Seguridad Siemens para infraestructuras críticas en SICUR 2018

Seguridad Siemens para infraestructuras críticas en SICUR 2018

Siemens está presente en SICUR, Salón Internacional de la Seguridad, el cual se celebra, del 20 al 23 de febrero, en IFEMA. La compañía muestra sus últimas novedades en seguridad para infraestructuras críticas y protección contra incendios. En concreto, cuenta con soluciones como videovigilancia con reconocimiento facial múltiple, detectores de explosivos y armas o escáneres de equipajes, entre otros.

Siemens acude a SICUR 2018 para presentar nuevos desarrollos y nuevas soluciones para mejorar la seguridad de infraestructuras críticas. “En Siemens y con nuestra compañía de seguridad TECOSA, estamos preocupados por la seguridad en general, especialmente por la seguridad de infraestructuras críticas», ha señalado Jesús María Daza, director general de la División Building Technologies.

Como producto estrella, presentan un PSIM, que es una plataforma que permite el manejo de los sistemas de seguridad de una forma conjunta y proporcionando a los gestores de la seguridad una herramienta que les permita manejar los eventos de seguridad de una forma coordinada, integrado por el gestor de vídeos, Siveillance VMS, y un software de reconocimiento facial, Herta.

El Siveillance Viewpoint PSIM permite acceder a sistemas de detección de intrusión, control de accesos y vídeos, interrelacionando todos estos sistemas de manera sencilla para el operador de infraestructuras críticas, ya que le va guiando en el proceso de evaluación y de gestión de una amenaza. Igualmente, se ha diseñado teniendo en cuenta las premisas de ciberseguridad, con todos los componentes firmados digitalmente para evitar manipulaciones o accesos no autorizados.

Siveillance VMS permite la interconexión de cualquier cámara IP, que permite realizar un análisis forense del vídeo grabado, de manera que, por ejemplo, solo mostraría los clips en los que ha habido movimiento en una zona concreta, reduciendo el tiempo de búsqueda.

En cuanto al reconocimiento facial, Herta captura el vídeo, en tiempo real, de múltiples personas a la vez, mientras realiza un match con personas ya registradas. Además, está integrado con el sistema de vídeo, de modo que podría generarse una alarma de personas buscadas, entre otros usos.

Seguridad Siemens para infraestructuras críticas en SICUR 2018

Otra de las soluciones que ha presentado Siemens en materia de seguridad en infraestructuras críticas es el HI-SCAN 10080XCT, el cual permite hacer una inspección automática de equipaje y detecta la presencia de explosivos a alta velocidad. Una imagen de rayos X en la que marca en rojo dónde se encuentra el explosivo. Mediante una tomografía presenta la imagen en 3D, la cual se puede girar, viendo la maleta desde cualquier ángulo e, incluso, hacer un corte transversal.

Los equipos de doble vista presentan dos vistas perpendiculares del objeto que se está inspeccionando.

También, han presentado un equipo para inspeccionar correspondencia, que detecta detonadores dentro de la misma. El procedimiento es sencillo: se pasa la correspondencia de un lado a otro y el equipo marcará si es correcto o no.

Asimismo, han llevado a SICUR 2018 un arco detector pensado para que alarme al detectar grandes armas de fuego o determinados tipos de detonadores, de tal forma que con los objetos metálicos cotidianos, cualquier persona podría pasar sin que suene la alarma. Está destinado a grandes eventos, donde la gente debe pasar con mucha rapidez.

Por otro lado, el Desigo CC, una herramienta que permite el manejo del edificio inteligente, coordinando los sistemas de control de intrusión, accesos y videovigilancia, con los sistemas de protección contra incendios y con todos los sistemas técnicos que tiene el edificio de control de las instalaciones eléctricas y mecánicas: ventilación, refrigeración, climatización. Se trata de una plataforma que permite integrar, no solamente sistemas de Siemens, sino también de terceros. De funcionamiento sencillo, el usuario puede moverse por todo el edificio y hacer click sobre cualquiera de los sistemas, los cuales van guiando sobre todos los pasos a seguir en caso de cualquier tipo de alarma.

Seguridad Siemens para infraestructuras críticas en SICUR 2018

Igualmente, en diciembre de 2017 ha entrado en vigor el nuevo reglamento para las instalaciones de protección contra incendios, por lo que, desde Siemens, intentan ayudar a sus clientes de estas infraestructuras críticas a que cumplan con los requerimientos de este RIPCI 2017. Los detectores se van degradando con el paso del tiempo, por lo que en la compañía tienen un proceso por el que se van sustituyendo automáticamente detectores de una instalación que presenten problemas por temas de suciedad, por otros reacondicionados. Así, en la fábrica se desmontan, se limpian completamente, se sustituyen los equipos que tengan pequeñas diferencias, se recalibran los sensores, se verifica la electrónica y, una vez ensamblado el equipo, se vuelven a realizar pruebas acordes a la certificación.

Por último, tal y como han afirmado desde la compañía, estos sistemas es difícil que un banco proporcione financiación para un producto que incluye hardware, software, así como valor añadido, entre otro. De este modo, su división financiera analizaría todo ese conjunto de tangibles e intangibles, que no les proporcionarían a sus clientes las entidades financieras habituales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *