Proyecto MINCOTUR, la innovación, vector de transformación de la sociedad y la economía

Proyecto MINCOTUR, la innovación, vector de transformación

El Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, ha realizado una jornada para analizar el Plan Next Generation EU, que destinará a España 140.000 millones de euros para transformar la economía desde la transición verde, la transformación digital y la cohesión social y territorial. En la misma jornada se han presentado los resultados de cinco proyectos de innovación desarrollados en línea con dicha transformación y financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR).

El Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE) es plenamente consciente de la importancia de saber aprovechar los fondos que la Unión Europea destinará a los estados miembros para su recuperación, tras la crisis provocada por la pandemia, y que, en el caso de España, supondrá una aportación de 140.000 millones de euros, que deberán emplearse para llevar a cabo una transición verde, una transformación digital y la cohesión social y territorial. Por ello, ha realizado una jornada que, bajo el título “Vectores de transformación de la sociedad y la economía a través de la innovación”, ha analizado los pormenores del Plan Next Generation EU, para que todos sus socios se sitúen en una posición de privilegio a la hora de utilizar este mecanismo, que abre tantas posibilidades como retos plantea.

Es el momento de transformar nuestras economías y las empresas tienen una oportunidad que no pueden desaprovechar para ser protagonistas de estos cambios tan necesarios y no quedarse fuera del mercado y, por supuesto, la innovación adquiere una relevancia absoluta. En este contexto, AEICE se convierte en un importante referente para facilitar esa innovación a sus socios, ya que contribuye a la mejora competitiva del tejido empresarial de toda su cadena de valor, a través de los proyectos de I+D+i.

Buena muestra de ello son los cinco proyectos cofinanciados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), en su convocatoria de ayudas a las agrupaciones empresariales innovadoras, en las que AEICE consiguió subvenciones por valor de más de 400.000 euros para cofinanciar iniciativas con una inversión superior a los 700.000 euros, y en los que participaron veinte socios, entre empresas, centros tecnológicos, universidades y organizaciones sectoriales. Todos estos proyectos se alinean con varios de los pilares de transformación que propugna Next Generation EU y, por tanto, permiten a las empresas posicionarse de manera ventajosa en esa transformación requerida para el reparto de los fondos europeos.

Estos aspectos fueron tratados en la jornada desarrollada por AEICE, cofinanciada por el MINCOTUR, y en la que participaron los socios del Clúster que han ejecutado conjuntamente los proyectos de innovación desarrollados durante el último año. La presentación institucional de la misma corrió a cargo de la Directora General de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Rosa Cuesta Cófreces, quien habló de las ayudas provenientes de Europa desde el punto de vista de la Administración Pública. Por su parte, el Manager de Energía y Medio Ambiente en FI-Group, Daniel Ramos Blasco, expuso la parte práctica, como asesor de proyectos de innovación, a la hora de abordar las ayudas procedentes de los fondos europeos desde sus tres pilares: agenda verde, agenda digital y agenda social. Y, por último, a través de una metodología dinámica de preguntas y respuestas, en el resto de la jornada se presentaron los resultados y otros aspectos de interés de los proyectos en los que AEICE y MINCOTUR ha tenido un papel relevante, en el marco de las ayudas a la Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2020.

Así, se habló de REHAVIVA, cuyo objetivo es el diseño y desarrollo de un Sistema de Información Inteligente para la recogida, tratamiento y análisis de los distintos aspectos que inciden en la cadena de valor de la rehabilitación de edificios; de SOCAI –que busca desarrollar un Sistema de Optimización de la Calidad de Aire Interior mediante tecnologías 4.0 aplicado a equipos y/o sistemas de ventilación interiores y diseñado para encontrar el punto de trabajo y preservar la salud de las personas; de SMART CONTRACT DATA –Con el que se resuelve la necesidad de las empresas del sector del hábitat y de la construcción de mejorar su eficiencia en las tasas de contratación a partir del Big Data y la Inteligencia Artificial; de ARADOS, cuyo fin es testear la implantación de un sistema piloto que coordine a demandantes de servicios con proveedores en áreas rurales, y de DTI^A -que se centra en analizar si la amigabilidad de un destino turístico forma parte de los parámetros definidos para considerarlo como inteligente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *