,

Premio de Rehabilitación al proyecto «Refuerzo de tuberías de succión de la presa El Vado»

Vista aérea con el trazado de las tuberías a rehabilitar

Insituform Technologies Ibérica ha sido el ganador del premio de Rehabilitación de la Primera Edición de los Premios IbSTT Sin Zanja.

Situación e historia de la Presa de El Vado

Según BOE del 14 de Septiembre de 1.954 se ordena la construcción del embalse por parte del Estado, aunque comienza su construcción dos años después, y finaliza en 1.960 sufriendo una reforma en 1.972. La presa se ubica en el Noreste de la provincia de Guadalajara, en el municipio de Retiendas, en el alto curso del río Jarama, aunque sirve para dar agua potable a la ciudad de Madrid a través del CYII. La Capacidad del embalse es de 56hm3, tiene una superficie total de 260 ha. y una cota de coronación 940 ml sobre el nivel del mar.

Problemas a resolver y patologías

Durante los últimos años las dos tuberías de succión encargadas de llevar el agua desde la torre de succión hasta la cámara de rotura sufren varios fallos estructurales provocando la pérdida del agua transportado además de diversas afecciones a otras instalaciones de la presa. Dichas Tuberías son 2 unidades de DN 1000 y de 256 ml longitud de hormigón con camisa de chapa.

Interior de la canalización, imagen sacada con CCTV

Diseño y proyecto de la solución

Ante la problemática de las roturas, Insituform propuso la instalación de la manga totalmente estructural Insitumain para tuberías a presión y transporte de agua potable, diseñado para soportar las presiones derivadas de toda la columna de agua de la presa en carga plena, es decir, 40 mca.

El procedimiento de la obra fue la siguiente:

  1. Preparativos de obra
  2. Fabricación de la manga e impregnación: Mientras se producen los trabajos preparativos de la obra se procede a la fabricación de la manga, ajustándose milimétricamente al diámetro interno de la tubería. A continuación se procede a la impregnación de la manga con resinas especiales para tratamiento con el agua potable, siguiendo el espesor adecuado, en nuestras instalaciones
  • Corte de la tubería existente
  • Inspección del interior mediante robot CCTV
  • Limpieza del interior de la conducción mediante equipos de espacios confinados
  • Colocación de elementos especiales
  • Montaje de andamio
  1. Proceso de instalación: Introducción de la manga en el interior de la gamela de sobre el andamio y posterior calentamiento de la manga mediante camión caldera. Por último, se procede corte de la manga y colocación de juntas de extremidad.

Conclusión

  • Instalación de una nueva tubería totalmente estructural para soportar las solicitaciones a las que está sometida la antigua tubería e inclusive superiores si así lo demanda el cliente
  • Estanqueidad total, la manga no tiene ninguna junta en toda su longitud.
  • Rapidez de ejecución, la duración de cada instalación fue de una semana, con interrupción mínima del servicio.
  • Costes reducidos, en comparación con cualquier método tradicional.
  • Ejecución en puntos de difícil acceso gracias a que es un elemento muy flexible antes de la polimerización.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *