Siber participa en una jornada sobre ahorro de energía eléctrica en edificios de viviendas

Siber participa en una jornada sobre ahorro de energía eléctrica en edificios de viviendas

La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) han organizado una Jornada sobre medidas de ahorro de energía en edificios de viviendas, la cual tiene lugar hoy, 5 de octubre. Siber participa en la misma analizando los recientes cambios en el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía» y el Documento Básico DB- HS «Salubridad» del Código Técnico de Edificación (CTE).

Esta Jornada sobre medidas de ahorro de energía en edificios de viviendas tiene como principales objetivos exponer los beneficios de la implementación de sistemas de ahorro de electricidad, así como explicar la explicar la creciente importancia de la eficiencia energética en el ámbito de la edificación.

En su intervención, técnicos de Siber analizarán los recientes cambios en el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía» y el Documento Básico DB- HS «Salubridad» del Código Técnico de Edificación (CTE), a raíz de la publicación de la Orden FOM/588/2017 del 23 de junio de 2017. Los cambios introducidos – de aplicación obligatoria desde el 24 de septiembre- refuerzan el binomio entre calidad de aire interior y eficiencia energética en la normativa sobre edificación, en el marco de la adaptación a la Directiva 2010/31/UE, que establece que todos los edificios de nueva construcción deberán ser de consumo de energía casi nulo en 2020, dos años antes en el caso de los públicos.

En lo que se refiere a Salubridad, hay que resaltar que se modifican los caudales de aire obligatorios para asegurar una adecuada calidad del aire interior. Además, la nueva normativa limita la concentración máxima de contaminantes. La modificaciones en el CTE afectan al diseño y dimensionado en la ventilación de edificios, tanto en el sector residencial, como terciario.

Siber no solamente ha participado en el proceso de elaboración y revisión del contenido del documento ministerial, sino que también ha desarrollado soluciones en grupos y redes de ventilación que responden a estas nuevas exigencias normativas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *