,

El 1% de los puentes españoles necesitan una inspección especial o reparación

El 1% de los puentes españoles necesitan una inspección especial o repararación

Según datos del Instituto Técnico de Materiales de Construcción (INTEMAC), solo el 1% de los puentes de la red estatal de carreteras y líneas ferroviarias necesitan una inspección especial o una reparación o refuerzo.

En España, solo el 1% de los puentes de la red estatal de carreteras y líneas ferroviarias necesitan una inspección especial o una reparación o refuerzo, frente al 30% de los puentes que han sido considerados en situación deficiente y necesitan ser reparados en Estados Unidos, el 33% de los puentes que necesitan ser renovados en Francia, así como el 12% de los puentes que se encuentran en malas condiciones en Alemania. Estos datos han sido recogidos por el Instituto Técnico de Materiales de Construcción (INTEMAC) y difundidos en el marco de la jornada de ‘Conservación y mantenimiento de puentes en España’, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos.

En el encuentro ‘Conservación y mantenimiento de puentes en España’, motivado por la preocupación del estado de salud de las infraestructuras después del derrumbe parcial del puente Morandi en Génova, Intemac ha insistido en la importancia de mantener el patrimonio heredado, sobre todo teniendo en cuenta que el mantenimiento supone un ahorro de al menos el 50% frente a la reconstrucción y que alarga la vida útil de las infraestructuras en al menos dos décadas.

En este contexto, Intemac ha incidido en la necesidad de adoptar medidas preventivas para minimizar los riesgos de este tipo de accidentes, causados habitualmente por errores en los procesos constructivos, por fallos en su mantenimiento e inspección, por consecuencias externas como la socavación de la cimentación, las riadas y otras catástrofes naturales como terremotos o huracanes o, simplemente, por la sobrecarga o la degradación asociada al paso del tiempo.

Por eso, para evitar este tipo de catástrofes, Intemac subraya que es importante invertir en prevención y mantenimiento el equivalente al 2% del valor de la infraestructura, es decir, cuatro veces más de lo que se viene haciendo actualmente, pues la inversión apenas llega al 0,5% debido a las políticas de ajuste presupuestario para el control del déficit público.

En concreto, según el Instituto, es importante una supervisión externa e independiente de los proyectos que minimice la aparición de estos siniestros causados por diseños o cálculos erróneos. También, una supervisión detallada de la construcción para disminuir los accidentes durante la ejecución de nuevos puentes. Igualmente, los puentes con riesgo de socavación deben ser inspeccionados con mayor frecuencia y siempre después de riadas, inundaciones o lluvias de carácter excepcional.

Del mismo modo, tal y como han señalado desde Intemac, es crucial que los resultados de las investigaciones para esclarecer las causas de un accidente de este tipo se hagan públicos, algo que no sucede en España, por lo que se pierde una valiosa información que podría servir para impedir que se repitan los errores que han sido detectados.

Según Jorge Ley, director general de Intemac, «es imprescindible que la sociedad y las administraciones tengan en cuenta que las tareas de inspección, revisión, mantenimiento y reparación de los puentes son tan vitales como las tareas de proyectar y construir otros nuevos. E incluso más económicas». En este sentido, «en España, afortunadamente, los puentes de la red de carreteras y líneas ferroviarias cuentan con buena salud, pero es evidente que nunca está de más reforzar la inversión en prevención y mantenimiento para garantizar su seguridad a medida que el parque de infraestructuras cumple años y llega a su edad adulta».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *