El Gobierno aprueba los servicios ferroviarios declarados como obligaciones de servicio público
El Gobierno ha aprobado el listado de servicios ferroviarios declarados como obligaciones de servicio público (OSP), en los que el Estado garantiza su prestación a través de la financiación de su déficit de explotación. El Ministerio de Fomento destinará anualmente un total de 937,4 millones de euros para la financiación de los mismos. Así, se garantiza así el derecho a la movilidad de los ciudadanos y la vertebración territorial.
El Ministerio de Fomento destinará anualmente un total de 937,4 millones de euros para la financiación de los servicios ferroviarios declarados como obligaciones de servicio público. La declaración incluye los servicios ferroviarios de Cercanías, Media Distancia (tanto convencional como en la red de Alta Velocidad o AVANT), así como los servicios prestados sobre la red de Ancho Métrico (conocidos como FEVE), manteniendo la declaración de aquellos que actualmente disfrutan de la misma y ampliándola para aquéllos que se ha determinado que cumplen con los requisitos correspondientes.
La revisión realizada por el Ministerio de Fomento se ha realizado con criterios objetivos de eficiencia desde una triple perspectiva: medioambiental, social y económica, con el foco puesto en la mejora global en la prestación del servicio y garantizando las necesidades de movilidad de los ciudadanos, contribuyendo de esta manera a la estructuración territorial de España.
El objetivo fundamental del Ministerio es garantizar el derecho a la movilidad, dentro de una oferta de servicios integrada e intermodal, adaptada a la demanda actual, y asegurando siempre los mayores estándares de calidad y seguridad en su prestación.
Un ejemplo de ello son los más de 322 millones de viajeros que usan estos servicios ferroviarios. En concreto, los 294 millones de viajeros que usaron los servicios de Cercanías competencia de la Administración General del Estado, de indudable utilidad social y esenciales para la movilidad de las ciudades; los 14 millones que usan los servicios de Media Distancia convencionales y los 7 millones de los servicios AVANT, o los casi 7 millones que usan los servicios de Ancho Métrico, de gran relevancia para la vertebración territorial y social de zonas en las que, en muchos casos, es difícil garantizar una oferta alternativa por carretera debido a la complicada orografía del terreno y a las dificultades climatológicas.
La declaración aprobada hoy consolida los servicios ferroviarios actuales de Cercanías, Media Distancia sobre red convencional y sobre red de Ancho Métrico, incluyendo, expresamente, determinadas ampliaciones como las que se efectuarán sobre la relación Alicante-Villena, la Castellón-Vinarós o el Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, y que anticipa también mejoras del servicio prestado en las cercanías de Asturias, Cantabria y Madrid como consecuencia de los estudios realizados. En cuanto a los servicios AVANT, se añaden los servicios de alta velocidad Madrid-Cuenca y Madrid-Salamanca para aquéllos viajeros recurrentes que usan con regularidad el servicio.
El listado de servicios ferroviarios aprobado se irá actualizando según vayan entrando en servicio las nuevas infraestructuras ferroviarias actualmente en construcción o se mejoren las condiciones de las ya existentes.
Tras esta aprobación, se procederá a tramitar un contrato con Renfe en el que se detallarán los aspectos operativos, así como compromisos de puntualidad y confort y los nuevos servicios se harán efectivos una vez que se firme dicho contrato.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!