Sydney Trains adjudica a Indra un contrato para modernizar el sistema de videovigilancia del ferrocarril de Sídney

El proyecto tiene un importe de 69,9 millones de dólares australianos (unos 48,08 millones de euros) y ha sido confiado a Indra tras un concurso internacional al que se han presentado más de 30 compañías de todo el mundo. Tras superar una prueba piloto, tiene un plazo de ejecución de cinco años e incluye tres años de mantenimiento. Así, la multinacional equipará dos centros de control, implantará el software más avanzado de gestión y complementará la red de comunicaciones a la que se conectarán más de 11.000 nuevas cámaras IP.

Indra implantará su tecnología en los dos centros de control, desde los que se gestionará todo el sistema de videovigilancia a través de circuito cerrado de televisión (CCTV), de la red de más de 150 estaciones de cercanías. Además, implantará el software avanzado que permite su funcionamiento y control. Asimismo, sustituirá las 11.400 cámaras analógicas existentes actualmente por cámaras IP, las cuales se conectarán a la red de comunicaciones troncal existente a través de una nueva red que se va a desplegar en las estaciones. Igualmente, suministrará los servidores y equipos de almacenamiento en los que se grabarán las imágenes durante el tiempo estipulado por el cliente.

Este nuevo sistema de videovigilancia incorporará todas las ventajas de la tecnología IP (Internet Protocol). Esto supondrá que, al conectarse las cámaras directamente a las redes informáticas de Sydney Trains, cualquier puesto de usuario podrá utilizarse como una consola de control, desde la que visualizar las imágenes de cualquier cámara en tiempo real y recuperar el vídeo grabado. También, los dispositivos móviles conectados a la red podrán acceder al vídeo, convirtiéndose en una consola móvil desde la que las fuerzas de seguridad que estén patrullando podrán ver las imágenes.

Solución inteligente para la detección automática de incidentes

El software que Indra va a implantar en el proyecto incorporará algoritmos que analizan continuamente las imágenes de las cámaras de las estaciones para detectar automáticamente situaciones que supongan un riesgo potencial, como puede ser la caída de un viajero a las vías o la entrada de personal no autorizado en los túneles. El sistema genera una alarma de forma automática, lo que permite tomar las medidas más adecuadas inmediatamente, reduciendo el tiempo de respuesta.

Contará con una plataforma de vídeo moderna, con nuevas y mayores funcionalidades y, además, la solución implantada por Indra facilitará que el sistema de videovigilancia pueda expandirse. Por otra parte, el acceso al vídeo desde los dispositivos móviles dotará al cliente de mayor flexibilidad a la hora de gestionar sus recursos y, con la utilización de cámaras megapíxel, se mejoraría la calidad de las imágenes de vídeo.

Presencia creciente en Australia

Indra tiene sede en Sídney y oficinas en Newcastle. La compañía se ha adjudicado, a finales de 2014, un contrato para suministrar los sistemas transportables de gestión de tráfico aéreo de doble uso de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF), a la que ya ha dotado de un sistema de comunicaciones tácticas para sus controladores aéreos. En el mercado civil, la empresa está desplegando para Airservices una red de radares que cubrirá la zona oriental del país para prestar asistencia a aeronaves en ruta y es, además, el mayor proveedor de sistemas de radionavegación en este país.

En la zona de Asia-Pacífico, Indra ha llevado a cabo proyectos de gran envergadura en países como China, Malasia, Tailandia, Filipinas, India, Indonesia o Vietnam, entre otros, en los mercados de Transporte y Tráfico, Seguridad y Defensa, Simulación y Administraciones Públicas y Sanidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *