Importancia de la resistencia en morteros para reparación de hormigón

Importancia de la resistencia en morteros para reparación de hormigón

Anfapa responde sobre la resistencia del mortero de reparación de hormigón, así como otras prestaciones técnicas o mecánicas importantes en una intervención de este tipo.

¿El mortero de reparación es mejor cuanto mayor sea su resistencia? Según Anfapa, “no tiene por qué”.

Según afirman desde la Asociación de fabricantes de morteros y SATE, “merece la pena definir previamente qué entendemos por reparar una estructura de hormigón”.

En concreto, “una reparación es una intervención para recuperar los elementos de hormigón que presentan daños o algún tipo de lesión, manteniendo las mismas prestaciones mecánicas y durabilidad establecida en su diseño original. Por tanto, el mortero de reparación a emplear debe tener similares prestaciones técnicas que el soporte de hormigón original a reparar”.

La norma UNE-EN 1504-3 “define y clasifica los morteros de reparación en función de sus prestaciones técnicas y usos”. Esta norma define cuatro clases de morteros de reparación:

  • Clase R1 o de menor resistencia, con resistencia a la compresión en torno a 10 MPa.
  • Clase R2, con resistencia superior a 15 MPa y adherencias de 0,8 MPa.
  • Clase R3, con resistencia a la compresión superior a 25 MPa, 1,5 de adherencia al soporte y 15 hPa de módulo de elasticidad.
  • Clase R4, con resistencia a la compresión superior a los 450 kg, 2 MPa de adherencia y 20 hPa de módulo de elasticidad.

Además, no solo debemos quedarnos con las resistencias mecánicas a compresión del mortero, «pensando que ‘cuanto más resistente, mejor’. Otras prestaciones técnicas o mecánicas, como son el módulo de elasticidad, su adherencia a soporte, su cohesión y su durabilidad sometido a condiciones extremas son parámetros más que relevantes para la correcta elección del mortero de reparación más adecuado”.

De este modo, tal y como han señalado desde Anfapa, para encontrar la solución de reparación más adecuada a cada proyecto, “resulta imprescindible realizar una inspección preliminar de la estructura de hormigón y una diagnosis previa de las características y el estado de soporte”.

Así, “el técnico competente, con esta información preliminar, conociendo la globalidad de la intervención y en base a unos ensayos previos de diagnosis y patologías, definirá cuál es el mortero de reparación más adecuado para cada proyecto”.

1 comentario
  1. Ignacio Dice:

    Muy de actualidad el empleo de morteros de reparación de hormigón que puedan recuperar las caracter´sticas mecánicas y de resistencia que las figuras iniciales de hormigón y hormigón armado.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *