Maquinaria para rehabilitación de CAMAC en SMOPYC 2017
La empresa CAMAC-MINOR HOISTS tiene una larga trayectoria como fabricante de maquinaria para la construcción y, por este motivo, también ha participado con su stand en SMOPYC 2017. Gabriel Jorba, director general de la compañía, ha explicado a Obras Urbanas por qué han acudido hasta este Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería; cómo ven el mercado español desde la empresa, así como cuáles son las perspectivas de futuro para CAMAC respecto al mismo.
«Hemos centrado esta participación en SMOPYC trayendo la maquinaria que está relacionada con la rehabilitación«, ha comenzado Gabriel Jorba. En este sentido, CAMAC-MINOR HOISTS cuenta con soluciones como andamios a cremallera o suspendidos, ascensores para personas y materiales, elevadores a cable y escalera, montacargas a cremallera y plataformas de transporte.
En concreto, han llevado hasta su stand de SMOPYC 2017 «varias soluciones para acceso de materiales en obra, especialmente para la rehabilitación«. Según ha señalado Jorba, en este momento, es lo que se estaría «moviendo más y aún falta, quizá, un poco de tiempo para que la obra nueva se vuelva a reactivar y podamos volver a mover otro tipo de maquinaria».
Así, habrían observado que «los últimos dos años la tendencia del mercado español ya no es a bajar, sino, poco a poco, a crecer; a pesar de que partimos de una base un poco reducida». Sin embargo, desde CAMAC se mostrarían satisfechos y habrían acudido hasta SMOPYC porque piensan que «la cosa, poco a poco, va a ir mejorando» y deben «poner en conocimiento de las empresas todas las soluciones que hay para ser más eficientes y trabajar mejor«.
- Disposición de las perforaciones para inyección en el frente (p.k 102 + 815)
- Disposición de perforación para inyecciones con suplemento para la estabilización del hastial izquierdo, alzado.
Por otro lado, Jorba ha comentado que han expuesto varias veces en SMOPYC y opina que «esta vez, le han dado un cambio de orientación positivo«, ya que lo habrían adaptado «a la realidad del mercado». Esto se vería, tal y como ha explicado, «con unos precios más económicos» y «más facilidades para el expositor». Igualmente, el Director General de CAMAC cree que «han hecho una buena promoción», ya que habrían acudido más expositores que hace tres años y veían más movimiento de visitas. «Con lo cual, pensamos que la Feria está bien orientada», ha añadido.
«Actualmente, debido a la reducción del mercado, la exportación sigue siendo más del 80%. Pero pensamos que, a 3-4 años vista, el mercado puede volver a ganar peso», ha expresado Jorba. Asimismo, ha querido destacar que se trata de un mercado en el que su marca estaría «muy bien posicionada», contando con la confianza de la gente, y serían capaces de «dar un buen servicio posventa». Igualmente, esperan que «se llegue a un equilibrio y en el mercado local» vuelvan a «ganar un poco de peso».
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!