Saint-Gobain realizará en todas sus plantas una auditoría TipCheck
La mayoría de las inversiones necesarias en zonas no aisladas o con el aislamiento deteriorado tienen un retorno de inversión menor a un año, lo que supone que a partir del segundo año todo son ahorros. En este sentido, ISOVER cuenta con un servicio de auditorías TipCheck para la detección de mejoras de eficiencia energética a través del aislamiento.
Mientras que en una vivienda de nueva construcción el código técnico de la edificación obliga a cumplir con unas pérdidas máximas de 10 W/m2, en industria no existe ninguna normativa obligatoria que limite las pérdidas energéticas.
El estudio Ecofys de EiiF (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) refleja el gran potencial de ahorro económico del aislamiento industrial. Comprobaciones en plantas industriales realizadas por expertos, muestran que al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas, o lo están, pero en malas condiciones. Además, el aislamiento aplicado habitualmente se basa en una decisión de inversión mínima.
Además de ser beneficiosa para el medioambiente, la eficiencia energética de las plantas industriales supone un ahorro importante. De este modo, en una planta industrial, la Auditoría Energética es la mejor forma de detectar el potencial de ahorro energético a través del aislamiento.
Ingenieros del TipCheck (Technical Insulation Performance Check) certificados por Eiif (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) realizan evaluaciones energéticas independientes y calculan los potenciales de ahorro económico y energético. A través del aislamiento, TipCheck evalúa los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, proyectos o mantenimientos y demuestra cómo un aislamiento térmico más eficiente podría ahorrar energía, costes y contribuir a una producción más limpia reduciendo las emisiones de CO2.
Aunque no se disponga de ninguna normativa que regule o limite las pérdidas de calor en este sector, existen varias razones que justifican la importancia del aislamiento industrial:
- Ahorro energético: El objetivo es reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el equilibrio del proceso y evitar el flujo de calor a través del material. Esto se consigue, gracias a la instalación del aislamiento, disminuyendo las pérdidas de calor.
- Protección personal: Si no existe aislamiento térmico suficiente, las temperaturas superficiales externas pueden ser elevadas y provocar lesiones y accidentes en las personas.
- Condiciones de proceso: En todo proceso deben evitarse transferencias térmicas que disfuncionen el proceso por diferencias de temperaturas no admisibles. Esta estabilidad térmica se consigue con el aislamiento.
- Impacto medioambiental: El aislamiento disminuye la cantidad de energía necesaria y, por tanto, se reducen las emisiones de CO2 dado que la mayor parte de la energía que se utiliza en los procesos térmicos procede de la transformación de un combustible.
Saint-Gobain ISOVER cuenta en España con dos ingenieros TipChek que ponen sus servicios a disposición de los clientes para posibles auditorías TipCheck o asesoramiento para la detección de mejoras de eficiencia energética a través del aislamiento. Prueba de que ISOVER está completamente comprometido con esta iniciativa es que ha desarrollado un programa interno llamado TIP – 4 – BEST que tiene como objetivo reducir a la cuarta parte las pérdidas relacionadas con el consumo de energía. Este programa se ha integrado en el pilar de Energía del programa WCM (World Class Manufacturing) de forma que en todas las plantas de Saint-Gobain se hará una auditoría TipCheck que tendrá como resultado final la implementación de las mejoras en el plan de mantenimiento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!