Importancia de los revestimientos en la modernización de los túneles y pasos inferiores
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 51)
Vicente Prado Peñalver; Alliance Albors y Prado S.L.
El 11% del PIB de España depende del Turismo y somos una de las potencias mundiales en este sector. Un turista cuando visita un País, Ciudad etc no tiene una imagen preconcebida de los que va a visualizar por lo que es importantísima la imagen que percibe en el momento de su llegada. Esa buena o mala impresión inicial es muy importante para crearse una opinión.
Por tanto es importantísimo cuidar y modernizar las infraestructuras existentes.
Infraestructuras viarias
Los aumentos de población en las Ciudades y como consecuencia el incremento del número de vehículos circulando tanto en ellas como en las carreteras generan la necesidad de mejorar las estructuras viarias existentes hasta el momento.
Este esfuerzo en la mejora de las infraestructuras debería quedar reflejado en la imagen final de la obra que además de ser la percibida por el usuario da una imagen del nivel de desarrollo de la ciudad o país donde se encuentre.
Aspectos positivos a fomentar
Estética
Iluminación
Ahorro de tiempo
Limpieza
Tanto en la Red Viaria Españolas como en las Ciudades existen un importante número de túneles y pasos inferiores que deberían ser remodelados para su adaptación a las actuales exigencias.
Estas infraestructuras presentan en general son oscuras, sucias, tienen filtraciones y desprendimientos tanto en los hastiales como en el techo y en general para el usuario representan un esfuerzo en la conducción, alto riesgo de accidentes y una pésima imagen tanto del país como de la ciudad.
Conclusión
Solución
En consecuencia y en la medida de lo posible hay que remodelar las infraestructuras. La solución mas económica es revestir los hastiales o bien la totalidad de la estructura en función de cual es el defecto que hay que combatir.
Normativas
CIE 88: 2004 / RP-22-2011 «Guías para el alumbrado de túneles de carretera y Pasos Inferiores»
La CIE nº 88:2004 dice en su apartado 6.11 lo siguiente:
«Debe preverse buena uniformidad de luminancia en la superficie de carretera y en las paredes hasta una altura de 2 m. Las partes inferiores de las paredes actúan como un fondo para el tráfico, como lo hace la calzada. Así, ambas deben ser consideradas del mismo modo. Se recomienda una relación de 0,4 entre el valor mínimo y el valor medio de luminancia en la superficie de la carretera y en las paredes hasta una altura de 2 m en condiciones limpias del túnel. Se recomienda para la carretera una uniformidad longitudinal de 0,6 a lo largo del eje de cada carril. Tales valores de uniformidad deben ser verificados para todos los escalones de reducción de flujo luminoso de la instalación de alumbrado. Además, en la zona de transición, así como en la segunda mitad de la zona de umbral (y en la zona de salida si existe), la uniformidad de luminancia será calculada y medida en la parte central de cada escalón que reemplaza la curva de variación continua. Se recomienda que se alcancen los valores anteriores, independientemente de la longitud del escalón».
RP-22-2011 Non Roadway Surface – Illumination
- In general , interior surfaces with high luminance levels will decrease the black hole effect, improve the visibility of objects seen by contrast, and improve the motorist’s perception of the presence of light in the tunnel.
- Maintenance aspects should also be considered when targeting an improved luminance value for a particular surface. Some surfaces such as shoulders may accumulate prohibitive amounts of dirt.
Agujero negro
La Norma CIE 88-2004 pone especial atención en la determinación de la luminancia en la primera parte de la zona de umbral.
Cuando se pasa de la luz natural a la oscuridad de un túnel , estos ajustes no son instantáneos. El proceso de adaptación requiere un cierto tiempo , dependiendo de la amplitud de reducción : cuanto mayor es la diferencia , mayor es el tiempo de adaptación.
Contrastes
Es la relación entre la diferencia de las luminancias del objeto y su fondo directo.
Importante es la detección de presencia y movimiento de objetos en la calzada enfrente del conductor.
La distancia desde la cual puede verse el objeto ha de ser igual a la distancia de parada correspondiente a la velocidad de diseño del túnel.
Guiado visual
Las paredes del túnel forman parte del fondo contribuyen al guiado visual . Poe ello , la luminancia de las paredes de un túnel es componente importante para la calidad del alumbrado del túnel. La luminancia media de las paredes del túnel , hasta una altura de al menos de 2 m. debe ser el 60% de la luminancia media de la superficie de la calzada en la zona en cuestión.
Debe preverse buena uniformidad de luminancia en la superficie de carretera. Las partes inferiores de las paredes actúan como un fondo para el tráfico , como lo hace la calzada . Se recomienda una relación de 0,4 entre el valor mínimo y el valor medio de luminancia en la superficie de la carretera y en las paredes hasta una altura de 2 m. en condiciones limpias del túnel.
Eficiencia energética
Se puede definir como la reducción del consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéticos , sin disminuir el confort , la calidad y la seguridad.
El tipo de revestimiento y la geometría del túnel influyen considerablemente en la obtención de una Eficiencia energética adecuada.
–Iluminación :
- Independientemente del tipo de proyectores y su posicionamiento
–Cenital
–Lateral
- Es fundamental calzadas y paredes claras , que permiten aumentar considerablemente los valores medios de luminancia debido a la buena reflexión de la luz.
–Ventilación :
- Independientemente del tipo de ventilación : Transversal y Longitudinal
- Reducen al máximo las fricciones y el rozamiento de las paredes en superficies lisas en geometrías regulares.
Grandes beneficiarios:
Conservadores , Explotadores , Concesionarias ,, Organismos oficiales, Comunidades autónomas . Ayuntamientos , etc
Reducir:
- Consumo energético
- Nº de proyectores y en consecuencia su mantenimiento
- Cambios de lámparas
Remodelación/Mantenimiento
Los túneles con cierta antigüedad suelen presentar diferentes tipos de problemáticas en sus revestimientos , entre las más frecuentes son :
- Filtraciones / Calcificaciones
- Paramentos deteriorados – Carbonatación
- Deficiencias en la Iluminación , muchas veces mas acusadas por tener paramentos con irregularidades y gran cantidad de suciedad ( hollín , aceites , restos de humos , etc )
Revestimiento con Hormigón encofrado
- Tiempo
- Coste económico
- Creando grandes molestias a los usuarios ocasionales y a las poblaciones vecinas que se verá afectada a la actividad económica el corte de una vía de acceso.
Los revestimientos con paneles prefabricados serían la alternativa más rápida y económica en estos casos.
- Existen sistemas de revestimientos que se adaptan a la sección y a las diferentes curvaturas que puede presentar el túnel.
- Los problemas de filtraciones , se canalizarían por la parte posterior del revestimiento y se pudiesen recoger a través de canaletas y conducirlas a un desagüe.
- Los paneles prefabricados para túneles tienden a tener gran resistencia al envejecimiento
- Mínima porosidad.
- Gran facilidad de limpieza
- Presentan colores claros y luminosos
- Deben tener una buena reflectancia
- Facilitan la adaptación de los sistemas de instrumentación y señalización
- Pudiéndose obtener un túnel con apariencia , nueva y moderna
Seguridad
Debería ser el principal objetivo de la Modernización de túneles.
La Seguridad va fuertemente ligada a la visibilidad que tiene le conductor :
Visibilidad
- Percepción de la geometría espacial
- Detección de objetos en la calzada
- Facilidad para la detección de Salidas de Emergencia , BIES, SOS, Anchurones / Nichos
- Guiados visuales
-Iluminación de emergencia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!