Siber muestra en SIMA cómo se respira en una casa sana

Siber muestra en SIMA cómo se respira en una casa sana

SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid, que tendrá lugar, del 31 de mayo al 3 de junio, en IFEMA, recreará por primera vez, mediante SIMAlab, una casa sostenible y saludable. En este sentido, Siber realizará un experimento que permitirá comprobar cómo impacta a medio y largo plazo en la salud de las personas vivir en espacios con aire contaminado.

SIMAlab será una de las grandes novedades del próximo Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA). Un nuevo espacio participativo y divulgativo que permitirá a los visitantes experimentar la sensación de confort y bienestar real que perciben quiénes viven en una casa sostenible, donde el aire que se respira está libre de tóxicos. La recreación mostrará cómo un edificio puede ser respetuoso con el medio ambiente, tener la capacidad de ahorrar energía y agua, y además contribuir al bienestar de sus usuarios.

De este modo, Siber presentará en SIMAlab un experimento que permitirá comprobar cómo impacta a medio y largo plazo en la salud de las personas vivir en espacios con aire contaminado, que puede proceder tanto del exterior -sobre todo en ciudades con altos niveles de polución, tales como Madrid y Barcelona- como del interior de la propia vivienda.

Los visitantes apreciarán cómo un equipo de ventilación mecánica controlada de doble flujo se encarga de expulsar el aire viciado en una casa cerrada de forma hermética -como lo están los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) y Passivhaus- y de renovarlo automáticamente, para que en todo momento se respire aire limpio respetuoso con la salud de las personas. Además, los sistemas de Siber son capaces de aprovechar la energía -hasta un 90%- del aire viciado que se saca de la casa.

Por su parte, Grupo Presto Ibérica enseñará la diferencia de consumo de agua entre una grifería estándar y una eficiente, así como el ahorro energético que se consigue; mientras que Saint-Gobain simulará el interior de una vivienda construida con materiales que proporcionan confort térmico, acústico y visual con muy poco consumo energético.

Contaminación en casa

Entre los principales contaminantes potencialmente perjudiciales para la salud que podemos encontrar en una vivienda están las pinturas, barnices, sustancias tóxicas que emiten los productos de limpieza y los materiales sintéticos utilizados en la decoración o los gases producidos por los electrodomésticos. Además, hay que añadir las partículas contaminadas que acceden a la casa desde el exterior, como el monóxido de nitrógeno o el dióxido de carbono, sobre todo en edificios próximos a vías con alta densidad de tráfico. Igualmente, las afecciones más comunes que producen son los problemas respiratorios, enfermedades como asma o alergias y el cansancio físico y mental.

En este sentido, la Ventilación Mecánica Controlada (VMC) es una solución idónea para mantener el aire sano en el interior de un edificio, puesto que asegura una calidad del aire interior adecuada para la salud en todo momento. El funcionamiento de un sistema de VMC consiste en extraer el aire contaminado del interior de la vivienda a la vez que filtra el aire que accede desde el exterior, evitando así que se introduzcan a casa partículas perjudiciales, proporcionando un ambiente limpio y confortable de manera constante.

El 90% del tiempo en espacios interiores

La preocupación por la contaminación en las ciudades y sus riesgos asociados para la salud va en aumento. La OMS (Organización Mundial de la Salud) acaba de advertir en un informe que el 90% de la población mundial respira aire contaminado, y una de cada cuatro muertes está relacionada con la calidad del aire que respiramos.

Sin embargo, al contrario de lo que se pueda pensar, es dentro de los edificios donde estamos más expuestos a la contaminación. Pasamos el 90% de nuestro tiempo en lugares cerrados, como en casa o en la oficina, donde el aire puede estar entre 2 y 5 veces más contaminado que en la calle (según datos de la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU).

Premios ASPRIMA-SIMA

Además de SIMAlab, la activa presencia de Siber en SIMA 2018 se extiende a su participación como parte del jurado de los Premios ASPRIMA-SIMA, en concreto en la «Mejor iniciativa de eficiencia energética en proyectos inmobiliarios». Estos prestigiosos galardones, que cumplen su 15ª edición, reconocen los mejores trabajos del año en el sector inmobiliario en cinco categorías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *