Power2drive Award 2023: Los finalistas presentan soluciones para una movilidad inteligente

Power2drive Award 2023: Los finalistas presentan soluciones para una movilidad inteligente

La transformación de la movilidad marca un hito en nuestro avance hacia la transición energética y de la movilidad. Y para ello, tan importante como la generación de electricidad a partir de energías renovables, es que haya disponibilidad de puntos de carga en todo el territorio. Cuanto más avanzada sea la infraestructura de carga, más rápido será el paso a la electromovilidad. Para dar un reconocimiento a las empresas y a sus métodos para conseguir un futuro neutro en CO2, este año hemos creado el Power2Drive AWARD. El jurado ha elegido como finalistas las soluciones más innovadoras que harán posible que todos podamos disfrutar de una movilidad sin emisiones. Los premios se entregarán el 13 de junio, un día antes de que abra sus puertas la mayor plataforma de la economía energética de Europa: The smarter E Europe, con sus cuatro ferias especializadas (Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe), se celebrará entre el 14 y el 16 de junio en el recinto ferial de Múnich.

El Power2Drive AWARD premia las tecnologías y modelos comerciales que hacen más sostenible nuestra movilidad hoy y en el futuro. Eso incluye productos y servicios para los sectores de la electromovilidad e infraestructura de carga, soluciones de carga bidireccional, servicios de movilidad y software. Una clara tendencia del sector es la optimización de las estaciones de carga solar con wallboxes de corriente alterna mediante conmutación monofásica y trifásica. Son varios los fabricantes que ofrecen nuevos productos en este campo. Las soluciones de software para planificación, diseño, distribución y agregadores de infraestructuras de carga eléctrica completan el cuadro. En 2023 ocupan también el centro de la atención de fabricantes y público las estaciones de carga en espacios públicos para vehículos eléctricos pequeños, como bicicletas o scooters eléctricos, a menudo con módulos solares integrados.

El Power2Drive AWARD se estrena: se entregará por primera vez el 13 de junio, a las 18:00 horas, en la sala 1 del Internationales Congress Center München (ICM). Allí, en el marco de The smarter E Europe, se entregarán también los premios The smarter E AWARD, Intersolar AWARD, ees AWARD y EM-Power AWARD, que también está de estreno.

Los finalistas del Power2Drive AWARD 2023

ADS-TEC Energy (Alemania): ChargePost
Esta estación de carga compacta, con una superficie inferior a dos metros cuadrados, incluye una batería tampón con 200 kilovatios hora de capacidad, la electrónica de potencia, sistema de refrigeración y uno o dos puntos de carga con una potencia de hasta 300 kilovatios en total. Sus dos pantallas opcionales de 75 pulgadas, que sirven como paneles de visualización, pueden generar ingresos extra por publicidad. Gracias a la batería tampón, ChargePost proporciona una elevada potencia de carga para coches eléctricos, incluso si la potencia de la red es limitada. Además, puede utilizarse como acumulador en un sistema fotovoltaico.

Bender (Alemania): ICC1324 Charge Controller for AC Charging
El regulador de carga ICC1324 combina varias funciones en una placa: fuente de alimentación integrada, funciones de seguridad, sistema de comunicación a través de la red eléctrica (PLC) y un controlador actualizable. El protocolo de aplicación OCPP 1.5 y 1.6 (JSON y SOAP) hace que el regulador de carga sea compatible con back-end y permite la implementación plug & charge. Tiene Wi-Fi, un módem 4G y hasta dos conexiones Ethernet, y admite los protocolos de comunicación más importantes. Incluye gestión de cargas dinámica (DLM) para cargar hasta 250 vehículos. El diseño compacto de ICC1324 permite a los operadores de estaciones de carga públicas, semipúblicas y privadas utilizar modernos cargadores actuales y futuros sin tener que desarrollar ellos mismos sus reguladores de carga.

Hive Power (Suiza): FLEXO Smart Charge
Esta plataforma de soluciones de software como servicio (SaaS) sirve para la comercialización de sistemas vehicle-2-grid y para la carga inteligente para gestores de flotas y fabricante de equipos originales (OEM) de vehículos eléctricos. La plataforma utiliza aprendizaje automático y técnicas de optimización para concentrar y comercializar en los mercados de energía la electricidad almacenada en los coches eléctricos, maximizando los beneficios. La solución de software funciona en una infraestructura en la nube y se ofrece como aplicación de marca blanca. Se ha prestado mucha atención a la facilidad de uso y orientación al cliente para que, mediante una aplicación móvil, también el cliente final puede tener una idea de la rentabilidad de la venta de la energía de su vehículo. La plataforma no depende de ningún hardware, por lo que no hay que instalar ningún aparato adicional. Mediante esta optimización de la comercialización, la plataforma FLEXO Smart Charge de Hive Powers aumenta los márgenes y reduce el coste operativo de un coche eléctrico con capacidad vehicle-2-grid.

ITK Engineering (Alemania): Smart Charging Infrastructure Architect (SCIA)
Esta herramienta SaaS permite planificar y ubicar infraestructuras de carga públicas para coches eléctricos de una manera eficiente y orientada a cliente. Lo que la hace única es su enfoque ascendente que tiene en cuenta los hábitos de movilidad de los usuarios finales y, mediante una simulación específica de la red eléctrica, deduce de ahí el comportamiento del sistema completo. SCIA permite también comparar distintas opciones de ampliación en función de varios objetivos, lo que permite tener en cuenta los cambios futuros. Además, SCIA permite analizar la repercusión de la carga bidireccional sobre la red eléctrica. Utilizando simulaciones, se elabora un sistema de ayuda a la decisión que permite evitar los elevados costes que supondría instalar los puntos de carga siguiendo el método de prueba y error. La simulación detallada de la infraestructura de carga aumenta la seguridad de la inversión y reduce los costes.

paXos Consulting & Engineering (Alemania): Charging Plug Cool-Load Megawatt (CLMW)
Este novedoso sistema patentado de conector de carga refrigerado para grandes potencias es capaz de transferir más de un megavatio de potencia de carga constante (valor máximo: hasta 12 megavatios) con un grado de eficiencia del 99,78 por ciento. Gracias a una superficie de contacto inusualmente grande, la unión radial circular entre los conectores macho y hembra garantiza una reducida resistencia al paso y, por tanto, la refrigeración directa de los anillos de contacto. El cable de carga es muy flexible y el conector puede encajarse sin esfuerzo en la base en cualquier posición. La elevada eficiencia del CLMW reduce considerablemente el coste de la potencia de refrigeración, ahorra energía y acorta el tiempo de carga. Por tanto, esta tecnología es una opción atractiva para sectores como el de vehículos industriales, navegación, minería o aviación.

SMA Solar Technology (Alemania): SMA eCharger
El wallbox SMA eCharger se ha optimizado para la carga con electricidad de origen solar. No requiere raíles de montaje, solo hay que montar una pletina, que incluye tanto los componentes de comunicación como los de potencia, lo que permite ahorro de costes, una fabricación más sencilla y sostenible y un proceso de calibración simplificado. Este wallbox está preparado para carga bidireccional, es compatible con la interfaz de comunicaciones ISO 15118 para vehículos de carretera y, por tanto, también con plug & charge. Mediante un algoritmo autoadaptativo se puede optimizar el autoconsumo. El SMA eCharger es compatible con el protocolo de aplicación Open Charge Point Protocol (OCPP) para una conexión back-end y permite la gestión de cargas dinámica. Mediante actualizaciones inalámbricas se pueden añadir nuevas funciones.

SolarPaint by Apollo Power (Israel): Seamless Integration of Apollo Solar Cells in Vehicles Exterior Parts
Estas células fotovoltaicas se pueden integrar en las piezas de plástico de la carrocería. Se fabrican mediante moldeo por inyección, procesos de fabricación termoplástica o moldeado por transferencia de resina a alta presión (proceso HD-RTM) integrando las células solares en las piezas de la carrocería sin que se modifique el proceso básico de fabricación. Las células solares son particularmente ligeras (1,8 kilos por metro cuadrado), por lo que su peso no es un inconveniente. La energía obtenida de las células solares reduce el consumo del vehículo.

Solum Photovoltaic Innovation (España): Helios – Solar Charging Station for Personal Mobility Vehicles
Helios es una estación de carga para bicicletas eléctricas, scooters eléctricos y otros vehículos eléctricos pequeños. Esta estación de carga se abastece de energía mediante unos módulos solares instalados en el suelo, junto a ella. Esto hace que no necesite conexión a la red y ofrece la flexibilidad de poder instalarla en cualquier lugar. Tiene una batería integrada que almacena la energía solar. Dependiendo de la configuración, puede cargar entre 6 y 16 vehículos pequeños. Un sistema de seguridad integrado, controlado mediante una aplicación, protege los vehículos contra el robo mientras se están cargando.

Technagon (Alemania): Technagon Charging Stations W40, P40, P45 & P80
Con los modelos W40, P40, P45 y P80, Technagon ha creado una nueva gama de estaciones de carga de corriente alterna para wallboxes y columnas de carga con dos puntos de carga de 22 kilovatios de potencia cada uno. Las estaciones de carga para el ámbito público y semipúblico cumplen la legislación sobre medición y calibración. Su particularidad es su «módulo de carga», que es igual en todas las estaciones y concentra todas las piezas relevantes para la legislación sobre medición y calibración. En caso de fallo o defecto, simplemente se sustituye el módulo de carga por uno nuevo y no hace falta volver a calibrar la estación de carga.

TWAICE Technologies (Alemania): TWAICE Mobility In-life Battery Health Analytics
Con esta plataforma de software como servicio (SaaS), los fabricantes de vehículos pueden mejorar la fiabilidad, continuidad y precisión del análisis del envejecimiento de las baterías de vehículos. El software proporciona información fiable sobre el estado de salud de las baterías (State of Health, o SOH) durante el funcionamiento normal. Permite una detección temprana de los defectos y evita costosas pruebas de campo o en la fábrica, reclamaciones de garantía y sustitución prematura de las baterías. El software de análisis se ha desarrollado durante más de 6 años de investigación académica, incluye varias patentes y utiliza algoritmos de IA muy innovadores. TWAICE promete una precisión de la medición del estado de salud del 2 por ciento. Gracias a una arquitectura SaaS basada en la nube, el software es fácilmente escalable y se puede integrar en sistemas existentes mediante interfaces de programación.