Se inauguran las obras de restauración del Puente Mayor de Toro

Se inauguran las obras de restauración del Puente Mayor de Toro

Las obras en el Puente Mayor de Toro, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), tienen como objetivo dignificarlo, recuperar en gran parte su valor histórico y monumental y consolidar su estructura para frenar su mal estado de conservación.

José Javier Izquierdo Roncero, secretario general de Infraestructuras, Tomás del Bien, alcalde de Toro, y Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en Zamora, ha asistido, el pasado 4 de marzo, al acto de inauguración de las obras de restauración del Puente Mayor de Toro, tras su rehabilitación.

El Puente Mayor de Toro, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), responde a modelos del románico tardío, configurándose su forma actual entre la última década del siglo XII y los primeros años del siglo XIII.

El presupuesto total de la actuación asciende a 725.400,59 euros, de los que el Ministerio de Fomento ha aportado el 75%, con cargo al 1,5% Cultural.

Las obras realizadas han tenido como objetivo dignificar el Puente Mayor de Toro, recuperar en gran parte su valor histórico y monumental y consolidar su estructura para frenar su mal estado de conservación. Además, se han abordado las operaciones necesarias para que el puente quede en situación estabilizada y operativa.

En primer lugar, se han aplicado refuerzos estructurales puntuales sobre todo el conjunto, como el muro este del embarque sur en el tramo principal o algunas pilas que presentaban un vaciado masivo de los rellenos de sus secciones por el lavado del tránsito fluvial.

Junto a esto, la realización del tablero de todo el puente ha conseguido evitar el deterioro de las estructuras de apoyo en el futuro, así como la filtración de aguas de lluvia desde las partes superiores, permitiendo así dotar al Puente Mayor de Toro de un uso peatonal.

Por último, cabe mencionar que durante la ejecución de las obras ha sido necesario aprobar un proyecto modificado, debido a la aparición de restos de un pavimento enlosado del siglo XVIII que han podido ser conservados, al igual que los vestigios de una antigua torre, que han sido preservados.

Programa de 1,5% Cultural y de Rehabilitación Arquitectónica

El Ministerio de Fomento financia un gran número de actuaciones de intervención en el Patrimonio Histórico Español mediante la aportación del 1,5% de la contratación de obra pública gestionada por el propio Ministerio. El programa del 1,5% Cultural es uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Por otro lado, el Ministerio financia otro importante número de actuaciones a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la financiación de obras relevantes de rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico español, con los presupuestos propios del Ministerio. En estos casos, Fomento financia las obras y ejerce como órgano de contratación de las mismas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *