Suecia abre la primera eHighway del mundo

Suecia abre la primera eHighway del mundo

La primera eHighway o autopista eléctrica del mundo, ha sido abierta en Suecia. El sistema de catenaria para camiones de Siemens se probará en un tramo de dos kilómetros de la carretera E16. La inauguración ha contado con Anna Johansson, ministra de Infraestructuras, e Ibrahim Baylan, ministro de Energía.

La prueba del sistema de catenaria para camiones de Siemens se realizará durante los próximos dos años. Se utilizarán dos vehículos híbridos diésel, que han sido fabricados por Scania. Asimismo, estarán adaptados, en colaboración con Siemens, para operar bajo el sistema de catenaria.

«La eHighway de Siemens es dos veces más eficientes que los motores de combustión interna convencionales», ha explicado Roland Edel, Ingeniero Jefe de la División de Mobility de Siemens. Así, ha asegurado que «la innovación de Siemens suministra camiones con la energía de una línea aérea de contacto». Esto significaría que «no sólo el consumo de energía se reduce a la mitad, sino que también se disminuye la contaminación del aire local».

eHighway: descarbonizar el transporte de mercancías

El transporte representa más de un tercio de las emisiones de CO2 de Suecia. Casi la mitad del mismo procede del transporte de mercancías.

En este sentido, Suecia se ha comprometido a tener un sector de transporte independiente de combustibles fósiles para 2030. Por ello, la Administración de Transporte Trafikverket de Suecia y el condado de Gävleborg quieren crear una base de conocimiento. Pretenden demostrar si el sistema eHighway de Siemens es adecuado para uso comercial a largo plazo y su futuro despliegue.

«La mayor parte de las mercancías transportadas en Suecia van por carretera», ha afirmado Anders Berndtsson, jefe de estrategia de la Administración de Transporte de Suecia. «Sólo una parte limitada de estas», ha añadido, «se pueden llevar en otros tipos de transporte». «Por ello, se debe liberar a los camiones de su dependencia de los combustibles fósiles para que puedan ser utilizados también en el futuro. La carreteras eléctricas ofrecen esta posibilidad y son un excelente complemento para el sistema de transporte”, ha finalizado.

Tecnología eHighway

El núcleo del sistema es un pantógrafo inteligente, combinado con un sistema de propulsión híbrido. Un sistema de sensores permite al pantógrafo conectarse y desconectarse de la línea aérea. Lo hace a velocidades de hasta 90 km por hora.

Los camiones equipados con el sistema podrán obtener energía de los cables de las catenarias aéreas mientras conducen. Esto les permite viajar de manera eficiente y con cero emisiones. Gracias al sistema híbrido, el funcionamiento fuera de la línea de contacto también es posible, manteniendo así la flexibilidad de los camiones convencionales. La tecnología eHighway cuenta con una configuración abierta. Como resultado, las soluciones de batería o de gas natural, por ejemplo, pueden ser implementadas como una alternativa al sistema de accionamiento híbrido diesel utilizado en Suecia. Esto permite que el sistema se adapte de forma flexible a la aplicación específica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *