Rehabilitación sin zanja de tuberías y reducción de CO2: la combinación perfecta

Rehabilitación sin zanja de tuberías y reducción de CO2: la combinación perfecta
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 94)

Luis Guajardo; Business Development Manager de Primus Line en España y Portugal

La reducción de gases de efecto invernadero, incluidas las emisiones de dióxido de carbono, es cada vez más relevante para nuestro planeta, y es algo que hoy en día todo mundo tiene presente gracias a diferentes movimientos y políticas. En el sector de la construcción, es posible lograr reducciones importantes de estas emisiones y especialmente en la renovación de tuberías a presión. El socio instalador de Primus Line en España, SinzaTEC, realizó un estudio de la huella de carbono para tecnologías sin zanja con el objetivo de determinar la reducción de emisiones en un proyecto de rehabilitación cerca de Madrid.

Rehabilitación sin zanja de tuberías y reducción de CO2: la combinación perfecta - 2
Entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Los constantes fallos en una tubería de agua potable DN 400 de fibrocemento, obligaron a los gestores de la red a llevar a cabo un proyecto para rehabilitarla. Dicha tubería, abastece de agua a varios pueblos de la sierra madrileña cercanos al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, donde el suministro de agua para sus residentes ya se había interrumpido de manera temporal en alguna ocasión, provocando la consecuente afección a los ciudadanos de esas poblaciones. Por este motivo, se propuso la renovación de un primer tramo de 700 m de los 3,4 km totales de tubería.

Debido al paisaje rocoso y la geología del terreno, una renovación con apertura de zanja (método tradicional) habría sido muy difícil y costosa. Además, el tiempo estimado para llevar a cabo la obra habría sido mucho más largo. Esto habría provocado un mayor riesgo de interrupciones en el suministro de agua. Por lo tanto, se decidió rehabilitar la tubería con el sistema Primus Line®. A diferencia del método tradicional, que consiste en abrir zanja, transportar el material extraído a un vertedero y rellenarla con material nuevo, el sistema Primus Line®, consiste en instalar una tubería flexible, con refuerzo interno de fibra de aramida para trabajo en alta presión, por el interior de una tubería existente.

Este tipo de tubería permite su instalación a través de múltiples codos y hasta 2.500 metros en un solo tramo, además de una mínima interrupción del suministro, ya que la instalación de la tubería una vez que está acondicionada para ello, es de hasta 10 metros por minuto. A su vez, requiere la eliminación de menos material que en excavación de zanja convencional, con la consiguiente reducción en el consumo de combustible diésel y en las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero, tienen el potencial de reducirse significativamente mediante el uso de tecnologías sin zanja frente al método tradicional con apertura de zanja.

Con el objetivo de determinar la cantidad de emisiones de efecto invernadero, SinzaTEC comparó la renovación de la tubería sin zanja usando el sistema Primus Line®, con el método convencional de renovación con apertura de zanja. Para llevar a cabo este estudio, se calcula los volúmenes totales de excavación para escenarios a cielo abierto y con tecnología sin zanja, utilizando las dimensiones proporcionadas por la propiedad, y luego se calcula el uso de combustible para el transporte de material hasta el vertedero. Esto constituye la base para determinar la reducción de gases de efecto invernadero en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e).

Para realizar este cálculo, es necesario tener en cuenta varios factores fundamentales:

  • El tipo de suelo
  • Las condiciones del suelo
  • Diámetro y longitud de la tubería
  • El número de acometidas / tomas intermedias
  • Profundidad de colocación de la tubería al inicio y al final.
  • Porcentaje de material excavado reutilizado.
  • Capacidad del camión.
  • Distancia del sitio del proyecto al sitio de des-carga/vertedero.
  • Número de pozos de registro.
  • Número de pozos/catas de entrada, pozos/catas de salida/tiro.
  • Número tramos de renovación.
  • Dimensiones de pozos de registro, conexiones laterales y catas de entrada/salida.
  • Ancho de la zanja superior e inferior.
  • Rendimientos (en metros por jornada 8 horas)
  • Entradas predeterminadas de los valores de rendimientos (metro/hora).
  • Maquinaria utilizada para el proyecto.
Rehabilitación sin zanja de tuberías y reducción de CO2: la combinación perfecta - 3
Inserción de la tubería flexible Primus Line®

El uso de combustible para maquinaria y sus emisiones se calcula utilizando los datos de rendimientos de proyecto establecidos para el tipo de suelo del proyecto y las condiciones del terreno para determinar el tiempo de funcionamiento del equipo a cielo abierto y la excavación de proyectos sin zanja. En el estudio también se calculó el rendimiento de la maquinaria utilizada en el sistema Primus Line® para determinar el tiempo de funcionamiento (con la estimación consiguiente de sus emisiones).

Rehabilitación sin zanja de tuberías y reducción de CO2: la combinación perfecta - 4
Inserción de la tubería flexible Primus Line®

Con estas premisas, se llevaron a cabo todos los cálculos necesarios para el estudio y los resultados fueron realmente sorprendentes:

El análisis mostró una reducción de aproximadamente el 86% en las emisiones de carbono. Esto se debe principalmente al menor número de viajes de camión portando material requerido (99% menos), y también al menor uso de excavadoras para hacer zanjas y pozos de construcción.

Rehabilitación sin zanja de tuberías y reducción de CO2: la combinación perfecta - 5
Conexionado del sistema Primus Line® con la red existente

Al mismo tiempo, esto hecho conlleva un importante ahorro en el consumo de combustible (87% menos), ya que el uso de maquinaria y equipos de construcción se reduce al mínimo.

A pesar de estas ventajas, hoy en día menos del 5% de los proyectos de rehabilitación en España se realizan con tecnologías sin zanja. Sin embargo, dado que la reducción de gases de efecto invernadero recibe cada vez más atención, las tecnologías sin zanja ciertamente jugarán un papel más importante en el futuro, ya que las políticas actuales relacionadas con el mantenimiento del medio ambiente de las ciudades y su entorno, exigen que se tomen medidas en todos los sectores para disminuir la contaminación por CO2, reducir la generación de residuos y eliminar la afección de las actuaciones de obras y servicios en la vida diaria de los ciudadanos. Los métodos de rehabilitación sin zanja como Primus Line® pueden ayudar a reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero y así lograr los objetivos climáticos establecidos por la Comisión Europea.