Las prácticas del curso de formación en rehabilitación energética para desempleados comienzan en septiembre
El pasado 27 de julio, ha finalizado la fase teórica-práctica del curso «Re-habilitación energética exprés y eficiencia energética para hogares vulnerables». Se trata de una formación en rehabilitación energética para desempleados, organizada por la Fundación Naturgy con la colaboración de ANERR, la Agencia para el Empleo, la EMVS de Madrid y ECODES.
El curso «Re-habilitación energética exprés y eficiencia energética para hogares vulnerables», ha sido organizado para la formación a personas del sector de la construcción en situación de desempleo y la rehabilitación de viviendas en Madrid, por parte de la Fundación Naturgy, en colaboración con ANERR, la Agencia para el Empleo, la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid y ECODES.
Durante el desarrollo del programa formativo se han ofrecido las pautas de cómo mejorar la eficiencia energética de las viviendas, a través de la aplicación de hábitos eficientes de consumo de energía, optimización de contratos y medidas de mejora siguiendo las directrices recogidas en el estudio “Re-habilitación exprés para hogares vulnerables”, de la Fundación Naturgy.
El objetivo de este curso en rehabilitación energética, dividido en doce módulos formativos, busca generar un nuevo perfil profesional para atender a hogares vulnerables que aunase conocimientos multidisciplinares de intervenciones de rehabilitación exprés, optimización de contratos energéticos y formación sobre hábitos de consumo eficiente.
Como complemento de la formación teórica, ANERR ha desarrollado, junto con empresas y fabricantes socios y colaboradores, los talleres prácticos sobre las temáticas de «Electricidad», «Ventanas», «Aislamiento Placa de yeso», «Pintura» y «Sellado».
En el taller sobre «Electricidad», se han explicado conocimientos básicos en este campo para identificar necesidades de las viviendas, incidiendo en la iluminación led, y buscando la mejora en eficiencia energética.
Por su parte, en la temática de «Ventanas», se han expuesto los puntos críticos a tener en cuenta a la hora de abordar una actuación sobre huecos, contando con la colaboración de Veka, que ha expuesto su experiencia en relación a la carpintería en PVC y extrusión de perfiles, así como con Schüco, en lo relativo a soluciones en aluminio, smart building y protección solar.
Las soluciones de «Aislamiento, placa de yeso» son muy interesantes a la hora de reducir la pérdida térmica en fachada y, por ello, durante los talleres se han realizado montajes de estructura en placa, donde Saint-Gobain Placo ha aportado su amplio conocimiento y consejos en relación a los rasdosados.
En relación con los acabados y tratamientos de paramentos, las «Pinturas» son parte imprescindible de cualquier rehabilitación o reforma y por ello se han explicado de forma práctica, sobre la estructura que los propios alumnos habían montado, las diferencias entre la amplia gama de soluciones, así como los tratamientos necesarios a realizar en los paramentos según su estado y problemática. En este caso, se ha contado con Pinturas Juno que ha resuelto dudas en relación a las innovaciones en pintura, esmaltes y barnices decorativos y tratamientos profesionales para la construcción.
Por último, se ha mostrado de forma práctica cuáles son los problemas habituales de puentes térmicos en el hueco de ventana y cómo eliminarlos, realizando prácticas con los distintos sistemas disponibles en el mercado, colaborando con Soudal dado su amplio conocimiento en este campo y realizándose la instalación de ventanas en huecos dentro de la estructura construida.
La finalización de los talleres ha dado como resultado la fabricación de una casa tipo con las soluciones básicas en reforma eficiente.
Prácticas profesionales para el mes de septiembre
El programa de este curso de rehabilitación energética para desempleados incluye, además, el desarrollo de una fase de prácticas profesionales que tiene lugar en el mes de septiembre, en la que los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en obras reales, adecuando un total de 15 viviendas de familias vulnerables de la Comunidad de Madrid, gracias a la colaboración con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento.
Esta parte final del curso de prácticas en obra se realizará en colaboración con las empresas de rehabilitación asociadas a ANERR: Construnova, Creonsa, Fernández Molina Obras y Servicios y Litecon. Empresas que por su amplia trayectoria en el campo de la reforma y rehabilitación y con gran vocación de profesionalización del sector no dudaron en unirse a este proyecto por su carácter social.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!