,

SENER participa en el desarrollo de infraestructuras en Argelia

sener tranvia oranEl grupo de ingeniería y tecnología SENER es un actor clave en el desarrollo de infraestructuras en Argelia.

Presente en el país desde 2005 y con empresa propia en Argel, acaba de adjudicarse un contrato de dirección de obra de un tramo de 400 km de la autopista Este – Oeste, una de las principales vías del país.

Información de Sener

La cartera de proyectos de SENER cuenta con referencias tan significativas como los metros de Orán y Argel, el tranvía de Orán, las líneas ferroviarias entre Annaba y Ramdane Djamel y entre Saïda y Moulay Slissen, el puerto de Arzew y cinco torres de control aeroportuarias en diversas ciudades argelinas, para importantes clientes de la Administración como Entreprise Metro d´Alger (EMA) y la Agence Nationale d´Études et de Suivi de la Réalisation des Investissements Ferroviaires (ANESRIF),l’Entrepise National de Navigation Aerienne (ENNA) o l’Algerienne de Gestion des Autoroutes (AGA), entre otros.

La creciente intervención de SENER en proyectos argelinos motivó la inauguración de una oficina en 2012, ubicada en Argel. Se trata de una división plenamente operativa, compuesta por cerca de 50 profesionales, la mayoría de ellos argelinos, y su apertura es una confirmación del compromiso a largo plazo de SENER con el país. Además de su participación en el desarrollo de infraestructuras civiles clave en Argelia, SENER, que es reconocida internacionalmente por su actividad de Ingeniería y Construcción en los sectores de Infraestructuras y Transporte, de Energía y Procesos, Naval y Aeroespacial, se ha propuesto diversificar progresivamente sus campos de actividad en el país.

Hasta la fecha, SENER ha tenido una intervención destacada en proyectos de transporte urbano como los metros de Argel y Orán, así como en los tranvías de Orán, Sidi Bel Abbes y Setif o como en la estación intermodal de Sidi Maarouf en Orán. También ha llevado a cabo estudios de viabilidad para la implementación de líneas de tranvía en las ciudades argelinas de Ouargla, Skikda y Bejaia. En el ámbito ferroviario de larga distancia, ha llevado a cabo el proyecto constructivo de modernización de la línea Annaba-Ramdane Djamel y el proyecto de diseño del corredor ferroviario Saïda-Moulay Slissen. En aeropuertos, SENER proyectó, en consorcio con un estudio de arquitectura, las cinco torres de control de los aeropuertos de Argel, Orán, Constantine, Gardaïa y Tamanrasset, con responsabilidad en el desarrollo de la ingeniería aeronáutica, las instalaciones y la estructura de las obras. La empresa también ha elaborado el plan director para el desarrollo del aeropuerto de Argel. Y, en puertos, ha realizado el estudio de viabilidad de la ampliación del puerto de Arzew, en la costa oeste de Argelia.

En Infraestructuras y Transporte, SENER ofrece servicios de ingeniería integral en ferrocarriles, sistemas de transporte urbano, aeropuertos, carreteras, puertos, infraestructuras marítimas, hidráulicas, medio ambiente, arquitectura y planificación urbana, que son un ejemplo de sostenibilidad e integración. En este sentido, SENER se distingue por proporcionar proyectos excelentes que superan las expectativas de sus clientes y que, además, aportan mejoras en la calidad de vida de las personas en su entorno inmediato.

Junto con las mencionadas referencias en Argelia, SENER ha trabajado y está actualmente participando en los metros ligeros de Abu Dabi, Oporto, Valencia, Dublín, Tenerife y Kaohsiung, los metros de Barcelona (línea 9), Santiago de Chile, Madrid, Lisboa, Bilbao, Bogotá, Hanói, Panamá y São Paulo, así como en las principales líneas de alta velocidad españolas, incluida la conexión transnacional Figueras (España) – Perpiñán (Francia). En total, SENER ha trabajado en cerca de 15.000 km de estudios y proyectos ferroviarios, lo que la convierte en una de las principales compañías del mundo en este sector. Además, la empresa realiza obras de integración urbana de nuevas líneas de alta velocidad, así como de estaciones y terminales ferroviarias. En este ámbito, sus referencias principales son Los Ángeles Union Station (California), la estación de La Sagrera (Barcelona) o el intercambiador de Sol (Madrid), que cuenta con la mayor caverna excavada en suelo del mundo en una zona urbana de alta densidad poblacional. En aeropuertos, destacan el Centro de Gestión Aeroportuaria de Colombia (CGCA), los aeropuertos polacos de Lublin y Varsovia Chopin, el aeropuerto internacional de Managua, en Nicaragua, o los aeropuertos españoles de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Palma de Mallorca, Bilbao, Málaga y Alicante. En puertos, SENER ha participado en el Puerto Exterior de Bilbao, la ampliación de los puertos de Tenerife (Granadilla), Barcelona, Alicante, Gijón, Sevilla y La Coruña (en España), la terminal de metaneros del Puerto de Sagunto, la ampliación del Canal de Panamá, el puerto energético de Jorf Lasfar (Marruecos), el puerto de Zarzis (Túnez), la nueva terminal de contenedores de BEST en Barcelona y los trabajos de regeneración de la ría de Bilbao, entre otros. En arquitectura, destacan los trabajos en edificios singulares como el Hospital General de México, estadios de fútbol como el de Cracovia, en Polonia, o los de Fonte Nova y Corinthians en Brasil. Por último, en carreteras se pueden mencionar la autopista Transmontana de Portugal, y las autopistas A1 y A2 de Polonia, entre muchos otros proyectos.

Algunos de estos trabajos han sido merecedores de premios, como los recientes Veronica Rudge Green Prize concedido en 2013 por la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard al proyecto del metro de Oporto por su excelencia en diseño urbano sostenible; o la nominación de SENER a los galardones European Rail Congress Awards 2013 por el intercambiador de Sol, entre muchos otros reconocimientos. El grupo también se ha ganado una sólida reputación internacional por sus excepcionales soluciones innovadoras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *