,

RM Bridge se ha ganado la reputación dentro del sector y puede responder a los requisitos de los proyectos más exigentes

Vanja Samec, Directora Global de RM Bridge, Bentley Systems

Creo que el reconocimiento generalizado de RM Bridge es fruto de su uso en algunos de los proyectos de puentes más complejos y notorios del mundo. Se trata sobre todo de puentes sostenidos por cables, atirantados y colgantes. RM Bridge fue también la primera aplicación desarrollada para solucionar a los ingenieros de puentes el problema tan exigente y costoso de obtener una secuencia de tensado óptima de los tirantes en el menor tiempo posible, ahorrando tiempo y dinero. En los últimos 20 años, el software se ha mejorado para que sea más fácil de utilizar en todo tipo de puentes, incluidos los puentes cortos, que solo requieren análisis estáticos.

Los usuarios nos han facilitado comentarios muy valiosos sobre las mejoras que necesitan, y nuestro equipo de desarrollo los ha recogido y ha introducido algunas innovaciones que abordan directamente estos requisitos técnicos. Estas son las palabras de Vanja Samec, Directora Global de RM Bridge, Bentley Systems.

¿Qué ventajas presenta RM Bridge para los ingenieros de puentes?
Los ingenieros de puentes llevan más de 30 años utilizando RM Bridge, y creo que este largo historial de aplicaciones de éxito es su primera ventaja. Además, RM Bridge fue desarrollado por ingenieros de puentes para ingenieros de puentes, lo que coincide plenamente con el compromiso de Bentley de trabajar de manera más inteligente, junto con nuestros usuarios, para desarrollar innovaciones que se ajusten a sus necesidades y ofrecerles soporte continuo de primer orden para garantizar el éxito de sus proyectos.

RM Bridge es una tecnología probada en la que confían nuestros usuarios para cualquier tipo de proyecto de puente, incluidas las estructuras de puentes más exigentes y complejas. El software forma parte de una solución única para problemas lineales, no lineales, estáticos y dinámicos en puentes de arco, sostenidos por cables (atirantados, colgantes), de hormigón, acero, conglomerado, que pueden construirse siguiendo distintos procesos de elevación: pretensado, voladizo, etapa por etapa, segmentado prefabricado, etc. El hecho de poder utilizar una sola herramienta para cualquier problema y proyecto de puente es una gran ventaja para los ingenieros, ya que elimina la necesidad de dominar múltiples productos de software, reduce los costos de software, aumenta la productividad, etc. La aplicación no solo es muy avanzada técnicamente, sino que también es fácil de utilizar, al incorporar diversos asistentes, plantillas, etc.

Otra ventaja significativa de RM Bridge es su conformidad con los estándares internacionales, no solo en cuanto a análisis sino también a diseño. Esto es de vital importancia, considerando que los ingenieros de puentes trabajan actualmente en proyectos en todo el mundo. Además, las capacidades de RM Bridge son fruto de décadas de experiencia en proyectos de referencia y revisiones del código de diseño  en todo el mundo.

Bentley también proporciona a los ingenieros de puentes las soluciones integrales necesarias para responder a los plazos tan ajustados de los proyectos internacionales. La interoperabilidad del software dentro del marco BrIM (Modelado de la Información de Puentes) de las aplicaciones Bentley —empezando con el software de carreteras/vías férreas y seguido por la planificación/análisis/diseño de RM Bridge en espacios 4D— proporciona en un solo clic toda la información sobre los tendones de pretensado, las barras de refuerzo y la geometría 3D al software de detallado del acero. Esto representa un ahorro de tiempo increíble.

La innovadora solución BrIM de Bentley es un enfoque revolucionario al mercado de los puentes. Los ingenieros de puentes pueden utilizar los mismos datos durante todo el ciclo de vida del puente, lo que elimina los errores humanos y ahorra tiempo. Esto permite conseguir un importante retorno de la inversión en proyectos de modificación de puentes, que forman parte del ciclo de vida de cualquier puente de envergadura. El modelo de información incluye la interacción del objeto puente con los otros objetos de infraestructura asociados, como carreteras e intersecciones; esto permite a los ingenieros trabajar en un entorno único, sin tener que importar y exportar datos, eliminando así la mayoría de errores derivados de integrar múltiples sistemas.

Vanja Samec

¿En qué países se ha utilizado RM Bridge para el diseño y la ingeniería de puentes?
Bentley y su software RM Bridge es muy conocido en los principales países del mundo donde la infraestructura de puentes desempeña un papel importante, así como entre los principales consultores de puentes del mundo, que suelen confiar en Bentley no solo por su software para puentes, sino también por sus conocimientos técnicos en el diseño y construcción de puentes. Miles de proyectos de puentes con diversos grados de complejidad se han podido completar con éxito gracias a RM Bridge, aunque destaca su uso en puentes colgantes y atirantados, así como en diversos proyectos de trenes de alta velocidad que superan los 350 kilómetros por hora. También se recurre a él para entornos que exigen una aplicación de puentes tecnológicamente avanzada y altamente fiable, como por ejemplo para diseñar estructuras de puentes que se construirán en áreas con muchas tormentas o viento o de alto riesgo sísmico con requisitos de seguridad muy dinámicos.

