¿Qué es BIM?
El sistema Building Information Modelling (BIM) significa un nuevo enfoque en los procesos del ciclo de construcción, ya que incluye el diseño y la concepción del proyecto, su análisis y documentación, la construcción y posterior gestión relacionadas con la arquitectura, la ingeniería y el management. Así, podemos decir que está revolucionando la manera de concebir los nuevos proyectos y obras, e incluso permite la “bimetización” de los ya existentes.
En enero de 2014, el Parlamento Europeo votó a favor de modernizar las reglas de contratación y licitación públicas, recomendando el uso de herramientas electrónicas como el BIM para los proyectos y concursos abiertos de diseño. Dicha recomendación representa un revulsivo para la industria de la construcción debido a que el uso de estas nuevas herramientas en la preparación de los proyectos significa una nueva manera de dirigir y controlar los procesos constructivos a lo largo de toda la vida útil de los edificios aportando eficiencia y transparencia en los procesos.
El conjunto de agentes y profesionales de la construcción deberán aprender a trabajar de forma colaborativa con esta nueva tecnología, que en un futuro próximo será requisito indispensable en la Administración, que lo requerirá en 2016 siguiendo la nueva directiva europea. En la actualidad ya es requerido por los operadores internacionales privados y corporativos.
Creo que ya quedan muy pocos que no estén convencidos de que BIM será en un periodo no muy largo, el modelo de actuación en la construcción, pero habría que ser un poco más cuidadosos a la hora de informar sobre fechas de implantación. No es cierto, tal y como se apunta, que la Administración lo vaya a exigir en 2016 (es inviable). Sí por ejemplo, el Reino Unido (nivel 2 de implantación). Y en lo que respecta a España, siempre con ciertos matices, los contratos públicos de Edificación (diciembre 2018) e Infraestructuras (julio 2019), fechas que todavía hoy no están confirmadas oficial ni legalmente. Un saludo