Rehabilitaciones bajo el estándar Passivhaus con fondos Next Generation
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, impartirá distintas jornadas gratuitas de divulgación de las ayudas europeas Next Generation y la introducción al estándar Passivhaus así como su aplicación en la rehabilitación de edificios.
La Asociación tiene previsto organizar estas jornadas en distintas ciudades de España empezando por, Madrid el pasado 7 de septiembre, y continuando por A Coruña y Talavera de la Reina, el miércoles, 26 de octubre. De esta forma, se facilitará información de interés para los asistentes con el fin de acercar a los interesados los requisitos para acceder a las ayudas europeas y conocer más detalles del estándar en su localidad o región.
“Conscientes de que los procedimientos de solicitud y concesión de los fondos Next Generation de rehabilitación están en manos de las CCAA, desde la Plataforma Passivhaus hemos querido organizar estas jornadas contando con la participación de las instituciones y ayudar a los profesionales e interesados a solicitar estas ayudas” comenta Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus. “Además, y como es natural, tendemos la mano a los asistentes para que conozcan mejor el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en cuanto a construcción eficiente, tanto en obra nueva como en rehabilitación, y trasladarles la importancia de apostar por un tipo de edificación capaz de ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración”.
En el contexto de crisis energética actual, la ciudadanía sabe de la importancia de ser energéticamente más eficientes y contaminar menos, por ello, la solución a todo esto la ofrecen las casas construidas y rehabilitadas con certificación bajo el estándar Passivhaus. EnerPHit es una herramienta estudiada y planificada para conseguir que los edificios rehabilitados con esta metodología sean lo más eficientes posible, al tiempo que se evitan patologías en intervenciones parciales o puntuales y garantizando que la inversión para ello sea la óptima. Concretamente, la metodología EnerPHit paso a paso se adelanta al mecanismo Pasaporte del Edificio, lanzado por la Directiva (UE) 2018/844, para la rehabilitación profunda por pasos.
Las jornadas gratuitas divulgativas cuentan con apoyo institucional en cada una de las ciudades donde se celebrarán y están financiadas por la Unión Europea.
Para más información: A Coruña y Talavera de la Reina