SENER acude a la inauguración del tramo Sur de la línea 9 en Barcelona
La inauguración ha tenido lugar esta mañana, 12 de febrero, a la que han asistido Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, así como otros representantes de las instituciones públicas. Este nuevo tramo de la línea 9 del metro de Barcelona conecta los municipios del área metropolitana de la ciudad condal, L’Hospitalet y el Prat de Llobregat, satisfaciendo la demanda de diferentes áreas urbanas que, hasta el momento, no tenían una conexión ferroviaria de transporte público. Su recorrido une las dos terminales del aeropuerto, los recintos feriales, zonas industriales, zonas dormitorio y el centro urbano.
SENER ha sido la empresa responsable de llevar a cabo la asistencia técnica para la integración de todos los sistemas e infraestructuras y ha participado en las direcciones de obra de sistemas, estaciones y obra civil.
Òscar Julià, director de SENER en Cataluña, ha querido destacar «el excelente trabajo del equipo de SENER, pues no solo ha sido responsable de definir y controlar las funcionalidades técnicas, gestionar la integración de interfaces y prestar asistencia durante la operación de la línea, sino que ha llevado a cabo, además, un exhaustivo análisis de riesgos global». Asimismo, ha añadido que «en él, SENER ha definido, distribuido y asignado los requisitos de seguridad para cada uno de los subsistemas, lo que ha convertido la línea 9 del metro de Barcelona en una de las más seguras del continente”.
Se trata de la línea automatizada más larga de Europa, y una de las más modernas del mundo, con 52 estaciones y una longitud total de 47,8 km. La misma, emplea un sistema sin conductor (driverless UTO) que permite a los trenes circular de forma autónoma. Así, ofrece a los usuarios una mayor seguridad, regularidad y disponibilidad del servicio. También, una mayor flexibilidad para adaptar la oferta a la demanda, incorporando o retirando trenes de la línea de forma automática.
En cuanto a la seguridad, todos los andenes cuentan con paneles que impiden el acceso a las vías, dotados de puertas que dan paso a los vagones en sincronía con la apertura de puertas del tren. Además, los sistemas de telecomunicaciones mantienen informados a los viajeros y supervisan la seguridad mediante cámaras de videovigilancia, sistemas de telefonía, interfonía y megafonía.
Igualmente, los sistemas de señalización son automáticos e inalámbricos, como el sistema de transmisión de vídeo embarcado en los trenes, el cual comunica en tiempo real los vagones con el centro de control. En este sentido, toda la operación de la línea se gestiona desde un puesto de control centralizado, donde personal cualificado supervisa la circulación, y existe un segundo puesto de control de emergencia capaz de tomar el mando en el caso de que falle el puesto principal. Desde este puesto, se establece una comunicación continua con los trenes, ajustando los intervalos y horarios.
Fuente: sener.es
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!