Reutilización de aguas depuradas con tuberías TOM de PVC-O
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 54)
Yolanda Martínez; directora de Marketing y Certificación, Molecor Canalizaciones.
El riego es una de las principales aplicaciones de la conducción de agua, tanto para uso agrícola como para el riego de parques y jardines. En España representa un sector muy importante, con una gran demanda del volumen total de agua suministrado. Se hace necesario realizar una modernización de los sistemas de regadío tradicionales, implantando nuevas tecnologías o renovando redes que tienen importantes pérdidas y que permitan la optimización de los recursos hídricos disponibles para el sector.

Esquema de una infraestructura de riego urbano con agua regenerada
En los últimos años ha cobrado especial importancia, debido a la escasez de agua, la utilización de aguas regeneradas para este uso. Esto hace necesario desarrollar una red completa de reutilización de aguas depuradas. Una infraestructura típica de riego urbano consta de los siguientes elementos:
- Depósito de almacenamiento y regulación de agua regenerada
- Conexión con el depósito del edificio del tratamiento terciario de la EDAR
- Redes de riego
- Sistema de medición de calidad y tratamiento del agua
- Sistema de comunicaciones

Capacidad hidráulica / coste de la tubería, comparado con tubería TOM® PVC-O PN16 DN250
El régimen jurídico de la reutilización de aguas depuradas, ya sea por parte de organismos públicos como por parte de entidades privadas, viene establecido en el Real Decreto 1620/2007. Este Real Decreto regula los usos para los que se podrán utilizar las aguas regeneradas, los usos prohibidos, así como los criterios de calidad que deben cumplir dichas aguas. Tiene la finalidad de fomentar la reutilización del agua y el uso más eficiente de los recursos hídricos disponibles.
Se debe realizar una apropiada gestión de las redes de conducción de agua regenerada, estableciendo una estrategia para su mantenimiento que contrarreste el deterioro producido por su uso en el tiempo. Una red está constituida por una gran variedad de elementos, pero sin duda, las tuberías son el componente principal.
Para la gestión inteligente de los recursos hídricos, utilizamos las nuevas tecnologías en la planificación instalaciones, desplegando una política de gestión integrada para mejorar la eficiencia y obtener el máximo rendimiento, mejorando así la percepción del valor del agua. Las tuberías TOM® de PVC Orientado en su gama de color morado, desarrolladas por la empresa Molecor, se han afianzado en el mercado como una solución idónea para la distribución de agua regenerada gracias a sus ventajas técnicas y económicas.
Las tuberías de PVC Orientado (PVC-O) para conducción de agua a presión, tienen unas altísimas prestaciones conseguidas en el proceso de orientación molecular durante su fabricación, obteniendo enormes ventajas frente a tuberías de otros materiales. Hay que destacar: su mayor capacidad hidráulica para un mismo diámetro, la ligereza del tubo que hace que no sea necesario el uso de maquinaria con diámetros superiores a 250 mm, su mejor comportamiento en el golpe de ariete debido a su menor celeridad, su excelente resistencia al impacto y un rendimiento de instalación muy alto. La gama de tuberías TOM® morado de PVC-O ofrece la posibilidad de tener una red de canalización perfectamente identificable por su color para su utilización en redes de agua regenerada.
Las Tuberías TOM® de PVC-O para conducción de agua reutilizable ofrecen:
- Mayor capacidad hidráulica para un mismo diámetro nominal. En comparación con otros materiales plásticos esta mejora se debe al menor espesor de la pared del tubo, que le hace tener una mayor sección de paso de fluido. Con respecto a tuberías metálicas, la mejora se debe a la menor rugosidad del material, que hace que las pérdidas de carga sean mucho menores. Se consiguen mejoras de capacidad hidráulica entre 15-40% dependiendo del material y del diámetro del tubo con que se compare.
- Alta resistencia al impacto y a la propagación de las grietas debido a la estructura laminar típica del material. La tubería TOM® es muy resistente a los golpes, de esta forma, se minimizan al máximo las roturas durante la instalación o pruebas del material en obra producidas por impacto de piedras. Esta resistencia es especialmente destacable a temperaturas bajas, donde otros materiales son muy frágiles.
- Mejor comportamiento frente a golpes de ariete debido a la menor celeridad del PVC-O frente a otros materiales, especialmente al comparar con tuberías de fundición dúctil, obteniéndose golpes de ariete casi 3 veces inferiores. Esto hace que aumente de forma considerable la seguridad de todos los elementos de la red en aperturas y cierres bruscos, o en arranques de impulsiones.
- Gran flexibilidad. El alto módulo elástico que presenta la tubería TOM® le permite soportar deformaciones de hasta el 100% del diámetro sin sufrir daños estructurales, ya que recupera su forma original inmediatamente después de cesar el esfuerzo que produce dicha deformación. También permite una gran adaptabilidad al trazado de la red durante la instalación.
- Alta resistencia a los agentes químicos. El PVC es un material inerte químicamente frente a todos los materiales presentes en la naturaleza, por lo que no hay que tener especial cuidado en el estudio tanto de la naturaleza del suelo donde se va a enterrar la tubería, como de la calidad del agua que va a circular por su interior. Además, el PVC-O es un material homogéneo y resistente a la corrosión, es decir, sin recubrimientos ni protecciones catódicas que en caso de desprendimiento reducen la vida de la tubería.
- Mayor rendimiento de instalación. Debido a su menor peso es más ligera y manejable que los tubos fabricados con otros materiales. Así, la manipulación y la conexión de los tubos se pueden hacer manualmente hasta diámetros de 250 mm. En el caso de diámetros mayores, aunque se necesita un elemento mecánico para facilitar su manipulación, no es necesaria una grúa de gran tonelaje como en el caso de las tuberías de fundición dúctil. De esta forma se minimiza tanto la mano de obra, como el uso de maquinaria pesada, reduciendo por lo tanto, los costes de instalación. También influyen en este mayor rendimiento de instalación, la facilidad de conexión del tubo y la adaptabilidad de la tubería al trazado del terreno debido a la flexibilidad del tubo.
- Mejor contribución al desarrollo sostenible. En cuanto a las ventajas medioambientales de la tubería TOM®, es importante resaltar que se trata de una de las más respetuosas con el medio ambiente de cuantas existen en el mercado, siendo la que menor huella ambiental presenta y por tanto, mejor contribución tiene al correcto desarrollo sostenible del planeta:
-Optimización de recursos naturales: se utiliza menos materia prima para conseguir un tubo de mayores prestaciones técnicas, gracias al proceso de orientación molecular. Por tanto, también se consume menos cantidad de petróleo que para fabricar otras tuberías plásticas.
-Eficiencia energética: el consumo energético necesario para fabricar la tubería es bastante inferior al requerido para fabricar tuberías metálicas, y debido al innovador sistema productivo desarrollado por Molecor, también mejora el rendimiento energético frente a la fabricación de otras tuberías plásticas.
Debido a este menor consumo de energía, también son menores las emisiones asociadas de CO2 a la atmósfera que se producen, con lo que mejora su comportamiento frente al calentamiento global del planeta.
- Optimización de recursos hídricos: la completa estanqueidad de las uniones y la durabilidad de la tubería frente a degradaciones, evitan fugas del agua canalizada.
- El PVC es un material 100% reciclable que puede reutilizarse para muchas otras aplicaciones.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!