Listado de la etiqueta: Estabilización

Sistemas multienzimáticos de ATEGLOB®
AT-GEODUR ECO® (EZ), es un compuesto enzimático único diseñado para la estabilización del suelo y la construcción de caminos.

Stabile, soluciones más sostenibles para la estabilización de suelos para carreteras con conglomerantes hidráulicos
Por estabilización del suelo con cemento se entiende un procedimiento, a partir del cual, de suelos heterogéneos y sueltos puede hacerse un nuevo material, resistente al agua y a las heladas y que, además, tenga suficiente resistencia mecánica.

Obras Urbanas nº 67
Drones - Taludes - Construcción - Maquinaria

Estanquidad y estabilización en sistemas de alcantarillado
La red de alcantarillado tiene como función principal que el agua residual llegue sin pérdida a las zonas de tratamiento, lo que implica que debe ser estanca en toda su longitud, cuando la estanquidad se pierde, los daños por infiltración o exfiltración aumentan a medida que pasa el tiempo, de forma que si no se trata de forma rápida puede llegar a colapsar calles y estructuras.

Sistema de estabilización de taludes y emboquille previos a la construcción del túnel de Lubián, Vía derecha, Boca Oeste. Infraestructura para tren de alta velocidad Línea Madrid – Zamora – Orense
El presente artículo pretende definir las actuaciones especiales destinadas a asegurar la estabilidad del emboquille oeste del túnel, en su vía derecha, después de que el desmonte correspondiente diese muestras, mientras se ejecutaba el sostenimiento del mismo, de desequilibrios potencialmente peligrosos para la estabilidad de la obra.

Estabilización de taludes a través de drenes californianos
Este sistema de drenaje permitió la mejora de la estabilización de taludes para reparar una ladera afectada por fuertes lluvias, aplicándose en una zona urbanizada de hasta seis niveles de viales.

Estabilización con mallas de alambre de acero de alto límite elástico TECCO y DELTAX del acantilado de la Playa de Peñarrubia (Gijón – Asturias)
La Playa de Peñarrubia se encuentra situada en el Término Municipal de Gijón (Asturias), a unos 3 km del casco urbano en dirección Este. La Playa se encuentra al pie de un acantilado desde el que se producen frecuentes desprendimientos de rocas debido a sus características geológicas, por lo que en el año 2006 se instalaron redes de cable ancladas como sistema de estabilización.