Sostenibilidad y diseño, así son las fachadas de las casas Designable

Sostenibilidad y diseño, así son las fachadas de las casas Designable

Designable, la primera plataforma de crowdbuilding que conecta comunidades de vecinos con suelos disponibles para desarrollar edificios sostenibles bajo demanda, ha conseguido crear el tándem perfecto: sostenibilidad y diseño.

Porque no entienden una cosa sin la otra, Designable ha invertido mucho tiempo en desarrollar las fachadas de cada uno de sus edificios. Porque son edificios que cuidan del planeta, pero también de sus vecinos, por ello se desarrollan bajo los preceptos de la neuroarquitectura, un entorno bonito y saludable hace que los habitantes sean más felices.

Los edificios tienen la característica de encajar en armonía completamente con su entorno, pero además del diseño tienen que cumplir con uno de los pilares inamovibles de Designable que es la sostenibilidad. Por ello cada fachada está realizada y diseñada para que sea eficiente, reducir los residuos y las emisiones de CO2, sin dejar el diseño de lado.

Los 4 edificios que tienen diseñados hasta ahora Designable son sostenibles y por ello cumplen con las siguientes características:

1) 100% eléctrico y de fuentes renovables (electricidad fotovoltaica o verde).

La mejor energía para una casa y para el planeta, se recoge a través de paneles solares (fotovoltaica) o bien a través de un tercero que proporcione electricidad verde de origen renovable.

2) Aerotermia (agua caliente y climatización).

Gracias a esta tecnología limpia, las casas Designable tienen agua caliente, refrigeración en verano y calefacción en invierno a través del intercambio con el aire.

3) Certificación BREEAM.

Los edificios Designable cumplen con las exigencias de eficiencia energética y sostenibilidad del Certificado BREEAM, líder a nivel mundial en edificios sostenibles con más de 500.000 edificios certificados en 90 países. 

4) Edificio saludable.

En comunión con los principios de la arquitectura pasiva para crear edificios con demandas de energía muy bajas (consumo casi nulo) y que además consiguen un altísimo confort. Las casas tienen uno de los aislamientos térmicos y acústicos más eficientes gracias al uso de, por ejemplo, la fachada SATE o marcos y vidrios de altas prestaciones que evitan ganancias o pérdidas de energía. 

La fachada es la cara visible del edificio además de ser la parte más expuesta al entorno por eso se han preocupado y ocupado en diseñar fachadas con nuevos materiales como el bambú.

En el nuevo Edificio Botánico, localizado en la calle Botánico, 1 de Valencia se ha proyectado un edificio de 5 plantas que acogerán 11 viviendas. Es un edificio saludable y sostenible ya que cuenta con una correcta selección de materiales y un diseño arquitectónico cuidado para la reducción de la huella de carbono.

Entre sus curiosidades destacan sus contraventanas y elementos fijos de bambú, que actuarán como un protector solar natural, además de apropiarle un estilo inconfundible.

El bambú ofrece muchas ventajas sobre otros materiales, su apariencia natural, la estabilidad y dureza además de la resistencia al fuego y su sostenibilidad.

Otro edificio que ha mantenido los principios de sostenibilidad y diseño ha sido el Edificio Clero. Manteniendo su diseño anterior debido a que la fachada estaba protegida, pero rehabilitando y mejorando las calidades de los materiales con los que se ha construido.

En los Edificios Palleter y Rojas Clemente, todo el diseño del edificio está pensado para conseguir un ahorro del CO2 de al menos un 40%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *