo de la digitalización en las ciudades españolas. El mismo, bajo el nombre "Hacia la ciudad 4.0. Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas", ha sido elaborado por ambas entidades. Así, se analiza la penetración de las nuevas tecnologías en las ciudades más relevantes del país y se desvela cómo la digitalización puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, al mismo tiempo, generar importantes ahorros.
Conclusiones del estudio Global Construction Survey 2017 de KPMG
,

Conclusiones del estudio Global Construction Survey 2017 de KPMG

Según recoge el estudio Make it, or break it – Global Construction Survey 2017 de KPMG, que recoge las opiniones de más de 200 altos ejecutivos del sector de infraestructuras de todo el mundo, un 93% de los directivos del sector cree que la tecnología modificará sustancialmente su negocio. Sin embargo, sólo un 5% considera que se encuentra a la vanguardia en cuanto a madurez tecnológica.
CIEMAT analiza la situación de las energías renovables en España

CIEMAT analiza la situación de las energías renovables en España

El CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, ha realizado el estudio titulado 'Análisis de la situación de las Energías Renovables en España. 2016. Perspectivas a 2020'. En el mismo, además de realizarse un exhaustivo análisis de la situación de las energías renovables, se trataría de responder a la cuestión: "¿se están cumpliendo los objetivos del 20% para el año 2020?".
Un estudio detecta que las cubiertas ajardinadas pueden llegar a reducir hasta un 30% el uso de aire acondicionado

Un estudio detecta que las cubiertas ajardinadas pueden llegar a reducir hasta un 30% el uso de aire acondicionado

Un estudio realizado a una de las cubiertas ajardinadas realizadas por Grupo Projar ha detectado que este tipo de cubiertas pueden llegar a reducir hasta en un 30% el uso de aire acondicionado durante el periodo veraniego debido a que tardan más en calentarse con respecto a las cubiertas tradicionales. Además, la temperatura máxima bajo el sustrato se sitúa entre 4 y 6 grados por debajo de la temperatura máxima ambiental.
BASF Construction Chemicals España y la UPC colaboran en un estudio sobre el comportamiento entre mezclas con acelerantes rico y libre de álcalis

BASF Construction Chemicals España y la UPC colaboran en un estudio sobre el comportamiento entre mezclas con acelerantes rico y libre de álcalis

En el ámbito de la construcción subterránea y de la reparación mediante proyección se suelen emplear fundamentalmente dos tipos de aditivos acelerantes de fraguado: los ricos en álcalis (generalmente más económicos y con mejores prestaciones mecánicas a corto plazo) y los libres de álcali (más seguros en cuanto a contaminación y riesgo laboral, con mejores prestaciones a largo plazo). En la mayor parte del mundo prevalece el uso de los segundos, estando el empleo de los primeros prohibido en algunos países. Una de las pocas excepciones a esta tendencia mundial se encuentra en España, donde todavía predominan los acelerantes ricos en álcalis.

Roland Berger y Siemens presentan el primer estudio sobre la Digitalización de la Actividad Económica en España

Elaborado por la consultora Roland Berger e impulsado y patrocinado por Siemens, el estudio "España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía", ha sido presentado el pasado día 17 de mayo. Este informe analiza el estado de la transformación digital en los sectores económicos más relevantes: Telecomunicaciones e Internet, Turismo, Servicios Financieros, Energía, Industria... Así, ofrece una visión global sobre el nivel de desarrollo de la economía digital en nuestro país, comparándolo con los países más avanzados en este campo, como EE.UU, Israel, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania o Francia.

Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación Viaria 2016

El informe sobre “Necesidades de Inversión en Conservación”, presentado por la Asociación Española de la Carretera, analiza la Red de Carreteras del Estado, así como la de las comunidades autónomas, y, entre sus conclusiones, han destacado el deterioro de los pavimentos, que acumulan unas necesidades de inversión en reposición y refuerzo de firmes cifradas en 6.217 millones de euros para el conjunto de las carreteras españolas. De este modo, si siguiera empeorando el estado de conservación de las vías españolas, sería necesario reconstruir buena parte de la red antes del año 2020.