Nueva Rexess Saint-Gobain PAM en la Costa del Sol malagueña
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 65)
Tras la estrecha colaboración llevada a cabo con el Ayuntamiento de Benhavís -a través de la empresa mixta Aguas de Benhavís, constituida por el propio Ayuntamiento y la empresa Hidralia como socio operativo-, Saint-Gobain PAM España ha diseñado un nuevo marcado sobre su registro de fundición dúctil clase D 400 para calzadas de tráfico medio REXESS, que ya ha empezado a instalarse en las calles del municipio.
Benahavís, municipio de la provincia de Málaga, es un pintoresco pueblo de montaña situado a 7 km de la costa. Situado en el sur de la Serranía de Ronda, entre Marbella y Estepona, es el pueblo más montañoso de la Costa del Sol Occidental.
De origen árabe y atravesado por tres ríos, desde su castillo de Montemayor se puede disfrutar de una de las vistas más espectaculares del sur de Andalucía. Benahavís, mezcla el tipismo de los tradicionales pueblos blancos de la provincia de Málaga con la modernidad de unas infraestructuras turísticas propias del siglo XXI. El municipio reúne una decena de campos de golf, diversos recursos para la práctica de deportes de aventura en un hermoso entorno natural y con una extensa y variada oferta gastronómica. Foco y destino de un turismo de calidad que lo convierte en uno de los máximos exponentes turísticos en España.
El Ayuntamiento de Benahavís y Aquagest Andalucía -hoy Hidralia-, constituyeron en 2009 Aguas de Benahavís; operador de los servicios del ciclo integral del agua en el término municipal de Benahavís. Sociedad mixta, encargada de gestionar el abastecimiento y el alcantarillado en el municipio durante los siguientes 25 años.
Así a comienzos de este 2017, tras años de dilatada experiencia en el sector del agua y concienciados ambos -tanto Ayuntamiento como responsables de Hidralia- de la importancia que los registros de fundición dúctil colocados en la vía pública tienen como elemento de seguridad (aparte de su función natural de acceso y cierre a los diferentes tipos de redes subterráneas existentes) decidieron a través del ente Aguas de Benahavís y de la mano de Saint-Gobain PAM -fabricante europeo líder en sistemas completos de canalizaciones, cliente habitual- iniciar los trámites para el diseño y modelización de un nuevo marcado en su registro de pozo estrella para calzadas de tráfico medio REXESS, como solución más adecuada para cubrir las redes de alcantarillado y pluviales del municipio.
Un registro de reconocido prestigio en el mercado que asegura unas excelentes prestaciones mecánicas y unas características técnicas de la más alta calidad, señas de identidad de la marca PAM.
Representando la puerta de acceso básica para llevar a cabo labores de mantenimiento, limpieza y explotación de redes, estos dispositivos de cubrimiento y cierre cumplen una doble función: debiendo soportar las solicitaciones mecánicas de un tráfico medio en superficie (paso de vehículos estándar que de manera habitual circulan mayoritariamente por las ciudades), más las exigencias propias de la red a la que dan paso (acceso ergonómico para la limpieza y manipulación de los operarios).
De clase D 400, altura de marco 100mm y con un paso libre de 600mm (paso de hombre recomendado por la norma europea de producto EN 124), el registro de pozo REXESS se configura como la estrella de los registros de calzada de la marca PAM para tráfico medio, con más de trescientas mil piezas instaladas en toda Europa desde su lanzamiento en 2010. Una solución versátil, ergonómica y de calidad para un acceso seguro a las redes.
Prestaciones que cubren con garantías un amplio espectro en cuanto a tipología de calzadas existentes en las principales ciudades españolas. Disponiendo en paralelo Saint-Gobain PAM de otros productos más específicos -también necesarios en cualquier ciudad media- que cubren adicionalmente mayores prestaciones como las de un tráfico intenso en calzada (carril bus, grandes avenidas, zonas de rodadura de gran tránsito…), a través de su registro PAMREX.
Bajo una propuesta previa planteada por Saint-Gobain PAM España con un novedoso diseño del marcado en alto relieve de la tapa -con la presencia protagonista del escudo del municipio y el texto AYUNTAMIENTO DE BENAHAVÍS en vertical-, se ha buscado personalizar y homogeneizar la imagen de los registros en la localidad malagueña materializando las consignas previas transmitidas por el cliente.
Con el desarrollo definitivo de un plano específico de marcado para el registro REXESS aceptado por todas las partes, se empezaron a fabricar y suministrar de forma estándar las primeras unidades en el mes de mayo de este 2017, a través de Geconsaa, S.L.
Un proceso constante de I+D+i en cuanto a mejora de los productos, nuevas composiciones de las juntas antiruido, articulaciones más robustas y seguras, nuevos sistemas de acerrojado antivandálicos y una mejor ergonomía de manipulación; junto a un control de calidad exhaustivo y un diseño moderno y funcional, son los pilares en los que se asienta el veterano registro REXESS de Saint-Gobain PAM España a la hora de ser elegido como solución para tráfico medio por los ayuntamientos y servicios de agua de las principales ciudades españolas.
Así tanto Hidralia como el propio Ayuntamiento de Benahavís, optaron por elegir un registro de calidad como REXESS dentro del mercado de los dispositivos de cierre para tráfico medio en España, para sustituir y mejorar las prestaciones de los registros previamente instalados que presentaban problemas generales de estabilidad, desgaste prematuro de juntas, contactos metal-metal, desencaje del aglomerado… Incrementando considerablemente los costes municipales asociados a su sustitución y mantenimiento.
Nuevamente Saint-Gobain PAM España, colaborando con las entidades públicas y privadas más destacables en el sector del agua, poniendo a su servicio toda la experiencia en eco-diseño, fabricación y comercialización del líder europeo en el mercado de la fundición dúctil.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!