Primera Fiesta de la Maquinaria de GAM
GAM, compañía asturiana especializada en la gestión de maquinaria y equipos, ha celebrado la Primera Fiesta de la Maquinaria del Mundo, del 6 al 8 de octubre, en Siero, Oviedo. Durante la misma se han organizado exhibiciones, conferencias, mesas redondas, demostraciones, así como una subasta a cargo de Ritchie Bros, el subastador de equipos más grande del mundo. Del mismo modo, tras las actividades profesionales, ha sido el turno del espacio afterwork, con conciertos en directo y zona de coctelería a cargo del barman asturiano Nacho Capín.
La inauguración de esta gran Fiesta de GAM, el pasado jueves 6 de octubre, ha corrido a cargo de Javier Fernández, presidente del Principado de Asturias, y Pedro Luis Fernández, presidente de GAM. Tras este acto institucional, dieron comienzo las diferentes actividades programadas. Manuel Capellán Pérez, director general de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente del Principado de Asturias ofreció la primera de las conferencias de la Fiesta. . Asimismo, tras este acto, se han realizado las presentaciones de Magni Telescopic Handlers.
El viernes 7 de octubre, además de las demostraciones y los distintos espacios en diferentes zonas de exposición, con fabricantes y distribuidores de maquinaria, como Case, Doosan, Genie, Haulotte, JCB, Manitou o TVH, entre muchos otros; presentaciones de producto, vehículos, asesoramiento y servicios, repuestos, sistemas móviles de taller o transportes, se han organizado diferentes conferencias y dos mesas redondas.
En primer lugar, Javier Soria, Security Innovation Research en Telefónica, ha estado presente con su conferencia sobre seguridad lógica en la Industria.
Más tarde, han comenzado las mesas redondas. La primera de ellas bajo el título “Ciclo de vida de la maquinaria: todo lo que necesitas saber sobre maquinaria y nunca te atreviste a preguntar”,, con Ricardo Magni, presidente de Magni Telescopic Handlers, David Fernández Coutado, director de la oficina de proyectos de Orovalle Minerals, Jeroen Rijk (Ritchie Bros), Javier Soria y Estanis Verdes, gerente y Socio Fundador de Seatrans Maritime.
La siguiente mesa redonda se hacía la siguiente pregunta: «¿Necesitamos especialistas?». Jacobo Cosmen, presidente de ASLA, Alberto González, director general de FADE, Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y Eva Ledo Cabaleiro, jefa de Servicio de Formación Profesional y Enseñanzas Profesionales, y Andrés Menéndez, director territorial de Ranstad, respondieron a la misma generando un interesante debate
Del mismo modo, durante los tres días que se ha celebrado la Fiesta, los asistentes han podido visitar una exposición de coches clásicos compuesta, entre otros, por los siguientes modelos:
- Jaguar Kougar Serie I 3.8 de 1967
- Buick Eight de 1949
- BMW 3000 CSI de 1972
- Jaguar MK2 de 1966
- Alfa Romeo Spider 2000 de 1980
- Peugeot 205 Rally de 1991
- Rolls Royce de 1956
- Renault 4CV de 1963
- Seat 1400 de 1955
- MG Midget de 1962
- Autobús de Chevrolet de 1962
- Omnibús de Pegasus de 1959
- Hockmayr HKT Technic F10
- Vespa 125L de 1964
- Renault Gordini de Competición de 1965
- Renault Caravelle de 1966
- Renault 8 de competición de 1973
- Renault 5 Alpine de 1976
- Seat 600 de 1965
- Porsche 914 de 1971
- Ferrari 308 GTB de 1988
- Cadillac de 1940
- Jaguar E Type 4.2
- Jaguar E Type
- Ford A de 1929
- Mercedes 280 SL de 1988
- BMW M6 de 1981
- BMW M3 de 1986
- Porsche 911 Cabrio
- Ford Taurus MK 1
- Alfa Romeo Spider 1600
- Ford A Pickup de 1928
- Opel GT
- Mercedes 560 SL
- Renault Gordini
- Lancia VS
- Porsche 911
- Ford Escort
- Ford Fiesta
- Porsche 911 de 1973
- Sierra Cossworth de 1991
- Buick Eight de 1949
Además, durante la tarde del viernes, Ritchie Bros se ha encargado de la subasta, sin reserva ni precios mínimos, de hasta 49 equipos usados y veinte coches clásicos, los cuales han encontrado su comprador en el evento y de forma online. Tal y como explicaba Moisés Nuñez Álvarez, director territorial de Ritchie Bros en el norte de España, antes de esta subasta, cada máquina saldría a subasta partiendo del precio que calcule el subastador, precio que podría subir o bajar en función de los potenciales compradores. “Por ejemplo, sacamos uno a 15.000 euros, pero si nadie da 15.000, lo vamos bajando hasta que aparezca un comprador”, ha señalado. Así, cada máquina ha rodado por delante de la tribuna de gradas, de forma que los asistentes pudieran pujar y «cuando llegue al final del pasillo, quedará vendida al último que haya pujado”.
Por su parte, Pedro Luis Fernández, director de GAM, ha explicado para Obras Urbanas que el objetivo de esta Primer Fiesta de la Maquinaria era «crear un punto de encuentro» e intentar crear en esta industria «un punto más colaborativo». «Colaborar porque a todos nos vaya bien», ha manifestado. También, pretendían que fuera un lugar donde «pasarlo bien» y «para divertirse».
En cuanto a Siero como enclave, ha explicado que «Asturias es un sitio muy bueno, con una gente estupenda, es un paraíso natural, un entorno muy amigable» y porque «GAM nació en Asturias».
Éste ha sido un gran momento para los profesionales del sector de la maquinaria, en el que se han podido conocer las novedades e innovaciones más relevantes. Además, actos como éste consiguen que los que trabajamos en este ámbito conozcamos de primera mano todo tipo de innovaciones. También es una perfecta forma de ponernos en contacto. Por otro lado, la exposición de coches clásicos fue fabulosa.