Principales conclusiones de Bimtecnia 2020

Principales conclusiones de Bimtecnia 2020

Renovar la formación, mejorar las sinergias empresariales y los apoyos institucionales, principales conclusiones de Bimtecnia 2020, el foro de referencia en España en materia de tecnologías de la industria 4.0.

La quinta edición del Congreso Bimtecnia, organizado por el Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, y que fue inaugurado por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha sumado otro éxito más, en cuanto que ha sido una gran herramienta para conocer cuál es la situación del sector de la construcción respecto a su adaptación a las nuevas tecnologías y a los nuevos tiempos, y que ha servido para hacer una llamada de atención a los profesionales, para que sigan apostando por la formación.

Precisamente, una de las principales conclusiones de Bimtecnia 2020 es la necesidad de contar con profesionales multidisciplinares, con capacidades y conocimientos transversales de otras disciplinas y, para ello, no solo es fundamental que se produzca un reciclaje, para adaptarse a las nuevas exigencias, marcadas principalmente por la Unión Europea, en materia de digitalización. Economía circular y cohesión del territorio, sino que es fundamental empezar a realizar cambios desde la base formativa. En este sentido, resulta fundamental que la Formación Profesional se adapte a la modernidad y la industrialización, que se produzca una interrelación entre universidades y centros educativos con empresas y administración pública y se flexibilicen los diferentes esquemas formativos, para que puedan acoplarse a la velocidad que requiere el mercado. Además, es fundamental que los arquitectos conozcan la industria, y que se puedan forjar alianzas entre las empresas y los grupos de investigación, para crear guías de diseño y escenarios más innovadores y competitivos.

Y es que, a día de hoy, el debate sobre la implantación LEAN y BIM no tiene cabida, porque a pesar de que la transición de diseño es lenta, las ventajas competitivas son indiscutibles. Los avances de los programas y la tecnología destinada al diseño asistido por ordenador, brindan la oportunidad de efectuar actualizaciones en tiempo real, permitiendo realizar cambios de manera rápida y fácil y con una precisión total, ya que se obtienen mediciones y presupuestos de manera automática, lo que facilita la toma de decisiones. Por tanto, como señaló Suárez-Quiñones, el Plan de recuperación, transformación y resiliencia, al que el sector debe prestar atención para aprovechar la oportunidad que va a brindar a las empresas, se esboza en tres líneas: la España verde, la España digital y la España cohesionada. Y la digitalización debe ser esa palanca estratégica e imprescindible que acompañe a esas tres vías de actuación, y que el sector de la construcción necesita saber adaptar, para posicionarse en la vanguardia de Europa.

Por otra parte, en Bimtecnia también se ha comprobado que la cadena de valor del sector de la construcción y el futuro depende de dar protagonismo a todos los miembros que trabajan en el proceso constructivo –donde adquirirían especial relevancia los contratos colaborativos- y formar alianzas, haciéndose además imprescindible la orientación al cliente, la innovación, la excelencia y la creatividad.

Asimismo, resulta determinante que la transición hacia la digitalización sea impulsada por las Administraciones Públicas porque, si bien en 2019 hubo un aumento del 70% respecto al año anterior, de licitaciones públicas con requisitos BIM, es importante que se fomente su uso desde las tres fases: preparación, adjudicación y ejecución, exigiendo que toda la documentación sea presentada en BIM. Solo en Cataluña esta metodología es obligatoria, pero en los próximos años va a aparecer como condición especial de ejecución y en las condiciones técnicas de los proyectos presentados. De ahí que se haga totalmente necesario la adaptación a este modelo de trabajo, que cada vez será más solicitado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *