Finaliza la quinta edición del Circuito ANERR de la Rehabilitación

Finaliza la quinta edición del Circuito ANERR de la Rehabilitación

ANERR ha celebrado la quinta edición del Circuito ANERR de la Rehabilitación, del 13 al 16 de noviembre, en la feria Construtec.

El Circuito ANERR de la Rehabilitación, que ha tenido lugar, del 13 al 16 de noviembre, en la feria Construtec, en Ifema, en el marco de ePower&Building, ha celebrado su quinta edición.

Así, concebido como un espacio práctico destinado íntegramente a la rehabilitación, ha presentado un recorrido eminentemente práctico en el que se han dado a conocer diferentes soluciones representativas de toda la cadena de la rehabilitación: “Diagnóstico”, “Soluciones”, “Financiación” y “ANERR”. En esta edición también se desarrollaron otras áreas empresariales que, si bien no forman parte del proceso constructivo, son esenciales en una organización, como son los seguros y la protección de datos, entre otros.

El espacio ANERR, que ha contado con la presencia del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), ha buscado el objetivo común de impulsar la unión de los agentes intervinientes en el proceso de rehabilitación, permitiendo al visitante informarse sobre el Circuito en una oferta integral sobre el proceso de reforma.

El espacio expositivo se ha organizado como una zona abierta a los visitantes que, junto con las soluciones aportadas por los expositores, han podido ver las muestras y/o maquetas de las novedades que permitían una visión 360º. Como novedad de esta edición, se ha construido a escala 1:1 un Taller Práctico, que ha permitido a los participantes de las soluciones eficientes de rehabilitación explicar sus sistemas, técnicas y novedades presentes en el Circuito, siendo una llamada a los visitantes profesionales.

Además, por todo el recorrido, se han expuesto algunos de los proyectos más emblemáticos de la asociación, como los PREI (Piloto de Rehabilitación Energética Integral), la oficina SiRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente); ReformANERR, la Plataforma de Gestión de Obras y Reformas; y el Campus de la Rehabilitación, área de formación de ANERR.

Los participantes del Circuito ANERR y soluciones aportadas han sido: ALB SISTEMAS “Climatización radiante”; ALDES VENTICONTROL “Ventilación y Purificación del aire”; DISTRIBUCIONES CASAMAYOR “La solución es la distribución”; CEESE “Mecanismos eléctricos”; LA PALOMA CERÁMICAS “Rehabilitación de fachadas”; DEUSTCHE BANK “Financiación de rehabilitación”; ETEX GROUP “Envolventes”; FORLOPD “Protección de datos”; LOPMAR “Revestimiento interior panelado”; MELOM “Reformas integrales”; MITSUBISHI ELECTRIC “Aerotermia”; SELENA IBERICA “Cubierta: Impermeabilización y protección térmica”; y STA SEGUROS “Seguros para rehabilitación”. Para el montaje del Circuito y material del espacio práctico se ha contado con la colaboración de: GRUPO SIMA, SAINT GOBAIN PLACO y VEKA IBÉRICA.

Con el ‘Pasaporte del Circuito ANERR’, el visitante ha tenido una visión global del proceso de rehabilitación y le ha facilitado su recorrido, donde ha podido encontrar todas las soluciones expuestas.

Por otro lado, ANERR ha participado en Construtec con el desarrollo de un nuevo Foro Nacional de Rehabilitación, Eficiencia y Sostenibilidad.

Francisco Javier Martín, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento ha destacado la importancia de la normativa actual, que favorece el impulso de la rehabilitación y la reforma eficiente. Martín apuesta por desarrollar la “Cultura de la rehabilitación”, que permita al ciudadano conocer las bondades de la misma. También, por la necesidad de profesionalizar el sector, poniendo como ejemplo la labor común de ANERR y el COAATM en el Circuito de la Rehabilitación.

Posteriormente, se ha celebrado la mesa debate “Las Ayudas y Subvenciones, el papel de la Administración para el fomento de la rehabilitación”. Fernando Prieto, presidente de ANERR, ha hablado de buenas prácticas y de la lucha contra el intrusismo, como pilares para favorecer su desarrollo. Además, se ha referido a la recuperación del sector, a los planes de ayudas como elemento incentivador de la actividad, incidiendo en que todavía es necesario seguir trabajando para mejorar la financiación de las obras.

En su intervención, Javier Méndez, director del Gabinete Técnico del COAATM, ha reclamado “la descarbonización de la economía” y ha destacado “las consecuencias favorables para el mercado de la Agenda urbana” en nuestro país. En relación a la normativa vigente, se ha referido a las consecuencias del Plan MAD-RE del Ayuntamiento de Madrid que garantiza ayudas municipales a la rehabilitación. Finalmente, define la presencia de los técnicos como “piezas fundamentales en el asesoramiento a las comunidades de vecinos en sus obras de reforma y rehabilitación”.

Fernando García de los Mozos, jefe del Departamento Doméstico y Edificios del IDAE, ha realizado un resumen del destino de las ayudas a la rehabilitación de los Programas PAREER I y II, destacando la importancia del segmento de las envolventes en la edificación. García de los Mozos incidió en la importancia de la coordinación entre las distintas administraciones en las subvenciones, “que es donde existen más barreras”.

El debate ha finalizado con la intervención de Pilar Pereda, asesora del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, quien ha resumido todas las líneas de financiación a la rehabilitación edificatoria existentes en la Administración local, refiriéndose al Plan MAD-RE, y a las APIRUs, entre otras, incidiendo en las novedades existentes en cada una de ellas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *