Sostenibilidad: un valor fundamental de la minería en el MMH

Sostenibilidad: un valor fundamental de la minería en el MMH

La segunda jornada del programa científico del Metallic Mining Hall, Salón Internacional de la Minería Metálica, el cual se celebra del 17 al 19 de octubre, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), ha tenido como protagonista a la sostenibilidad, entendida como un valor fundamental de la minería actual. Expertos de Atlantic Copper, MATSA, Grupo México, First Quantum Minerals y Atalaya Mining han analizado en el MMH las claves del futuro del sector.

La mesa redonda Sostenibilidad desde la perspectiva de las compañías mineras presentes en la Faja Pirítica, celebrada el pasado 18 de octubre, ha estado moderada por Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, la tercera fundición y refinería de cobre de Europa y la tercera planta más eficiente en todo el mundo, y en ella han participado profesionales de prestigio de las principales compañías con presencia actualmente en la Faja Pirítica Ibérica: Andrew Spivey, International Group Environmental Manager de First Quantum Minerals; Carlos Sánchez, director de Seguridad, Salud y Medioambiente de MATSA; Alfonso Martínez Vera, director de Exploraciones de Grupo México; y Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining.

Una sostenibilidad que, en opinión de estos expertos, se apoya en tres ejes básicos: la rentabilidad económica, el desarrollo social y el respeto medioambiental. Así, «el desarrollo económico como uno de los aspectos más destacados de la sostenibilidad está -según ha apuntado el consejero delegado de Atlantic Copper- más que probado, por lo que es necesario centrar también el foco en el desarrollo social y en el cuidado medioambiental». En este sentido, Andrew Spivey ha reconocido que «es difícil hablar de sostenibilidad porque trabajamos con recursos limitados y con un impacto ambiental, pero ejercer la minería de forma sostenible, aplicando las últimas tecnologías, supone conseguir un mayor desarrollo».

En el aspecto medioambiental, todos los ponentes han coincidido en que, pese a la visión que todavía predomina en algunos sectores, se ha producido un importante cambio en la actividad de la industria minera. Un cambio que para Carlos Sánchez supone una oportunidad, ya que «establecer actividad minera donde ya existió históricamente puede generar un impacto, pero también permite atender aquellos otros que se produjeron anteriormente». La clave, en palabras de Sánchez, está en entender la minería asociada al concepto de intercambio, por el cual se obtiene un conocimiento muy importante para el desarrollo humano a cambio de explotar los recursos naturales de ciertas zonas durante un periodo determinado de tiempo, con la ventaja de que, en la actualidad, se trata de una explotación planificada y monitorizada para causar el menor impacto posible.

La situación socioeconómica de las comunidades en las que operan las compañías también preocupa al sector minero, especialmente una vez que cesa su actividad. Como ha indicado el representante de First Quantum Minerals, “tenemos la responsabilidad de que esa sociedad no dependa al 100% de la minería. Por ello, estamos incidiendo en la formación de la población en aquellas áreas que pueden ser aplicadas a otros sectores, como la agricultura”.

Preguntados por cómo ven la minería del mañana, todos los participantes han estado de acuerdo en afirmar que se trata de un sector con futuro. «En 2030 veo una empresa minera sin accidentes, capaz de manejar el agua de forma muy eficiente, con una gestión energética óptima con sistemas híbridos y energías renovables», apuntaba el director de Seguridad de MATSA.

Además, como ha destacado Alfonso Martínez, «los avances tecnológicos serán muy importantes en las operaciones mineras», especialmente en el ámbito de la exploración, con la aplicación de nuevos métodos, como la inteligencia artificial. También se ha mostrado optimista Alberto Lavandeira al considerar que «habrá un aumento de población y, por lo tanto, será necesaria una mayor cantidad de metales”. Además, “veo a Huelva con nuevos yacimientos descubiertos gracias a los nuevos métodos», ha añadido.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *