Roland Berger y Siemens presentan el primer estudio sobre la Digitalización de la Actividad Económica en España

Elaborado por la consultora Roland Berger e impulsado y patrocinado por Siemens, el estudio «España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía», ha sido presentado el pasado día 17 de mayo. Este informe analiza el estado de la transformación digital en los sectores económicos más relevantes: Telecomunicaciones e Internet, Turismo, Servicios Financieros, Energía, Industria… Así, ofrece una visión global sobre el nivel de desarrollo de la economía digital en nuestro país, comparándolo con los países más avanzados en este campo, como EE.UU, Israel, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania o Francia.

Uno de los datos que se destacarían, sería que la economía española ocupa el puesto número 14 en el mundo por volumen de PIB pero, en cambio, se situaría en el 45 en cuanto al desarrollo de la digitalización. Para reducir este diferencial, existiría un claro consenso acerca de lo necesaria que es una acción coordinada por parte de Administración, empresas y asociaciones que impulse la inversión, potencie la investigación y fomente el desarrollo de las capacidades digitales que ayude a crear un verdadero ecosistema digital.

Asimismo, el estudio contaría con una parte práctica desarrollada a través de encuestas y entrevistas personales a más de un centenar de directivos, consejeros y máximos responsables de tecnología, pertenecientes a compañías del Ibex 35 y de medianas empresas líderes en sus sectores. Las empresas serían cada vez más conscientes de la importancia de impulsar la digitalización, aunque quedaría mucho trabajo por hacer para avanzar hacia la denominada «España 4.0».

Igualmente, se identificaría y analizaría los principales obstáculos con los que se encuentran las empresas a la hora de abordar un impulso digital definitivo que mejore su rentabilidad y eficiencia. Según un elevado porcentaje de los directivos y consejeros consultados, los factores más importantes serían la resistencia al cambio y los costes que exigiría el proceso de transformación.

El análisis de Roland Berger revelaría que las empresas españolas dominan los usos digitales básicos, pero no los más avanzados. Esa diferencia o ‘gap’ de penetración digital superaría el 75% en sectores como Salud o Transporte, seguido de Energía, con un 51%, lo cual reflejaría que existe un importante margen de crecimiento y una manifiesta falta de aprovechamiento de las oportunidades de la digitalización en estos sectores.

Además, la falta de apuesta por el desarrollo de lo digital sería especialmente manifiesta en la formación a los empleados, ya que el 20% no realiza ningún tipo de formación digital y, del 62% de las empresas que sí lo han ofrecido, beneficiándose de ella el 60% de los empleados.

Roland Berger consideraría imprescindible una acción concertada para mejorar la competitividad de nuestra economía a través de la apuesta digital. Sería imprescindible la coordinación de iniciativas, la colaboración público-privada y el fomento de la I+D+i. También, a nivel europeo, sería clave la creación de un Mercado Digital Único que permita a los países europeos competir con otros focos de vanguardia en este campo, como son EE.UU y algunas economías del sudeste asiático.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *