SATE: el sistema de aislamiento líder en EUROPA

SATE: el sistema de aislamiento líder en EUROPA
Artículo técnico de ANFAPA.

El sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, SATE, se utiliza como revestimiento de fachadas en obra nueva y en rehabilitación. Con su aplicación se optimizan las prestaciones térmicas del edificio, mejoran las condiciones de confort y habitabilidad y reducen los consumos energéticos, y por consiguiente las facturas de calefacción y aire acondicionado.

El SATE permite obtener prestaciones energéticas óptimas en cualquier tipo de edificio, desde los edificios de bajo consumo, a los pasivos y a los que producen más energía de la que gastan.Sin embargo, para que el SATE sea verdaderamente eficaz y duradero, es indispensable que esté compuesto por elementos de alta calidad, certificados como sistema e instalado correctamente.

ANFAPA, con su continua actividad de investigación y formación, divulga en España la cultura del SATE de calidad.

El SATE en EUROPA

En el 2007 el Consejo Europeo definió los objetivos de ahorro energético para tutelar el medio ambiente, estos fueron muy ambiciosos y se fijaron para el 2020, como contribución de Europa en la lucha global contra el cambio climático. Actualmente con los datos conocidos, se puede constatar que estos objetivos serán muy difíciles de alcanzar. Para poder ajustarnos a los compromisos, tendremos que acelerar e intensificar los esfuerzos para reducir los consumos energéticos. El potencial más grande, en este sentido está en los edificios residenciales* que, según los datos de EUROSTAT del 2008, representan el 40% de los consumos energéticos totales.

SATE: el sistema de aislamiento líder en EUROPA

El nuevo plan energético, redactado en 2015, reconoce como la medida más eficaz para reducir los consumos y las emisiones de CO2 en Europa, la mejora energética de los edificios residenciales. Conseguir los objetivos de este plan tendrá efectos notables:

  • Ahorrar hasta 1.000€ al año por familia.
  • Mejorar la competitividad industrial europea.
  • Generar hasta 2 millones de nuevos puesto de trabajo.
  • Reducir las emisiones de gases efecto invernadero en 740 millones de toneladas al año.
  • Reducir la dependencia energética de Europa.

La nueva directiva europea (EPBD, 2010/31/EU) subraya el papel clave de los edificios residenciales para obtener los objetivos de ahorro energético, sus puntos más destacados son:

Las autoridades nacionales deben establecer una serie de requisitos mínimos de eficiencia energética para alcanzar unos niveles óptimos en términos de costes. Dichos requisitos deben ser revisados como máximo cada cinco años. Y deben cubrir las instalaciones de calefacción, agua caliente, aire acondicionado y ventilación.

La Comisión es la responsable de establecer la metodología empleada para calcular los niveles de coste óptimos para los requisitos de eficiencia energética.

Los edificios nuevos deben cumplir los requisitos mínimos e incluir instalaciones energéticas alternativas de alta eficiencia. Los nuevos edificios que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas deben alcanzar un consumo de energía casi nulo * hasta el 31 de diciembre de 2018, un plazo que se amplía en dos años para el resto de edificios nuevos.

Los edificios existentes en los que se hagan reformas importantes deberán mejorar su eficiencia energética para cumplir los requisitos de la UE.

Las autoridades nacionales cuentan con un sistema de certificación de la eficiencia energética. Los certificados ofrecen información a los posibles compradores o arrendatarios sobre la calificación energética de un edificio, así como recomendaciones para la mejora de los niveles rentables. Deben incluirse en todos los anuncios publicitarios que aparezcan en los medios de comunicación cuando un edificio o unidad de un edificio se ponga a la venta o en alquiler.

Las autoridades nacionales deben asegurarse de poner en marcha programas de inspección de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado.

La Comisión evaluará los progresos realizados hasta el 1 de enero de 2017, en cuanto a los objetivos de eficiencia energética, y planteará nuevas propuestas si lo considera oportuno.

Como se puede ver en el gráfico, los diferentes países a excepción de Italia, tiene un retraso en el tema de ahorro energético y, como consecuencia, con los metros cuadrados de SATE aplicados. Esta situación pone de relieve el potencial del mercado español para tener un fuerte crecimiento en los próximos años.

SATE: el sistema de aislamiento líder en EUROPA

Aplicación de m2 de SATE en Europa en 2015

 

*Datos sobre la rehabilitación de los edificios residenciales en Europa
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *