,

La tecnología de Thales se pone en servicio en el nuevo tramo Chamartín – Torrejón, punto de conexión clave entre el norte y el sur de España

Puesta en servicio en el nuevo tramo Chamartín - Torrejón
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 93)

Este proyecto tecnológico en el nuevo tramo Chamartín-Torrejón de Velasco alta velocidad- ya está terminado e incluye el túnel de alta velocidad Atocha-Chamartín.

Este tramo es clave para la conexión de las líneas de alta velocidad que unen el norte y el sur.

Proporciona una experiencia de viaje más cómoda, confortable y rápida para los viajeros.

Para poder llevar a cabo este hito, ha sido necesario el cambio técnico del sistema ERTMS de la línea Chamartín-Torrejón de Velasco. Se trata de un tramo clave, que significa conectar todos los corredores de alta velocidad que unen el norte y el sur, conformando una red única y transversal entre las principales ciudades de país

Thales ha realizado la ejecución de las obras de las instalaciones de señalización, sistemas de protección del tren, telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de tráfico centralizado del tramo que va de Chamartín a Torrejón de Velasco. El proyecto incluye el túnel que une Atocha con Chamartín, de algo más de 7 kilómetros, así como el mantenimiento de las instalaciones durante 36 meses.

Puesta en servicio en el nuevo tramo Chamartín - Torrejón - 2

Este es un hito para el tráfico ferroviario de nuestro país. La unión en ancho internacional de las estaciones de Atocha y de Chamartín significa que los corredores ferroviarios de altas prestaciones del norte y el noroeste peninsular, por un lado, y de la mitad sur, por otro, quedan conectados sin necesidad de realizar transbordos en la ciudad de Madrid. Se consigue así ofrecer una experiencia de viaje más cómoda, confortable y rápida para los viajeros.

Además del enclavamiento de Atocha-Jardín Botánico, Thales también ha realizado la ampliación del enclavamiento electrónico de la bifurcación de Torrejón de Velasco (perteneciente a la línea Madrid-Sevilla), con la inclusión del sistema de protección ERTMS. Se incrementa así la capacidad de la infraestructura en el acceso sur a Madrid en ancho internacional (compartido por los corredores de Levante y Andalucía), lo que agilizará la circulación y admitirá una mayor densidad en el tráfico ferroviario.

Del mismo modo, la actuación ha incluido la adaptación del centro de tráfico centralizado (CTC) de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla. Así como el bypass Exterior de Yeles, incluyendo las modificaciones de los nuevos puestos de cantonamiento (PCA) de Pinto y Parla Norte.

Contribuir a un nuevo hito ferroviario en España es un orgullo para los profesionales de Thales. Nuestra tecnología facilita que la capacidad de la infraestructura se incremente de forma segura y fiable entre Chamartín y Atocha”, ha declarado Fernando Ortega, Director de Transporte de Thales España.

Estamos muy orgullosos de haber completado este hito en España. Thales es un socio de confianza a largo plazo y apoya a España para construir una red ferroviaria eficiente y más sostenible con la cartera de tecnología digital avanzada de Thales.”Dr. Yves Joannic, Director General de Thales Main Line Signalling