Algunos ejemplos de regiones en que se ha empleado RM Bridge incluyen Escandinavia, China, Vietnam, Corea del Sur, Estados Unidos, Brasil, América Latina, varios países europeos y Australia. Y RM Bridge no solo es utilizado por las grandes empresas; también lo usan muchos grupos de diseño de menor tamaño especializados en puentes. Solo en Lisboa, Portugal, RM Bridge se utiliza en 25 empresas de ingeniería de puentes. En el mercado asiático, donde estamos presentes desde hace más de 20 años, muchos proyectos de puentes destacados han sido diseñados utilizando RM Bridge. Las empresas españolas, que participan en varios proyectos internacionales complicados con problemas dinámicos o de construcción, están contactando últimamente con nuestro equipo técnico.

Hace poco se puso en marcha en Europa un proyecto extremadamente atractivo y técnicamente muy exigente en Portugal: el viaducto en el valle del río Corgo. La impresionante topografía de las montañas de Trás-os-Montes y el profundo valle formado por el río Corgo a su paso por Vila Real hacen que este proyecto se salga de lo común. Nuestro usuario de RM Bridge desde hace mucho tiempo, LCW Consult de Lisboa, gestionó el proyecto con éxito desde el modelado hasta la fase analítica, incluidas distintas variantes de análisis, comparando y eligiendo la correcta, que consistió en considerar un gran efecto de desviación en el proceso de análisis de las etapas. Sus comentarios fueron: “El tiempo y dinero ahorrados utilizando RM bridge y sus herramientas como “AddCon”, a través de la optimización de las fuerzas de los cables utilizando la teoría de los grandes desplazamientos, y el módulo CFD, son muy difíciles de medir pero sin duda nos ahorraron una enorme cantidad de dinero y de tiempo porque fue extremadamente importante en la fase de diseño y principalmente en la fase de construcción, favoreciendo los elevados niveles de calidad que buscaba el equipo de construcción, evitando interrupciones en la producción y optimizando el número de cables que requerían volver a ser tensados manteniendo un gran control del desplazamiento, en comparación con otros programas”.

¿Por qué es tan popular RM Bridge?
Creo que el reconocimiento generalizado de RM Bridge es fruto de su uso en algunos de los proyectos de puentes más complejos y notorios del mundo. Se trata sobre todo de puentes sostenidos por cables —atirantados y colgantes— y también estructuras en arco, donde los cables se utilizan durante el proceso de elevación.  Recientemente hemos participado en la construcción de complicados puentes flotantes en Noruega, donde la tecnología exigente requiere algunas capacidades dinámicas especiales, y demostraron la calidad de la estabilidad del solucionador, una aplicación integrada para ingenieros de puentes profesionales…

RM Bridge fue también la primera aplicación desarrollada para solucionar el problema tan exigente y costoso de obtener una secuencia de tensado óptima de los tirantes en el menor tiempo posible, ahorrando tiempo y dinero. Esta ventaja fue un factor clave en la popularidad inicial que tuvo RM Bridge entre los principales expertos en puentes hace 25 años. Los puentes sostenidos por cables son complejos y conllevan multitud de problemas que pueden solucionarse con RM Bridge. En los últimos 15 años, el software se ha mejorado para que sea más fácil de utilizar en todo tipo de puentes, incluidos los puentes cortos, que solo requieren análisis estáticos.

Ya se pueden imaginar que estas estructuras de puentes largas y ultralargas sostenidas por cables con secciones transversales delgadas representan un reto para el impacto dinámico del viento, que actualmente influye más que nunca en estas estructuras. RM Bridge abarca tres temas importantes en el diseño de puentes para la evaluación del impacto del viento:

  • Los cálculos CFD que simulan pruebas en túnel de viento calculando los coeficientes aerodinámicos y sus derivados utilizando el enfoque matemático de la dinámica de fluidos computacional.
  • La realización de sofisticados análisis de los golpes de viento teniendo en cuenta los efectos dinámicos del viento (turbulencias), la interacción entre el viento y los modos de vibración de la estructura y la amortiguación estructural y aerodinámica. Los análisis de los golpes de viento deben tomar en consideración las propiedades aleatorias de los eventos con vientos, que se describen mediante el espectro de la fuerza del viento y la coherencia.
  • La realización de revisiones del código de diseño (generación de vórtices, galope transversal, divergencia torsional, aleteo clásico y torsional).

