Sandvik presenta su sistema AutoMine en MMH Seville

Sandvik presenta su sistema AutoMine en MMH Seville

El sistema remoto AutoMine proporciona una nueva forma de explorar el potencial de la automatización de los equipos Sandvik, ofreciendo la posibilidad de una operación remota y autónoma de un equipo o, incluso, de una flota. El mismo nace con el objetivo de aumentar la seguridad, sacando al hombre del entorno de trabajo. La compañía ha elegido el segundo Metallic Mining Hall, el cual tiene lugar en Sevilla, del 17 al 19 de octubre, para dar a conocer las características de este producto.

La gama de productos de AutoMine ofrece un sistema avanzado de automatización y operación remota para camiones y cargadoras Sandvik de interior. En este sentido, desde la sala de control remoto, el operador del sistema supervisa y controla un sólo equipo o una flota de forma simultánea sin conductor, operando a gran profundidad bajo la superficie.

De este modo, el sillón donde se ha sentado Taina Heimonen, Business Development Manager Automation de Sandvik Mining and Rock Technology, durante la presentación en MMH Seville, es una réplica del panel de control de sus palas y sus camiones. “Desde aquí, es como si estuviéramos dentro de cabina”, han comentado desde Sandvik . Pueden instalar el sistema físicamente donde tengan conectividad suficiente. Es decir, el equipo de teleoperación puede estar dentro de la propia mina, en oficinas de mina o en otra ciudad, incluso, ya que, en algunos de los proyectos que operan en el mundo, el equipo de control está fuera de la ubicación de la mina.

Sandvik presenta su sistema AutoMine en MMH Seville

AutoMine cuenta con un registro pregrabado de la zona de actividad, donde pueden verse las características del sistema, el plano del área donde está trabajando el equipo y la visualización del operador que está en el puesto de control remoto. Dentro de este panel de control, además de la visual de la zona en la que se mueve el equipo, se encuentran los datos del equipo y con el sonido activado, el operador oye la máquina. También, aparecen datos sobre las revoluciones del motor, la velocidad de desplazamiento, el nivel de combustible que tiene el equipo, si existe o no saturación de filtros, así como cuál es la posición del cazo, además de sus posiciones de elevación y de toda la máquina.

En este caso, para explicar el funcionamiento de AutoMine, Sandvik contaba con un compañero conectado en directo en la mina experimental, actuando sobre los equipos. De este modo, ha controlado en posición de teleoperación los equipos de la mina.

Igualmente, Taina Heimonen ha explicado que el equipo trabaja de manera totalmente autónoma. Esto significa que el operador no está tocando los mandos, sino que trabaja como supervisor del ciclo y solamente intervendría en el caso de que hubiera cualquier incidente. La máquina va escaneando todo el frente de translación, sabe dónde está respecto a la galería y es capaz de detectar si hubiera cualquier interferencia, de modo que pararía el sistema. Y es que el objetivo del sistema AutoMine es la seguridad, sacar al hombre del entorno de trabajo, lo que supondría, además, una mayor productividad.

Por otro lado, Heimonen ha señalado que, desde que el operador puede trabajar en el sillón en todo el turno, no hay tiempos perdidos, no hay tiempos muertos, por tanto, se incrementa la productividad del operador, de la máquina, con un mayor beneficio económico a la compañía. En concreto, en Australia y Canadá habría aumentado la producción entre un 30 y un 50% respecto a la anterior, con la misma flota de equipos y el mismo número de gente.

Se puede iniciar el sistema con un solo equipo, trabajando de forma autónoma, y a partir de la introducción de ese sistema, se pueden ir incorporando unidades, tanto palas como camiones, y hacerlas participar de todo el ciclo previsto de trabajo. El sistema es capaz de trabajar con 8 ó 9 equipos de manera simultánea, pero se entiende que el ser humano no es capaz de prestar atención a ese tráfico de maquinaria. Desde Sandvik entienden que entre 2 y 3 equipos es lo que cada puesto de control debe atender, sobre todo en cargadoras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *