SMAGUA 2017 destaca la microturbina PAM
El Salón Internacional del Agua, SMAGUA 2017, ha destacado novedades técnicas que ha presentado Saint-Gobain PAM, reconociendo un total de tres. Una de ellas es ha la microturbina PAM, la cual mejora la eficiencia en las redes de abastecimiento y aporta soluciones que reducen las necesidades energéticas
La microturbina PAM es un dispositivo compacto que permite aprovechar el potencial energético existente en los sistemas de transporte de agua, en energía eléctrica, generando así una fuente de energía limpia, a partir de recursos existentes -pérdidas de presión forzadas- que hasta la fecha se despreciaban.
Principio de funcionamiento
Mediante la instalación de una microturbina en paralelo con una válvula reguladora, podrá gestionarse la generación de energía eléctrica en ese punto sin comprometer el funcionamiento de la red, ya que mediante la acción controlada por la propia válvula podrán mantenerse las condiciones deseadas.
Solución técnica
El turbogenerador PAM es un elemento formado por una turbina axial y un generador asíncrono trifásico, alojados en el interior de un tubo de acero con unión a bridas normalizada.
La microturbina, compuesta por uno varios rodetes, gira al paso del agua, transformado la energía potencial en energía mecánica, haciendo girar el generador que convierte ésta última en energía eléctrica. Ésta se transmite al cuadro de protección y control, desde el cual se conecta a la red de distribución eléctrica. El dispositivo puede trabajar también de forma aislada o “en isla”.
Las microturbinas PAM se diseñan y fabrican para las necesidades concretas de cada instalación, adaptándose a las potencias de generación requeridas por el cliente. Se trata por tanto de dispositivos muy versátiles, disponibles en diámetros: DN50–600 mm, para presiones entre 1,5 y 25 bar y caudales de 2 a 600 l/s. En el caso de que la instalación requiera mayores prestaciones, se puede disponer un montaje en paralelo de varias microturbinas hasta alcanzar los valores deseados.
Campo de empleo
El funcionamiento de la microturbina PAM es totalmente diferente al de los grupos de turbinas tradicionales y al de la ya conocida bomba inversa, cuya tecnología existe desde hace años.
Como puede verse en el gráfico, la microturbina PAM se adpata a condiciones de caudal y presión no cubiertas.
Una solución para multitud de situaciones
Tanto para agua potable como bruta, puede instalarse en los saltos originados en las válvulas reductoras de un sistema de abastecimiento, en paralelo a la entrada de agua en un depósito, en la salida de las presas para mantener el caudal ecológico, en las centrales hidroeléctricas cuando se llegue al caudal mínimo que no se pueda turbinar, en cualquier lugar donde exista una reducción de presión.
Un producto 10
Ventajas:
La microturbina PAM presenta ventajas significativas:
- Electricidad 100% ecológica
- Tecnología y diseño avanzados: equipo compacto integrado dentro de una tubería y adaptable a todo tipo de redes de agua. Desarrollada y patentada con tecnología española.
- Funcionamiento a lámina libre o en contrapresión.
- Generador sumergible: único en el mercado, puede ser instalado en emplazamientos con riesgo de inundación. Cuenta con un sistema de auto-refrigeración y no requiere lubricación. Esta sencillez reduce el número de piezas móviles, minimizando los gastos de mantenimiento (desgaste, recambios…).
- Certificado de Alimentariedad: todos los materiales disponen de conformidad sanitaria en contacto con agua de consumo humano.
- Instalación rápida y sencilla, incluso en redes existentes. La microturbina carece de multiplicadores, reguladores de frecuencia y de grupos oleohidráulicos. Su montaje es sencillo en cualquier posición, sin necesidad de bancada ni ventilación forzada.
- Inversión optimizada: mejor rendimiento total (hidráulico y eléctrico: 70%).
- Impacto ambiental reducido: mínima o nula obra civil, sin ruido ni vibraciones.
- Elevada Rentabilidad: bajo coste de inversión, mantenimiento y generación de energía. Con posibilidad de optar a subvenciones.
- Larga vida útil: 25 años. La máquina permite alargar también la vida útil de los elementos de regulación existentes en la red de abastecimiento, suponiendo ahorros paralelos.
El dispositivo va equipado con PLC, con medidas sensorizadas, emitiendo alarmas y consignas de regulación y de apertura/ cierre.
Todas las máquinas se someten a las pruebas y verificaciones normalizadas en el banco de ensayos de la fábrica.
Saint-Gobain PAM ofrece al cliente un análisis técnico-económico detallado para cada instalación, teniendo en cuenta las características propias de cada caso.
Como referencia de éxito podemos citar la obra recientemente ejecutada para el Consejo Insular de Agua de Gran Canaria: “Propuesta de aprovechamiento en la conexión del Depósito Montaña de Arucas con la Estación de bombeo de Cuesta la Arena (4,5 kW)”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!