RM Bridge se ha granjeado una reputación dentro del sector y puede responder a los requisitos de los proyectos más exigentes. Los usuarios nos han facilitado comentarios muy valiosos sobre las mejoras que necesitan, y nuestro equipo de desarrollo los ha recogido y ha introducido algunas innovaciones que abordan directamente estos requisitos técnicos

¿En qué se diferencia RM Bridge de otros productos similares de la competencia?
RM Bridge fue desarrollado desde el principio como software especializado en puentes, y esta perspectiva ha marcado una gran diferencia en su evolución. Considero que el diseño de puentes es la culminación de la ingeniería estructural, al abarcar no solo las estructuras de puentes sino también las condiciones del terreno, las carreteras, vías férreas, y mucho más. Algunos productos similares del mercado fueron desarrollados como solución integral, primero para edificios y después se añadieron los puentes como extensión. Es obvio que las estructuras largas y más delgadas que constituyen los puentes se comportan de manera muy distinta a los edificios. En Bentley, apostamos por responder a nuestros clientes con nuestros conocimientos técnicos, con soporte profesional y con la implementación de sus requisitos técnicos.

Puente de CONTRERAS-Conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Sevilla

¿Cuáles son en su opinión los retos a los que se enfrentan actualmente desde el punto de vista tecnológico?
Las herramientas de productividad disponibles hoy en día en el ordenador son extremadamente potentes. Pero con el fin de responder a la movilidad creciente de los ingenieros, Bentley está desarrollando i-modelos y aplicaciones móviles que permitan a nuestros usuarios realizar las importantes tareas de diseño, análisis y revisión sobre el terreno gracias a dispositivos móviles, como el iPad. Esto no significa que un proyecto de puente se pueda calcular en su totalidad desde un iPhone, pero al emplear i-modelos, que son contenedores para el intercambio abierto de información, los ingenieros pueden llevar consigo información importante sobre el proyecto hasta el lugar de construcción y realizar, por ejemplo, revisiones del proyecto en un entorno seguro, sabiendo que los datos a los que se refieren corresponden a la versión correcta.

Por ejemplo, Bentley anunció hace poco el lanzamiento de InspectTech Collector Mobile, en un principio para iPad. Utilizado junto con la oferta InspectTech de software como servicio de Bentley, la nueva aplicación permite a los inspectores de transporte y activos de infraestructuras —desde puentes y alcantarillas hasta señales, postes de luz, torres de antenas, redes de aguas pluviales, etc.— recabar de forma rápida y eficiente una serie de datos de inspección, que incluyen fotos y audio, sobre el terreno en sus iPads. Al agilizar estas inspecciones, InspectTech Collector Mobile mejora la productividad de los inspectores y ahorra tiempo y dinero a los operadores propietarios.

Este tipo de nuevos desarrollos ayudará a los usuarios de RM Bridge a abordar las necesidades durante todo el ciclo de vida del puente, permitiendo la reutilización de la información en varias disciplinas y en las distintas fases del diseño, ingeniería, construcción y operaciones.

¿Puede mencionar algún proyecto de puentes interesante en España, en el que se haya utilizado RM Bridge?
El sector de la construcción de puentes en España está creciendo rápidamente y los ingenieros civiles y diseñadores participan también en proyectos en el extranjero. RM Bridge lleva más de 10 años al servicio de distintos consultores de puentes de referencia, que influyen en el mercado internacional de puentes. No sería correcto por mi parte mencionarlos, pero sí que voy a destacar a nuestro usuario español de RM Bridge más avanzado, especialista en estructuras de puentes, que es EIPSA (SENER) de Madrid.

Los expertos en puentes de la empresa EIPSA colaboraron con Carlos Fernández Casado, que fue el diseñador principal del PUENTE DE ARCO DE CONTRERAS.

El PUENTE DE ARCO DE CONTRERAS es un puente de arco para vías férreas de alta velocidad construido en el embalse de Contreras y finalizado en octubre de 2009. La longitud total del viaducto es de 587 m, dividido en 12 vanos intermedios de 43,5 m y dos vanos en los extremos de 32,625 m. El tablero encima del embalse está soportado por un arco curvo de 261 m. En 2009, se convirtió en el puente de arco más largo de España y el puente de arco de hormigón para vías férreas más largo de Europa.

El arco se construyó en voladizo soportado con tirantes provisionales. Una vez cerrado el arco, se retiraron los tirantes. El tablero es un cajón de hormigón pretensado que se construyó con un sistema de andamiaje móvil en los vanos de acceso y con un sistema de andamiaje convencional soportado por el arco en los vanos superiores. Por lo tanto, el puente de Contreras es una estructura muy evolutiva que se ha podido analizar gracias a RM Bridge. El uso de la función ADDCON ayudó a determinar las fuerzas correctas de los tirantes y a minimizar el número de operaciones de tensado. No se necesitó ni una sola corrección de las fuerzas de tensado sobre el terreno. Por otro lado, las propiedades del hormigón que dependen del tiempo mostraron un buen comportamiento del arco de hormigón.  RM Bridge ayudó a reducir el número de operaciones de tensado al mínimo. También permitió realizar controles exhaustivos del arco completo durante todas las fases de construcción. El nuevo tren de alta velocidad que une Madrid y Valencia reducirá el tiempo de viaje de 4 horas a 1.30 horas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *